Se acerca el periodo estival y con ello nuestro procesador ya tiembla, ya que las subidas de temperatura significan que sin las medidas mínimas para mantener fresco al procesador en verano, este puede tener problemas de rendimiento o incluso provocar cuelgues repentinos. Es por ello que os damos unos consejos para evitar este problema. Especialmente si vivís en lugares cálidos.
Un procesador a día de hoy puede llegar a emitir decenas de vatios de calor o incluso llegar a las tres cifras. Donde en un país como el nuestro, España, donde hay zonas donde las temperaturas alcanzan en torno a los 40º. Es importante tener la CPU preparada para el periodo estival. Es por ello que hemos decidido darte una serie de consejos sencillos para mantener tu CPU fresca en verano.
Todos ellos no requieren de conocimientos técnicos avanzados sobre hardware y es algo que puede hacer cualquier persona. No nos olvidemos que a día de hoy los procesadores de cualquier ordenador suelen tener mecanismos de protección. Estos se basan en bajar su propia velocidad y voltaje para generar menos calor y en consecuencia esto se traduce en una obvia perdida de rendimiento de nuestro PC.
Consejos para que tu procesador se mantenga fresco en verano
El primer consejo que damos a todos nuestros lectores es que si van a comprar una torre de PC se aseguren de que esta incluye un disipador de calor para el procesador con una calidad mínima. Este es uno de los motivos por los cuales recomendamos que no compréis ningún diseño industrial que difiera de los tipos de torre estándar. Muchas veces el colocar todos los componentes en un diseño único trae recortes en cosas como el disipador de calor de la CPU. ¿Las consecuencias? Una menor capacidad para mantener fresco el procesador en verano. En el caso de que no tengáis este problema es recomendable cambiar la pasta térmica y si es posible y vuestra torre tiene la capacidad en cuanto a espacio montar un disipador con una mayor calidad en los materiales.
El segundo consejo tiene que ver con la limpieza del equipo, es importante mantener limpia nuestra torre por dentro. Sabemos que somos muy tercos en ello, pero lo decimos por experiencia propia. En el caso de que tengáis animales domésticos en casa, este consejo vale por dos, ya que sus pelos pueden llegar a la caja de nuestro PC. De paso, os acordamos que no es recomendable dejar la torre en el suelo, que es donde tiene más números de coger más suciedad. Así que una buena limpieza antes de verano es lo que recomendamos. En especial de los ventiladores, donde la acumulación de polvo ralentiza la velocidad de sus aspas.
¿Qué ocurre si dejo la placa base al aire libre?
Como último punto, hay gente que cae en la trampa de dejar el PC al desnudo. Es decir, con la placa base al aire libre. El objetivo es disminuir la temperatura ambiente que rodea al procesador. El error de esta idea es que es necesario que el aire caliente sea desplazado lejos del procesador y entre aire fresco al mismo tiempo. Algo que realiza el sistema de ventiladores de nuestra caja o en su defecto el radiador si apostamos por refrigeración líquida. Al quitar la torre y sus ventiladores perdemos esa capacidad. Por lo que si vais a hacer esto os recomendamos no desmontar el disipador de calor del procesador y si podéis añadir un ventilador externo enviando aire fresco de forma continua a la placa base del ordenar y el resto de componentes.
En todo caso, si hacéis esto os recomendamos hacerlo solo en un ambiente aséptico. No lo hagáis si tenéis el PC en un área de vuestro hogar donde suele haber mucha acumulación de polvo. Esto lo decimos para la gente que suele tener el ordenador en un taller o garaje por el hecho que les es necesario para sus quehaceres diarios. Ya sea a nivel profesional o aficionado. Por lo que en esos casos es importante el uso de una buena caja.