Cuando quieres montar un nuevo PC, muchas veces resulta un poco complicado el elegir una combinación de placa base y procesador adecuados, especialmente porque con el precio que tiene el hardware ahora mismo, se te puede ir de las manos el presupuesto. Por este motivo, en este artículo vamos a darte nuestras propias recomendaciones para comprar combinaciones de placa + procesador dependiendo de lo que quieras gastarte.
Antes de nada, debemos aclarar que, como siempre, estas recomendaciones son en base a nuestra propia experiencia; las habrá por lo tanto mejores y peores, y por supuesto muchos de vosotros tendréis una opinión diferente. Por este motivo, que quede claro que son nuestras recomendaciones basadas en nuestra propia experiencia, ni más ni menos. Dicho esto, vamos allá.
Placa y procesador hasta 200€
Comenzamos con la combinación de placa base y procesador si tienes un presupuesto bastante ajustado, y no quieres invertir más de 250 euros en ambas cosas. En este caso, te recomendamos un procesador Intel Core i3-10100 (4 núcleos y 8 hilos a 4,3 GHz) junto con una placa base de chipset H510. Realmente, cualquier fabricante de placa base está bien para este caso, y todas rondan el mismo precio.
Configuración hasta 300€
Si ya tienes unos 300 Euros de presupuesto para invertir en procesador y placa base, entonces ya la cosa cambia bastante y puedes salir, más o menos, de la gama básica. En este caso, te recomendamos una configuración AMD con el excelente Ryzen 5 5600X de seis núcleos y doce hilos de proceso a 4,6 GHz, en combinación con una placa base con chipset B550. De hecho, si vas a montar un PC Gaming, pocas placas mejores que la ASUS ROG Strix B550-F vas a encontrar por este presupuesto (te pasas un poco de los 300€, pero vale la pena).
Presupuesto de hasta 500€
Invertir 500€ solo en la placa y el procesador ya te mete de lleno en la gama media-alta, algo que buscarás muy probablemente si pretendes montar una buena configuración de PC gaming. Ya nos permite coger unos componentes compatibles con memoria RAM DDR5 de última generación y los SSD más rápidos disponibles en el mercado.
Para este caso, volvemos a recurrir a una configuración de AMD, ya que consideramos que en esta gama media-alta o incluso alta ofrecen una mejor relación rendimiento / precio que Intel. En este caso, nuestra recomendación es adquirir uno de los nuevos AMD Ryzen 5 7600X, en combinación con una placa base de socket AM5 y chipset B650, como la ASUS TUF Gaming B650-Plus.
Hasta 800€ para placa y procesador
Con este dinero, ya tienes que entrar por fuerza en la gama alta, ¿verdad? Pues sí, aunque no pienses que vas a tener el mejor PC del mercado actualmente. No obstante, puedes comprar un Core i7-13700KF que sí que es uno de los mejores procesadores que hay en el mercado ahora mismo (para el mercado de consumo, al menos), en combinación con una placa base de chipset Z790 y además de altas prestaciones, como por ejemplo la Z790 Steel Legend WiFi de ASRock, que es un «placón».
¿Y si no tienes límite de presupuesto?
Si el dinero te da un poco igual siempre y cuando obtengas lo mejor que hay ahora mismo en el mercado, entonces sí que puedes decir que te vas a comprar un PC de gama alta, pero prepara la cartera porque al precio al que está ahora mismo el hardware… es una inversión considerable. Aquí tenemos alternativa Intel y alternativa AMD, ya que ambos ofrecen un excelente desempeño en la gama alta, pero si tuviéramos que comprar un equipo para nosotros mismos en estas condiciones optaríamos por Intel, por el simple hecho de que tiene un mejor desempeño en tareas muy exigentes con la memoria RAM.
En este caso, optaríamos por un Core i9-13900KF (recordad que los procesadores Intel «KF» son un poquito más baratos que los «K» porque no llevan gráfica integrada, por lo que es necesario tener una gráfica dedicada) en combinación con una placa base «TOP» del socket LGA1700 de la marca, como la ASUS ROG Maximus Z790 HERO.
Muchos dirán que cómo te vas a gastar más de 600€ solo en la placa base pero… honestamente, nosotros utilizamos la misma placa pero de generación anterior (la Z690 HERO) junto con un Core i9-12900K y, la verdad, la calidad y las opciones que ofrece no tienen parangón si la comparas con una placa base más «normalita».
Para la variante AMD de esta alternativa sin límite de presupuesto, y omitiendo los procesadores Threadripper que no nos parecen una buena alternativa para usuarios no profesionales, optaríamos como es lógico por un Ryzen 9 7950X3D, el más potente para consumo que tiene ahora mismo la marca de Lisa Su. Y, como es lógico, escogeríamos una placa base a la altura, como por ejemplo una ASUS ROG CROSSHAIR X670E HERO.
De todos modos, como hemos dicho al principio estas son nuestras recomendaciones personales, así que las habrá mejores, peores y por supuesto quien no esté de acuerdo con ellas, pero si las recomendamos es porque estamos seguros de que van a funcionar estupendamente bien.
