¡Cuidado! ¿Buscas una NVIDIA GTX 1650 y usas NVENC?, esto te interesa

Si eses uno de esos usuarios que está pendiente de alguna buena oferta para agenciarte una GTX 1650 y además nos sigues a diario, bien sabrás que NVIDIA tiene actualmente cuatro versiones de la misma tarjeta en el mercado, cada una con unas características que la distinguen de sus hermanas. Además de lo obvio, NVIDIA en silencio ha cambiado una especificación más y si eres de esos que usa NVENC, esto sin duda te interesa antes de decidir modelo.
Algo más de un año lleva con nosotros la NVIDIA GTX 1650, un tiempo donde como decimos ha dado para 4 modelos distintos según la compañía ha necesitado actualizarlos por diferentes motivos. Debutó con GDDR5 y un TU117 de la mano, se actualizó a GDDR6 manteniendo mismo chip y más tarde ha pasado al TU116 y finalmente al TU106.
NVIDIA GTX 1650, sin cambios aparentes en el rendimiento, menos uno
NVIDIA ha cuadrado perfectamente el rendimiento con sus diferentes variantes, de manera que tengamos la que tengamos nos beneficiemos de los mismos FPS. Como vimos en su momento, la actualización de prestaciones se debió en primer lugar al hecho de competir contra la RX 5500 XT y en segundo lugar, a disponer de un único chip para muchos más modelos, aumentando con ello los beneficios por oblea y simplificando el uso de matrices por el camino.
Pero, aunque no haya afectado al rendimiento de la tarjeta en sí, sí que ha afectado a un apartado adyacente: el codificador NVENC. Distintos chips llevan consigo distintas versiones de dicho codificador y este era precisamente uno de los aspectos más controvertidos de la tarjeta. ¿Por qué siendo una GPU con arquitectura Turing su codificador era Volta?
Para situarnos en contexto, el TU117 era el único chip que dependía del viejo codificador Volta, mientras que los modelos de GTX 1650 que incluyan el TU116 o el más alto TU106 tienen ya incluido el decodificador basado en Turing.
El NVENC de Volta funciona de manera similar al de Pascal
GeForce GTX 1650 TU106 | GeForce GTX 1650 TU116 | GeForce GTX 1650 GDDR6 | GeForce GTX 1650 | |
---|---|---|---|---|
GPU | Turing (TU106) | Turing (TU116) | Turing (TU117) | Turing (TU117) |
Codificador NVENC | Turing | Turing | Volta | Volta |
Shaders | 896 | 896 | 896 | 896 |
TMUs | 56 | 56 | 56 | 56 |
ROP | 32 | 32 | 32 | 32 |
Base Clock | 1,410 MHz | 1,410 MHz | 1,410 MHz | 1,485 MHz |
Boost Clock | 1,590 MHz | 1,590 MHz | 1,590 MHz | 1,665 MHz |
Memory Clock | 12 Gbps | 12 Gbps | 12 Gbps | 8 Gbps |
VRAM | 4GB GDDR6 | 4GB GDDR6 | 4GB GDDR6 | 4GB GDDR5 |
Bus | 128 bits | 128 bits | 128 bits | 128 bits |
Bandwidth | 192 GBps | 192 GBps | 192 GBps | 128 GBps |
L2 | 1 MB | 1 MB | 1 MB | 1 MB |
TDP | 75W | 75W | 75W | 75W |
Transistores | 10.8 mil millones | 6.6 billones | 4.7 billones | 4.7 billones |
Area | 445 mm² | 284 mm² | 200 mm² | 200 mm² |
Según la propia NVIDIA, NVENC basado en Volta rinde de manera muy parecida al de Pascal, no así el que está basado en Turing, ya que los de Huang cifran la mejora de este último en hasta un 15% en cuanto a eficiencia, por no hablar de las mejoras que incluye por la propia arquitectura.
Por lo tanto y aunque muchos fabricantes lo especifican como tal, hay otros que no hacen ni el esfuerzo más allá de llamar al modelo de GTX 1650 de otra forma. Si estás dispuesto a comprar una de estas GPU, lo ideal es que te informes correctamente sobre el modelo en cuestión por lo arriba comentado.
Una buena pista sería el hecho de que incluyese GDDR6 y no GDDR5, por lo que al menos pasaría el primer corte, ya que en el peor de los casos hablamos del TU117. El punto definitivo que resolverá las dudas es más complejo, ya que tendríamos que saber el recuento de transistores o el tamaño de la matriz. Si tiene 6,6 billones o más de transistores y el chip tiene un área de 284 mm2, entonces estaremos 100% seguros de que el NVENC está basado en Turing.
Por desgracia es la única manera de saberlo sin que el fabricante lo especifique claramente, puesto que el resto de prestaciones son las mismas quitando la diferencia entre GDDR6 y GDDR5, así como las frecuencias lógicamente.