Apple M3, así será su nueva CPU con hasta 40 núcleos para Mac

Apple M3, así será su nueva CPU con hasta 40 núcleos para Mac

Redacción

En Cupertino llevan creando APU o SoC desde incluso antes del primer iPhone, pero es en los últimos años donde se han atrevido a realizar procesadores heterogéneos como el centro de sus PC, los ya conocidos y míticos Macintosh. Pues bien, se ha filtrado el roadmap de los M3 de Apple Silicon, sus aún lejanos procesadores.

Desde la compra de Palo Alto Semiconductor en 2008, en Apple dieron un salto cualitativo al integrar un equipo de diseño de microprocesadores. ¿El resultado? La creación de núcleos propios con ISA ARM que a día de hoy tienen uno de los IPC más potente de toda la industria, solo superados por Nuvia, empresa gestada por ex-trabajadores de Apple Silicon y que ahora propiedad de Qualcomm y recientemente por Intel.

Con semejantes bestias como procesadores Tim Cook y los suyos pensaron que era un desperdicio que únicamente estuvieran en sus iPhone e iPad y de ahí su gama actual para Mac, compuesta por M1, M1 Pro y M1 Max.

El Roadmap de Apple Silicon para su M3

MacBook Air

Estos nuevos procesadores al igual que ocurre con la actual generación de CPUs de Apple (donde tenemos tres variaciones de una misma arquitectura) difieren en cosas como la cantidad de núcleos en CPU y GPU y el ancho de banda con la memoria.

Los nombres en clave son Ibiza, Lobos y Palma, los cuales deberíamos esperarlos para el 2023. ¿Su particularidad? Se habla de una configuración MCM y por tanto estaríamos hablando que Apple también adoptaría la idea de los chiplets, aunque todo apunta a que será a través de procesadores simétricos. No sabemos si Apple usará una configuración 2.5DIC y por tanto hará uso de Interposer, aunque ya hemos visto patentes con memoria HBM, pero dado que estamos hablando de TSMC como fabricante tendría sentido que emplearán la misma tecnología CoWoS que utilizaran AMD y NVIDIA.

Esto significa que si tomamos como referencia los últimos M1 Pro y M1 Max que traen hasta 10 núcleos de CPU y configuración 8+2, podríamos estar hablando de opciones de hasta 40 núcleos por procesador. Algo inusual para un ordenador de escritorio estándar y más digno de un HEDT, aunque por el momento los iMac y Mac Pro continúan estando ausentes del mapa de ruta de Apple.

El Apple M2 está muy cerca de su lanzamiento

El primer procesador del roadmap de Apple Silicon no es ninguna sorpresa, ya que se trata del M2 y lo vamos a observar por primera vez en la siguiente generación de los MacBook Air. No hay muchos detalles, pero de la misma manera que el M1 es una versión para ordenadores del A14 Bionic es de esperar que sea una versión del A15 Bionic en el iPhone 13 que los de Tim Cook han lanzado este año.

Por el momento se desconoce si vamos a contemplar también un M2 Pro o un M2 Max para ordenadores más potentes, pero podemos esperar que las primeras gamas de los Macintosh que adoptaron el procesador M1 van a tener una renovación, lo cual incluirían versiones potenciadas también de los actuales iMac, MacBook y Mac Mini.

No sabemos todavía el nodo de fabricación que utilizará, sin embargo todo apunta a que podría ser N4 o N4P, versiones derivadas y más eficientes del nodo de 5 nm de TSMC.

Fuente > 9to5mac

¡Sé el primero en comentar!