Las nuevas tecnologías están evolucionando a pasos agigantados, pero esto hace que muchas veces el hardware que tiene un usuario se quede muy por detrás. Con los avances en IA y en otros usos que puede tener un ordenador cada vez es más necesario contar con un almacenamiento que no solo logre ofrecer una mayor capacidad, sino que también pueda tener la mejor velocidad de transferencia posible así que hoy os traemos los mejores discos duros externos del mercado.
Cada vez son más las aplicaciones y documentos que requieren un espacio realmente grande en el almacenamiento de un ordenador, haciendo que un usuario se vea forzado a ampliarlo en caso de no querer borrar absolutamente nada de lo que tiene guardado. Pero muchas veces la mejor opción pasa por utilizar un sistema de almacenamiento externo que permita guardar los datos de forma segura para utilizarlos en cualquier otro dispositivo.
Cómo encontrar el mejor disco duro externo
Al igual que con todos los componentes de hardware los discos duros tienen una serie de especificaciones que diferencian a unos de otros, no solo la marca es lo que permite ver si son distintos, ya que cada uno cuenta con sus propias tecnologías y especificaciones. Por este motivo siempre que estéis buscando un componente sin importar del tipo que sea debéis centraros en las capacidades reales que puede llegar a ofrecer, es decir, en el caso de los discos duros es necesario conocer la conectividad, la velocidad y el tamaño de almacenamiento que ofrecen.
La conectividad es bastante sencilla de reconocer ya que la mayoría de los modelos hacen uso actualmente del conector USB-C debido a que es compatible con una gran cantidad de dispositivos sin importar el tamaño que tengan, motivo por el que se ha hecho tan famoso este conector. Por su parte la velocidad se mide de una forma similar a la que tienen los modelos internos, obviamente indica las velocidades tanto de escritura como de lectura, en el caso de los SSD por ejemplo lo normal es que actualmente tengan mínimo 1000 MB/s de cada.
Y por último tendríamos el espacio que ofrecen, los modelos de SSD suelen tener una capacidad que oscila por lo general entre 1 TB y 8 TB, mientras que los HDD pueden llegar a ofrecer tamaños de más de 20 TB aunque el rendimiento es mucho menor. Para un dispositivo de almacenamiento externo lo ideal está en centrarse en buscar un modelo que tenga una velocidad realmente alta para reducir el tiempo que se tarda en pasar los archivos de un sistema a la unidad y viceversa, es decir lo mejor es optar por un SSD.
Los mejores discos duros externos del mercado
Una de las ventajas que ha tenido al evolución del almacenamiento está en la capacidad de reducir el tamaño de los componentes de hardware que puede tener un ordenador, algo que también se aplica a los modelos de unidades de almacenamiento externa. La llegada de los SSD no solo ha hecho que la velocidad de transferencia aumente en gran medida, sino que también han permitido ampliar las capacidades que tiene a la hora de transportarlos a cualquier lugar.
Tal y como hemos comentado antes, para buscar el mejor modelos lo necesario es centrarse en las especificaciones técnicas que tiene más allá del tamaño, por lo que dentro de los mejores que hay no vais a encontrar casi nunca un modelo de HDD debido a que tienen unas velocidades de transferencia mucho más bajas (aunque hemos añadido uno que está realmente bien en relación calidad-precio). En este caso básicamente nos referimos a que prácticamente todos los modelos que ofrecen una gran calidad son portables, es decir, que no ocupan demasiado espacio y además ofrecen una gran compatibilidad.
Si lo que buscáis por otra parte es un sistema que ofrezca una capacidad de almacenamiento mucho más grande para conectarlo a una red local en lugar de una mayor velocidad y portabilidad está claro que tendríais que buscar otro dispositivo como por ejemplo un NAS. Dicho esto, os dejamos con los mejores modelos que hay de dispositivos de almacenamiento externos actualmente.
SanDisk SSD PRO-G40
Si queremos empezar a hablar de las mejores unidades de almacenamiento externo que hay en el mercado está claro que es necesario nombrar como primer modelo el que es capaz de ofrecer las especificaciones más altas, es decir, el que puede considerarse el mejor que hay actualmente aunque su precio sea extremadamente alto. El SanDisk PRO-G40 es actualmente el único modelo capaz de ofrecer unas velocidades tan altas como para superar los 2700 MB/s de lectura y 1900 MB/s de escritura mediante Thunderbolt 3, siendo esta la versión más básica que hay.
Esto siempre y cuando busquéis un modelo preparado específicamente para Mac, ya que el modelo que cuenta con un sistema de archivos bastante más compatible con otras plataformas como es exFAT logra alcanzar hasta 3000 MB/s de lectura y 2500 MB/s también mediante Thunderbolt 3 siendo muy similar a lo que ofrecen los M.2 internos de Gen3. Como bien hemos dicho es realmente caro ya que estamos hablando de que el modelo con la menor capacidad de almacenamiento (1 TB) cuesta prácticamente 350€, mientras que el que más espacio ofrece (4 TB) cuesta 800€.
