La física nos explica que toda acción tiene una reacción igual y opuesta. Ayer conocíamos que Estados Unidos, entre otros, iba a prohibir importar a China las tarjetas gráficas NVIDIA RTX 4090. El motivo que alegan es que se puede usar para la IA y esta, a su vez, para fines militares chinos. Pues bien, los precios de las RTX 4090 en China se han duplicado en minutos.
Hasta el momento, las restricciones estadounidenses solo afectaban a las NVIDIA H100. Para saltarse la restricción, NVIDIA ofrece las GPU H800 de menor potencia, aprovechando los vacíos legales. Así que el gobierno estadounidense se ha propuesto corregir el problema.
Para terminar con esto, están tramitando una nueva legislación con mayores restricciones. La más destacable es la limitación de operaciones de coma flotante por segundo por milímetro cuadrado. Aquí se combina la potencia con las dimensiones, lo cual es una restricción importante.
Fuerte subida de precio
Debemos destacar que las restricciones de distribución de tarjetas gráficas en China aún no está activa. El gobierno solamente anuncio la medida y que se ejecutaría en las próximas semanas. Así que, de momento, NVIDIA puede seguir distribuyendo estas tarjetas gráficas en China.
La nueva norma se establece en el documento ECCN 3A090. Dicho documento limita el ancho de banda de memoria a 600 GB/s como máximo. La potencia de cálculo de la unidad de procesamiento combinada está limitada a 4.800 TOPS. Dichas limitaciones afectan a la RTX 4090 de manera directa.
Tienes que saber la NVIDIA RTX 4090 se lanzó de manera oficial en octubre de 2022 con un precio de 12.999 RMB, algo más de 1.650 euros. Actualmente, el precio está ya por encima de los 26.000 RMB, que son más de 3.350 euros al cambio.
Pero estos precios son en tiendas como AliExpress, ya que en tiendas oficiales ha sido eliminada de los listados. NVIDIA tampoco vende a China la Founders Edition.
Aunque las informaciones se centran en China, afecta a una gran cantidad de países. Algunos de los más destacados son Afganistán, Rusia, Cuba, Chipre, Egipto, Irán, Libia, Arabia Saudita, Qatar, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela o Vietnam, entre otros. La lista es más larga e incluye a países que tienen sanciones o vetos por parte de Estados Unidos.
Destacar que en la mayoría de estos países ya no se comercializaba de manera habitual. Así que tampoco tiene un gran impacto esta nueva restricción.
Afectación a medio y largo plazo para NVIDIA
La compañía ya ha destacado que en ingresos a corto plazo no tendrá ningún efecto. Esto quiere decir que no tendrá impacto en los ingresos de este mismo año. Posiblemente si tendrá impacto en los ingresos de la compañía en el próximo año por ser China un gran cliente.
También desde NVIDIA han destacado que afectara en el desarrollo de soluciones a medio y largo plazo. No sabemos exactamente a que se refieren exactamente. Parece muy complicado que tenga una gran afectación, pero si podría limitar el desarrollo de ciertas tecnologías.
Esto al final es una medida que ahora afecta sobre todo a NVIDIA, pero también terminará afectando a AMD e Intel, entre otras empresas estadounidenses que desarrollan soluciones para IA.