Esta es la potencia de la nueva GPU AMD, ¿tiene NVIDIA algo que hacer?

Esta es la potencia de la nueva GPU AMD, ¿tiene NVIDIA algo que hacer?

Josep Roca

Sabemos desde la presentación oficial de las primeras AMD RX 6000 que la siguiente arquitectura gráfica de AMD será la llamada RDNA 3, pero pese a que su nombre marque continuismo realmente vamos a ver cambios muy importantes en las RX 7000 y compañía. Cada cierto tiempo aparecen nuevas informaciones que nos ayudan a concretar mejor el puzle de las Radeon de siguiente generación, hoy en concreto, sobre la Radeon RX 7900 XT.

El I+D de AMD ha ido de la mano de su mayor socio tecnológico en la actualidad: TSMC. Los de Lisa Su no solo son el mayor cliente de la fundición de Taiwán, sino que han sido la base para el desarrollo de nuevas tecnologías de empaquetado, como es el caso de los puentes de silicio que se utilizarán por primera vez en las tarjetas gráficas de alta gama de RDNA 3.

En todo caso, no podemos olvidar que el año 2022 será un año de grandes lanzamientos para el equipo rojo, donde por un lado veremos el lanzamiento de las CPU Zen 3D y la V-Cache, dejándose ver por primera vez en procesadores comerciales para seguir con el lanzamiento de los Ryzen 6000 (o Ryzen 7000 según algunos rumores) de escritorio con núcleos bajo arquitectura Zen 4. ¿Y qué hay en cuanto a GPU? También sabemos que AMD no se estará quieta y las AMD Radeon RX 7000 se estrenaran no solo con nueva arquitectura, sino también en el uso de nuevos de nodos de fabricación. ¿Podrá AMD conseguir el trono de la GPU más potente con su RX 7900 XT?

Nuevas informaciones de la arquitectura RDNA 3 de AMD

Patente Chiplets AMD RX 7900 XT

Pues bien, en la gama alta de los RDNA 3 veremos por primera vez en mucho tiempo tarjetas gráficas gaming con una GPU dual, pero no serán dos chips simétricos, ya que para empezar uno estará fabricado bajo el nodo de 5 nm y el otro con el de 6 nm, ambos de TSMC. El primero de los chips es llamado Graphics Core Module e incluye todos los elementos de la GPU a excepción de los siguientes elementos:

  • Caché de último nivel o Infinity Cache, por lo que incluye toda la jerarquía hasta la L2.
  • El Northbridge de la GPU así como todos los clientes asociados como; unidades DMA para comunicarse con el bus PCI Express, códecs de vídeo y audio por hardware. Además de los controladores de pantalla para comunicarse con las interfaces HDMI y DisplayPort.
  • La interfaz con la memoria GDDR6.

Todos estos elementos estarán reunidos en el llamado MCD que es la pieza que se construirá bajo el nodo de 6 nm de TSMC mientras que el resto de elementos de la GPU se mantendrán en el GCD. La comunicación entre la caché L2 dentro del GCD y la caché L3 dentro del MCD se realizará a través de un puente de silicio que comunicará ambos chips, los cuales se montarán sobre un interposer común. No debemos olvidar que el nuevo paradigma de AMD permite comunicar varios GCD a un solo MCD.

Estas serían las especificaciones completas de la AMD Radeon RX 7900 XT

GPU AMD Radeon

Lo que hemos comentado hasta ahora no ha sido más que un resumen de lo ya conocido y lo que viene ahora es lo que realmente tiene cuerpo, ya que nos permite hacernos una idea aproximada de hacia dónde apunta AMD de cara a la siguiente generación de tarjetas gráficas. Y la verdad es que de confirmarse estas especificaciones se tratará de un salto muy importante:

  • La cantidad de ALU en FP32 pasará a ser de 15.360 unidades. Teniendo en cuenta que se habla de que AMD al igual que Intel y NVIDIA adoptara configuraciones de 128 unidades por shader (ahora bautizadas como WGP en vez de Compute Unit) entonces estamos ante una configuración de 120 WGP o 240 Compute Units. Lo más seguro es que estemos hablando de una configuración de múltiples GCD y con un área sumada por encima de los 800 milímetros cuadrados.
  • La velocidad de reloj en modo Boost llegará hasta los 2.5 GHz, y por tanto alcanzar los 75 TFLOPS. Lo cual es un salto de tres veces en potencia bruta respecto a la RX 6900 XT.
  • La Infinity Cache, la cual se encontrará en el MCD, ha aumentado de 128 MB a 512 MB. ¿Hará uso AMD de V-Caché esta vez?
  • No obstante el bus de memoria seguirá siendo GDDR6 de 256 bits, AMD no parece interesada en adoptar la GDDR6X para sus tarjetas gráficas gaming.

Ya para terminar parece ser que el consumo excederá los 400 W, por lo que es posible que sea compatible con PCI Express 5.0 dado la fecha de lanzamiento de esta bestia parda de AMD, la cual estaría pensada para hacer frente a las RTX 40 de NVIDIA bajo arquitectura ADA Lovelace. Como es de esperar AMD se guarda algunos secretos bajo la chistera sobre su próxima arquitectura gráfica, la cual no veremos hasta bien entrado el 2022. ¿Tendría algo que hacer los de Huang frente a esta Radeon RX 7900 XT?

Fuente > MyDrivers

¡Sé el primero en comentar!