Hay una gran cantidad de usuarios que muchas veces no quieren buscar un periférico de última generación que tenga unas tecnologías extremadamente desarrolladas por el precio que suelen tener, en los monitores por ejemplo podemos ver que hay modelos excesivamente caros que aumentan mucho la calidad, pero esto no siempre es algo necesario. Así que si lo que necesitáis es un modelo Full HD simple pero con un precio asequible, estos son los monitores más baratos que hay actualmente.
Muchos de los monitores Full HD que hay en el mercado tienen precios que oscilan entre los 80-150€, hay algunos que superan incluso los 200€ pero obviamente al estar hablando de los modelos más baratos no vamos a incluir ninguno que pueda suponer gastar más de lo necesario, por lo que la selección que hemos hecho se centra en el rango de precios que hemos mencionado al principio.
Los mejores monitores Full HD baratos
La mayoría están por debajo de los 120€ pero también hemos querido incluir algunos especializados en ciertos usos como jugar ya que también hay modelos gaming que no superan los 150€. Lo último que cabe mencionar es que el precio puede cambiar de la noche a la mañana, así que es posible que alguno tenga un precio más alto (o más bajo) con el paso del tiempo.
ASUS VY249HGR
Empezando por el modelo más barato que podemos encontrar actualmente que sea de buena marca y que ofrezca una calidad bastante alta para costar 90€ tenemos este modelo de ASUS de 24 pulgadas. Como bien hemos indicado al principio todos los monitores van a ser Full HD (1920 x 1080) y este obviamente no va a ser una excepción. Cuenta con algunas tecnologías bastante avanzadas como el hecho de incorporar una tasa de refresco de 120 hercios, una de las más altas que vamos a ver ya que es un modelo que viene con un overclock de fábrica. Hay una versión con 100 hercios que cuesta unos 7€ menos, si queréis un monitor simple para trabajar os podéis ahorrar este dinero.
Cuenta con un modelo sin marcos, tiene un MRPT de 1 ms, ofrece tecnologías anti parpadeos y de baja emisión de luz azul mientras que también cuenta con montaje VESA 100 x 100 mm. Tiene una relación de contraste 2000:1.
Philips 27E1N1100A
Al igual que el monitor que hemos visto anteriormente este modelo de Phillips también tiene variantes tanto de 24 como de 27 pulgadas, pero en comparación con el de ASUS este sí logra mantenerse por debajo de los 100€ en ambos casos. Básicamente podemos encontrar el de 24 pulgadas por unos 89€ mientras que el de 27 cuesta poco más, 98€. Cuenta con altavoces integrados y ofrece una conexión tanto VGA como HDMI 1.4 lo que hace que sea compatible con ordenadores bastante más antiguos sin necesidad de comprar un adaptador. El tiempo de respuesta que tiene es de 1 ms y también ofrece montaje VESA 100 x 100 mm.
Como todos los modelos que vamos a ver tiene FreeSync, pero además incluye un modo llamado EasyRead que trata de imitar las características del papel para una lectura más cómoda. Su relación de contraste es de 1300:1.
SAMSUNG LS27D304GAUXEN
En caso de que estéis buscando algo más sencillo en términos de pantalla entonces este modelo de Samsung es la solución, a diferencia de todos los demás ofrece una pantalla con bordes prácticamente planos mientras que mantiene una zona con una pequeña elevación en la parte trasera donde se encuentran todos los componentes electrónicos a diferencia de los demás modelos que los distribuyen por toda la zona. Es un modelo muy simple que también podemos encontrar tanto en 24 pulgadas (89€) como en 27″ (99€), cuenta con un tiempo de respuesta de 5 ms y una frecuencia de actualización de 100 hercios.
También es compatible con VESA e incorpora un puerto HDMI y otro VGA mientras que cuenta con tecnologías que ofrecen confort ocular además de ahorrar energía.
Lenovo L24i-4B
Siguiendo con marcas que utilizan materiales de buena calidad para todos sus productos tenemos a Lenovo que es de las más caras que podemos encontrar en este aspecto ya que al final el monitor L24i-4B de 24 pulgadas tiene unas especificaciones inferiores a algunos modelos que hemos visto pero aun así cuesta 100€, mientras que la versión de 27 pulgadas sobrepasa este precio llegando hasta los 130€. Las características que tiene son muy similares ya que cuenta con un tiempo de respuesta de 4 ms mientras que se mantiene en los 100 hercios de frecuencia de actualización que hemos visto en prácticamente todos los monitores anteriores, también ofrece montaje VESA 100 x 100 mm.
