Los FPS importan, sobre todo cuando juegas a títulos competitivos, donde la diferencia entre ganar y perder es mínima. Normalmente nos limitamos a las frecuencias de los monitores, pero un usuario ha ido más allá. Un aficionado al Valorant ejecuta el juego a más de 1.200 FPS, pero no (principalmente) gracias a la tarjeta gráfica.
Quien tiene que renderizar el juego es la tarjeta gráfica, así que necesitaremos una gráfica potente. Pero, en el proceso intervienen otros muchos componentes. La memoria RAM o los SSD M.2 han ganado relevancia en el proceso de renderizar un juego.
Pero, ¿qué hace falta para poder mover un juego, como Valorant a 1.200 FPS? Obviamente, vas a necesitar una de las mejores tarjetas gráficas del mercado. Y aunque no lo creas, no bastará con eso, necesitaras otro componente clave con unas características muy concretas.
Esto necesitas para jugar a Valorant a 1.200 FPS
El creador de contenido con nombre de Twitter, @connorjaiye, ha montado un PC personalizado para jugar al Valorant. Suele jugar competitivo a este título con una alta tasa de FPS, buscando tener la mejor precisión posible. Para conseguir ejecutarlo a 1.200 FPS, ha usado componentes de AMD.
Concretamente, se ha basado en una placa base con chipset AMD B650 y una tarjeta gráfica AMD RX 6950 XT. Seguramente estás pensando que es mucha tarjeta gráfica para tan poca placa base. A saber, que procesador de broma le ha montado a este ordenador.
cjaiye@connorjaiyeI built a PC that gives me 1000FPSFull video below 👇
#valorant #ad #amdryzen https://t.co/9qPZN2xi4K05 de julio, 2023 • 15:15
445
4
Utiliza su ordenador el procesador AMD Ryzen 7 7800X3D, que es quien pone «la magia». Gracias a este procesador ha conseguido alcanzar la ridícula cifra de FPS que hemos comentado. El gran truco está en la cache de este procesador, que esta apilada. Al tener una gran cantidad de memoria caché, puede obtener un mejor rendimiento.
La caché está integrada en el procesador y es de acceso casi instantáneo. Acceder a la memoria RAM lleva un cierto tiempo e impacta negativamente en el rendimiento. Como una gran parte de los datos está en la caché del procesador, se mejora el rendimiento.
Gracias a este «truco» ha conseguido más de 900 FPS estables en Valorant con picos que superan los 1.200 FPS. Una cantidad de frames imposible de conseguir hace unos años y que es difícil que se consiga con otros procesadores.
¿Son útiles tantos FPS?
Verlos, no los vas a ver por el límite de frames que pueden ver nuestros ojos e interpretar nuestro cerebro, pero son útiles. Ten en cuenta que cuantos más frames, más imágenes por segundo y, por consiguiente, mayor precisión.
Cuando hablamos de competitivo, un frame de menos o de más puede decidir una baja y, como es lógico, la partida. Así que cuanto mayor sea la cantidad de imágenes por segundo, mayor precisión podemos llegar a tener.
Normalmente, lo que hacen muchos profesionales es bajar la resolución a 720p para ganar en cantidad de imágenes por segundo. Hablamos de juegos donde la calidad gráfica es irrelevante totalmente. No son juegos que vayamos a deleitarnos, son juegos donde prima la precisión. Por esto se baja normalmente la resolución y se disminuye al mínimo la calidad gráfica del entorno para ganar frames extra.
Por ejemplo, en PUBG se reduce al mínimo la calidad gráfica del paisaje. Esto reduce la cantidad de hierba existente y puedes ver a los enemigos si están tumbados con gran facilidad.