Cuando queremos elegir la mejor fuente de alimentación para nuestro equipo son muchos los factores que debemos tener en cuenta, mucho más allá simplemente de la potencia máxima o su certificación de eficiencia. Hoy vamos a realizar una comparativa técnica de las fuentes de alimentación Corsair CV650 vs TX650M para ver si la diferencia de precio entre ambas merece la pena, o si por el contrario podemos ahorrar un buen dinero adquiriendo la más barata y con total garantía.
Ambas fuentes de alimentación tienen la misma potencia y cuentan con una cantidad de conectores parecida, pero bajo el capó son bastante diferentes. Y, de igual manera, diferentes son sus precios porque sin tener en cuenta posibles y potenciales ofertas, la CV650 es sustancialmente más barata que la TX650M, motivo por el cual hoy vamos a preguntarnos si merece o no la pena pagar la diferencia de precio entre ambas.
Como podemos ver hay una diferencia de precio de casi 30 euros entre ambas fuentes de alimentación, y eso que tienen la misma potencia. ¿Por qué es esto así? ¿Merece la pena adquirir el modelo más caro? Vamos a comprobarlo con una comparativa técnica.
Comparativa técnica Corsair CV650 vs TX650M
Corsair CV650 | Corsair TX650M | |
---|---|---|
Potencia | 650 W | 650 W |
Certificación de eficiencia | 80 Plus Bronze | 80 Plus Gold |
Versión ATX12V | 2.52 | 2.92 |
Ventilador | 120 mm Rifle Bearing | 135 mm Rifle Bearing |
Modo Zero RPM | No | No |
Dimensiones | 150mm x 86mm x 140mm | 150mm x 86mm x 140mm |
Modular | No | Semi modular |
Tipo de cableado | Gruesos estándar | ATX y EPS gruesos, resto plano, negro |
Garantía | 5 años | 5 años |
Conectores ATX 20+4 pines | 1 | 1 |
Conectores EPS 4+4 pines | 1 | 1 |
Conectores PCIe | 2 | 4 |
Conectores SATA | 6 | 6 |
Conectores MOLEX | 4 | 4 |
Conectores Floppy | 0 | 0 |
Digital | No | No |
Compatible con iCUE | No | No |
A primera vista ya podemos ver que la Corsair TX650M es bastante más moderna, con un estándar ATX más actualizado. También nos encontramos con que hay dos escalones de diferencia en cuanto a la certificación de eficiencia, dado que la CV650 tiene 80 Plus Bronze y la TX650M 80 Plus Gold, y ya solo con estas dos cosas podemos suponer que la fuente de la familia TX es bastante superior.
Esto significa que la TX650M tiene unos mejores componentes internos, mejor adaptados al hardware moderno y, por lo tanto, significa que será una fuente de alimentación más longeva a la larga, si bien ambas tienen la misma garantía. No obstante, la TX650M nos va a servir también para ahorrar un buen dinero en electricidad porque su eficiencia es bastante superior.
A destacar también que la TX650M tiene un ventilador un poco más grande, y aunque ambas fuentes carecen de la funcionalidad Zero RPM, éste ventilador más grande será también más silencioso, al menos a priori.
En relación a los cables, la CV650 no es modular mientras que la TX650M es semi modular, lo que significa que salvo los cables ATX y EPS que van fijos en la fuente, el resto del cableado sí que es modular y nos facilitará la instalación en cualquier caja de PC. Además, estos cables modulares son planos, y cabe destacar que cuenta con dos conectores PCI-Express adicionales, permitiéndonos conectar configuraciones de varias tarjetas gráficas, algo que no podremos hacer con la CV650.
¿Merece la pena pagar más por la Corsair TX650M?
Vistas las características técnicas de ambas fuentes de alimentación, nuestro veredicto es que sí. Con la Corsair TX650M no solo tendremos una fuente de alimentación más moderna y adaptada al último hardware, sino que es mucho más eficiente, tiene cableado semi modular, es más silenciosa y tiene una mejor conectividad, por lo que creemos que la diferencia de precio sí que merece la pena.
Ahora bien, esto no significa que la CV650 sea una fuente mala, nada más lejos. Se trata de una excelente opción si tienes un presupuesto más ajustado pero sigues queriendo una fuente de buena calidad pero puedes prescindir de las ventajas que hemos especificado más arriba.