Ordenadores portátiles buenos, bonitos y por menos de 600 Euros

Ordenadores portátiles buenos, bonitos y por menos de 600 Euros

Roberto Sole

No es necesario dejarse una fortuna en un buen ordenador portátil para trabajar, estudiar o para navegar, hay soluciones económicas. Hemos estado buscando soluciones potentes, que tengan un precio asumible y que funciones con Windows. Hemos encontrado tres ordenadores portátiles muy interesantes las cuales tienen hasta un 33% de descuento.

Samsung Galaxy Book GO

La primera de las opciones que os traemos es bastante llamativa y se sale de lo que podríamos denominar común. El primer aspecto en el que destaca este portátil es que cuenta con un procesador Qualcomm, similar al de smartphone. Permite crear así un sistema compacto y ligero que podemos transportar cómodamente. Nos podemos hacer con este Samsung Galaxy Book GO por 369 euros, lo que supone un ahorro del 17%.

Destaca sobre todo en este portátil el procesador, dejando de lado a Intel y AMD, principales fabricantes de chips para portátiles. Hace uso del procesador Qualcomm Snapdragon 7c Gen2, que está fabricado por parte de Samsung. Cuenta este procesador con 8 núcleos Kryo 490 trabajando a una frecuencia de 2.55 GHz. Se acompaña este procesador con una tarjeta gráfica discreta Qualcomm Adreno 618, suficiente para ofrecer imagen.

portátil Samsung Galaxy Book GO

Integra este portátil 4 GB de memoria RAM LPDDR4X, que es poco. Realmente menos de 8 GB hoy en día es quedarse corto, pero bueno, para trabajar, navegar y estudiar, puede estar bien. El almacenamiento tampoco es de lo más brillante, contando con 128 GB de memoria eMMC, que también se queda muy justo. Son dos puntos en los que flojea.

Hablamos de un portátil sencillo de pantalla de 14 pulgadas con resolución 1080p, sin más. Nos ofrece conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.1, lo cual no está mal. Respecto al resto de conectividad, tiene un USB-C, un USB-A 2.0, un lector de tarjetas micro SD y un conector para auriculares.

Puede ser una solución buena para trabajar a distancia si vamos a usar Office o herramientas similares. Incluso, puede ser un buen regalo para chavales que están estudiando la ESO o Bachillerato. Claro, cuesta muy poco dinero, tampoco le podemos exigir mucho por el precio.

Samsung Galaxy Book GO

Microsoft Surface Laptop Go 1

Como alternativa, algo más cara, pero también ligera y bastante portátil, tenemos este sistema de Microsoft. Cierto es que los sistemas Surface en España no han tenido una gran acogida, ya que solemos preferir marcas más consolidadas.

Este sistema de Microsoft se caracteriza por tener una pantalla de 12.4 pulgadas con una resolución de 1536×1024 píxeles. Debo decir que cuando empezamos con resoluciones raras como esta, ya me muestro distante. Actualmente, algo inferior a una resolución 1080p, considero que no tiene mucho sentido.

Cuenta este sistema con un procesador Intel Core i5-1035G1 el cual cuenta con 4 núcleos y 8 hilos. Este procesador trabaja a una frecuencia base de 1 GHz y puede llegar en modo Boost a los 3.6 GHz. Integra gráficos discretos Intel UHD, para mostrar imagen y poco más. No es mal procesador, pero claro, está pensado para gran autonomía del sistema y es que este Surface de Microsoft nos ofrece hasta 13 horas de autonomía.

Quizá las mayores fortalezas de este sistema es que cuenta con 8 GB de memoria RAM LPDDR4X y un SSD de 128 GB. Si bien en cuanto a almacenamiento es muy justo, integra 8 GB de RAM, el doble que el sistema anterior. Sobre la conectividad, ofrece WiFi 6 y Bluetooth 5.0, así como un USB-C, un USB-A y un conector para auriculares.

No me gusta nada la resolución y que solo cuente con 128 GB de capacidad. Creo que tiene mucho mejor procesador que el resto de características de este portátil. Además, aquí pagamos el logo, igual que pasa en los sistemas de Apple. Para mí, hay opciones mejores por un precio similar.

Microsoft Surface Laptop Go

ASUS VivoBook 15 OLED K513EA

Hemos visto hasta el momento dos portátiles en oferta, que para mí día a día, no adquiriría. Si bien tienen su mercado y no son malas soluciones, en varios puntos, claves para mí, cojean bastante. El que si me compraría es este ASUS VivoBook, por cumplir con creces todos los mínimos, ser de una excelente marca como es ASUS y por tener características muy buenas.

Lo primero que me gusta es la pantalla, que es de 15.6 pulgadas con una resolución 1080p. Dicha pantalla se caracteriza por ser de tipo OLED con un brillo típico de 400 nits y ofrece una frecuencia de refresco de 60 Hz con un tiempo de respuesta de 0.2 ms.

Cuenta con un procesador Intel Core i5-1135G7 el cual cuenta con 4 núcleos y 8 hilos. Dicho procesador trabaja a una frecuencia de 2.4 GHz y en modo Boost llega hasta los 4.2 GHz. Integra este procesador una gráfica Iris Xe que trabaja a una frecuencia máxima de 1.3 GHz. La verdad es que la familia de procesadores Core-G7 (y G5) me gustan mucho, considero que son procesadores muy potentes con un consumo muy ajustado.

Dispone este portátil de 12 GB de memoria RAM SODIMM, de los cuales 8 GB van en un módulo y 4 GB están soldados. No me gusta que se suelde RAM, ya que hace más difícil ampliar el sistema (o imposible) pero bueno, la cantidad de memoria es óptima. Respecto al almacenamiento, cuenta con un SSD M.2 PCIe 3.0 de 512 GB de capacidad, que es más que suficiente.

ASUS VivoBook 15 OLED K513EA

La conectividad, uno de los puntos más críticos de cualquier portátil, aprueba con nota. Ofrece WiFi 6 y Bluetooth 5.0, que es lo habitual. Además, cuenta con un USB-A 3.2 Gen1, un USB-C 3.2 Gen1, dos USB-A 2.0, un HDMI 1.4 y conector para auriculares.

Si bien está pensado para profesionales, personalmente me lo compraría, ya que es el mejor de los tres. Procesador potente, gran capacidad de almacenamiento y si bien no me gusta la RAM soldada, tiene 12 GB, que es una muy buena cantidad.

¡Sé el primero en comentar!