Samsung Portable SSD T9
Entrando en los modelos que tienen una velocidad un poco inferior pero que también son realmente buenos vais a encontrar todo tipo de marcas que ofrecen dispositivos mucho más baratos en comparación con el que hemos visto anteriormente. Dentro de estos obviamente hay que destacar a Samsung, una marca que es líder en términos de almacenamiento y que cuenta con un modelo compacto capaz de alcanzar velocidades de 2.000 MB/s tanto de lectura como de escritura, haciendo que sea perfecto para quienes buscan un dispositivo rápido que además sea duradero.
En este caso el Samsung Portable SSD T9 sería uno de los mejores modelos que hay en este aspecto debido a que en relación calidad-precio es técnicamente de los mejores debido a que es compatible con todo tipo de dispositivos mientras que el modelo de 1 TB cuesta 140€. También cuenta con modelos de 2 y 4 TB con precios de 230€ y 400€ respectivamente.
Crucial X10 Pro SSD
Siguiendo muy de cerca al modelo de Samsung también hay uno de Crucial que logra destacar sobre los demás, el X10 Pro consigue alcanzar unas velocidades superiores a las que tiene el modelo anterior, pero también aumenta su precio lo que hace que esté un poco por debajo en la lista aunque realmente están muy igualados en la mayoría de los aspectos. En este caso no cuenta con una velocidad de lectura y escritura similar, ya que la primera supera por unos 100 MB/s a la segunda ofreciendo 2100 MB/s de lectura secuencial mientras que ofrece 2000 MB/s de escritura secuencial.
A diferencia del modelo anterior no se especifica que sea compatible con sistemas operativos de smartphones como Android, tan solo con PC y Mac, siendo otro punto por el que estaría un poco por debajo del T9. Cuenta con una resistencia tanto al polvo como al agua IP55 mientras que ofrece 1 TB de almacenamiento por 150€, 2 TB por 185€ y 4 TB 290€, haciendo que el modelo más básico sea probablemente el que menos merece la pena comprar.
WD My Passport SSD
A partir de ahora vamos a ver una serie de modelos que destacan por otros aspectos más allá de la velocidad, principalmente por el hecho de que todos cuentan con velocidades muy inferiores a los dos que tres que hemos visto anteriormente pero que igualmente son bastante útiles para ciertas ocasiones. Por este motivo vamos a empezar con el modelo My Passport de WD en versión SSD, ya que destaca por ofrecer una compatibilidad total tanto para PC como para consolas mientras que ofrece velocidades de 1050 MB/s de lectura y 1000 MB/s de escritura con un precio de 120€ con el modelo de 1 TB, además de tener otro que ofrece 2 TB por 169€.
Crucial X9 SSD
El modelo que hemos visto anteriormente es bastante bueno debido a que ofrece una de las garantías más amplias del mercado, pero en términos de precio puede ser bastante más caro de lo que muchas personas pueden esperar y más después de ver lo que ofrece además de lo que cuesta el X9 de Crucial. Este dispositivo de almacenamiento externo también es compatible con PC y consolas mientras que ofrece una velocidad de 1050MB/s tanto de escritura como de lectura, destacando además que sale mucho más barato ya que la versión de 1 TB cuesta 75€, la de 2 TB 120€ y la de 4 TB 220€, de lo mejor que hay en el mercado si necesitáis un modelo barato y eficiente.
Samsung T7 Touch
Si seguimos hablando de versiones únicas de unidades externas está claro que debemos destacar el Samsung T7 Touch, un modelo extremadamente caro con especificaciones que no son nada del otro mundo pero que incorpora un sistema de protección bastante avanzado. En este caso el modelo cuenta con una velocidad de lectura de 1050MB/s mientras que la velocidad de escritura es de 1000MB/s, pero implementa un sistema que utiliza AES de 256 bits cifrado además de permitir al usuario desbloquear la unidad con la huella dactilar o mediante contraseña. El modelo de 2 TB cuesta unos 260€ aproximadamente.
WD My Passport HDD
Por último tenemos un disco duro externo real, es decir que no es un SSD ya que hace uso de la tecnología tradicional de discos magnéticos para almacenar la información, por lo que obviamente es un HDD. Este modelo ofrece todos los sistemas de protección posibles (sin huella dactilar) para mantener los datos completamente seguros, mientras que cuenta con una capacidad de almacenamiento máxima de 6 TB siendo a su vez mucho más barato que los modelos anteriores ya que cuenta con un precio de 120€ por 5 TB, mientras que también es compatible con PC y consolas.
La velocidad que ofrece por su parte es muy baja en comparación con los modelos anteriores, para que notéis la diferencia entre los HDD y los SSD este modelo alcanza 150 MB/s de velocidad de escritura.