La monstruosa NVIDIA RTX Pro 6000 solo es un 5% mejor que la RTX 5090 en Path Tracing

Durante los últimos días hemos visto una gran cantidad de novedades sobre los planes de NVIDIA, la compañía ha presentado sus planes para tratar de dominar por completo el mercado de la IA en todos los niveles posibles. Pero además de centrarse en los modelos de gráficas para servidores, la marca también ha lanzado una que quiere destronar a la RTX 5090 como su buque insignia, la RTX PRO 6000, un modelo orientado para profesionales que cuenta con especificaciones mucho mejores, como 96 GB de VRAM y más núcleos CUDA.
Las gráficas de NVIDIA han logrado posicionarse como una de las primeras elecciones para una gran cantidad de personas, ya sea para el ámbito profesional o para jugar son muchas las personas que confían en la marca para conseguir el mejor rendimiento posible. La última generación que ha lanzado la marca, los modelos «Blackwell» han tenido una serie de opiniones divididas entre los usuarios, muchos esperaban que fuesen mejores mientras que otros pensaban que iban a ser peores, aunque la experiencia general parece inclinarse hacia el lado más positivo.
Una gráfica con especificaciones monstruosas… que supera por poco a la RTX 5090 en ciertos benchmarks
Para NVIDIA resulta absolutamente necesario mostrar las capacidades que tienen a la hora de crear nuevos componentes relacionados con el procesamiento gráfico, pero ahora también con la inteligencia artificial. Es por ello que con cada generación lanzan una serie de modelos destinados al mercado del alto rendimiento para cada tipo de usuario, en el caso de los modelos para videojuegos la RTX 5090 es la más potente, pero si una persona busca una calidad más tirando para profesional entonces hay otro buque insignia que además ha salido hace poco, la RTX 6000 PRO.
Este modelo destaca por ofrecer especificaciones bastante superiores a lo que tiene la RTX 5090:
Especificaciones | RTX 6000 PRO | RTX 5090 |
---|---|---|
Núcleos CUDA | 24.064 | 21.760 |
SMs | 188 | 170 |
AI TOPS | 4000 | 3352 |
TFLOPS FP32 | 125 | 105 |
TFLOPS RT | 380 | 318 |
VRAM | 96 GB GDDR7 | 32 GB GDRR7 |
Interfaz de memoria | 512-bit | 512-bit |
Ancho de banda | 1792 GB/s | 1792 GB/s |
TDP | 600 W | 600 W |
Los núcleos, la VRAM y la potencia IA que ofrece son en comparación realmente altos, en el caso de los núcleos CUDA y SMs ofrece prácticamente un 10.5% más que la RTX 5090 mientras que los TOPS IA, TFLOPS FP32 y TFLOPS RT son un 19% superiores frente al modelo anterior. Y no hace falta hablar de la VRAM, al final es un modelo que ofrece 3 veces más memoria que el que era hasta ahora el buque insignia de la generación.
Pero el rendimiento real que ofrece no parece ser tan distante, por lo menos en los benchmarks tradicionales que miden aspectos como el Path Tracing, ya que en este caso la RTX 6000 PRO solo es un 5% más rápida que la RTX 5090 en la resolución 4K. Mientras tanto, puede parecer raro, pero se ve superada por un 3% en una resolución inferior ya que a 1440p la gráfica perteneciente a la variante gaming cuenta con un 3% más de rendimiento frente al modelo creado para profesionales.



En estos benchmarks proporcionados por Wccftech podemos ver que la diferencia que ofrece no es tan grande pese a tener unas capacidades técnicas bastante más altas, pero todavía faltaría comprobar como funciona por ejemplo en IA ya que es el punto fuerte que tiene realmente. Lo que está claro es que este titan de 96 GB puede ser una gran implementación para un workstation ya que al final garantiza que por lo menos no te vas a quedar corto de VRAM.