NVIDIA podría resucitar su RTX 2070 ¿volverá a venderse en las tiendas?

En julio de este año 2019, NVIDIA lanzó sus tarjetas gráficas GeForce RTX SUPER. Como respuesta a la llegada al mercado de los nuevos modelos RX 5700, de su gran rival AMD Radeon. El modelo RTX 2070 SUPER era más potente que las RTX 2070 normales que la marca tenía en el mercado hasta la fecha. Y algo más barata. Por tanto, la marca decidió dar por finalizada la producción de las GPU que montaban esas gráficas.
Otro motivo para finalizar la producción de este modelo, era que las RTX 2060 SUPER tenían un rendimiento bastante cercano al modelo original de la GeForce RTX 2070. Lo cual significaba que un usuario sería capaz de alcanzar este rendimiento con algo de overclock a este modelo. Y esto, sin contar que la llegada de las AMD Radeon RX 5700 XT, que eran capaces de igualar e incluso superar el rendimiento del modelo de NVIDIA.
Por otro lado, en aquel entonces los usuarios no estaban demasiado seguros de si querían adentrarse por el camino que abrían estas nuevas gráficas. Especialmente, porque sus elevados precios las hacían algo prohibitivo a sus ojos. Y esta tendencia solo ha comenzado a revertirse, precisamente con la llegada de los modelos SUPER. Por todo ello, en su momento NVIDIA frenó bastante la fabricación de las GPU TU-106-401-A1 que montan estas tarjetas gráficas.
O al menos así parecería que había sido, hasta que hoy nos hemos enterado que NVIDIA habría decidido volver a producir estas GPU en masa. Y espera que sus socios también reactiven sus líneas de producción con este antiguo modelo.
El precio de la NVIDIA RTX 2070 sería inferior al de la versión SUPER
Dado que el modelo SUPER es más potente que el modelo normal de NVIDIA, es muy probable que el precio de estas nuevas GeForce RTX 2070 se sitúe entre medias de las versiones SUPER. Es decir, entre los 399 dólares de la GeForce RTX 2060 SUPER y los 499 dólares de la GeForce RTX 2070 SUPER. Esto es un margen de precios bastante ajustados a la hora de colocar las «nuevas» tarjetas gráficas en el mercado. Y esto, teniendo en cuenta que ahora NVIDIA tiene competencia seria en ese segmento, de la mano de las Radeon RX 5700 XT.
Sin embargo, ahora que el proceso de 12 nm FinFET en el que se fabrican estas gráficas, está ya completamente maduro, NVIDIA puede plantearse este movimiento como un acierto para ellos. Los costes de fabricación de la GPU TU-106-401-A1 serán ahora inferiores a los costes iniciales. Y el número de GPU defectuosas que producirá TSMC será bastante inferior al que se generaban al comienzo de la producción en serie. Esto ampliaría le margen de beneficios de estas tarjetas gráficas para el fabricante.
También hay que resaltar que NVIDIA, ahora mismo, debe de estar efectuando las primeras pruebas de sus nuevas gráficas que usarán la arquitectura Ampere. Esta nueva arquitectura, que sustituirá a la actual Turing, debiera de llegar al mercado durante la primera mitad del próximo año 2020. Por tanto, tener una nueva tarjeta gráfica de gama alta en el mercado, solo puede ser una jugada ganadora para NVIDIA. A no ser que AMD Radeon ejecute algún movimiento en estos últimos meses del año, claro.