Una de las principales diferencias que tiene está en que cuenta con una gama de colores que cubre el 99% de sRGB, en el resto es muy parecido ya que también comparte conexiones similares al ofrecer VGA y HDMI mientras que ofrece una relación de contraste 1000:1.
AOC Gaming 24G15N
A partir de ahora vamos a ver una serie de modelos que tienen especificaciones mucho más altas que todos los anteriores, y es por ello que vamos a empezar con un monitor de AOC que cuenta con una gran diferencia en comparación con el resto ya que tiene un panel Fast VA mientras que los demás utilizan IPS. Este tipo de panel suele ser inferior en términos generales frente al IPS por lo que trata de compensarlo con otros aspectos como añadir HDR10 junto con una tasa de refresco de 180 hercios por 99€ (24 pulgadas) o 129€ (27 pulgadas), en general ofrece especificaciones más altas pero con un panel con una calidad de imagen inferior al representar peor los colores pero como cuenta con HDR logra compensarlo en gran medida.
Cuenta con montaje VESA 100 x 100 mm, tiene un tiempo de respuesta de 1 ms, una relación de contraste 3000:1 e incorpora las tecnologías Flicker Free (reduce parpadeos) y Low Blue Light. Cuenta con puertos HDMI y DisplayPort
SAMSUNG LS24DG300EUXEN
Los monitores de Samsung no son precisamente baratos ya que utilizan materiales de una calidad bastante buena mientras que también ofrecen ciertos aspectos que no tienen otros modelos, en el caso del Odyssey G3 nos encontramos con un modelo de 24 pulgadas que cuesta 109€, mientras que el de 27″ ya se nos iría del rango de precio que hemos comentado al principio. Las especificaciones técnicas que ofrece demuestran por qué tiene un precio tan alto al final cuenta con una tasa de refresco de 180 hercios con un panel IPS sin dejar de lado que también ofrece un tiempo de respuesta de 1 ms en un diseño sin bordes (laterales y zona superior).
Cuenta con una relación de contraste 3000:1 e incluye el modo Eye Saver, Flicker Free así como la tecnología Black Equalizer que permite ajustar las áreas oscuras del monitor.
ASUS TUF Gaming VG249Q3A
Seguimos con otro modelo de ASUS con 24″ más enfocado en el gaming ya que como bien podéis imaginar también tiene una frecuencia de refresco bastante alta pero se mantiene igual que los dos monitores que hemos visto anteriormente al ofrecer 180 hercios de base mientras que también tiene 1 ms GtG de tiempo de respuesta. La gran diferencia que tiene este monitor en comparación con los demás y siendo el motivo por el que cuesta 129€ tiene que ver con el tipo de panel, hasta ahora hemos visto paneles IPS normales o Fast VA pero en este caso utiliza Fast IPS que permite añadir la función FreeSync Premium junto con el Variable Overdrive así como la tecnología ASUS Extreme Low Motion Blur que reduce el ghosting y el desenfoque de movimiento.
Tiene una relación de contraste alta, cuenta con la tecnología Shadow Boost para mejorar los detalles en zonas oscuras, es compatible con montaje VESA e incluye puertos HDMI/DisplayPort
AOC Gaming 25G3ZM/BK
Y por último vamos a ver un monitor que tiene todo lo que una persona puede necesitar para gaming sin llegar a sobrepasar los 150€, en este caso volvemos otra vez a la marca AOC para ello ya que tienen un monitor que ofrece 25 pulgadas combinadas con una frecuencia de actualización de 240 hercios, un MPRT de 0.5 ms y la posibilidad de utilizar FreeSync Premium. Como podéis imaginar el motivo por el que tan solo llega a costar 139€ tiene que ver con el tipo de panel que utiliza, hace uso de un panel VA para tener estas características, por lo que si buscáis la mejor calidad de imagen posible (dentro de lo que son los monitores baratos) lo mejor es optar por uno de los modelos IPS, si por el contrario queréis más hercios por menos dinero entonces este es la solución.
Tiene una relación de contraste 3000:1, cuenta con puertos HDMI/DisplayPort y no es compatible con el montaje VESA.