Como era de esperar, todos los detalles de la 10 generación de procesadores Intel Comet Lake-S para su gama mainstream se han filtrado con todo lujo de detalles antes de la fecha oficial. Aunque muchas de las características ya las sabíamos, otras son totalmente nuevas, como por ejemplo los precios finales de toda la gama, incluido el procesador más rápido de la serie, el i9-10900K. Además, también conoceremos el nuevo embalaje donde irán todos estos procesadores.
Como siempre hemos dicho, no esperábamos realmente demasiado de Comet Lake-S como arquitectura, pero ciertas sorpresas sobres sus mejoras más las que vamos a conocer a continuación como su precio la están posicionando cada vez de una forma más atractiva para los usuarios.
Su lanzamiento sería, en teoría, el día de mañana, así que no tendremos que esperar demasiado para que Intel de el pistoletazo de salida.
Intel Comet Lake-S: características y precios oficiales
Lo primero que nos llama la atención es el nuevo empaque minorista de Intel para sus procesadores. Olvidamos el dodecaedro acrílico de los i9-9900K y ahora tenemos una caja cuboidal que deja entrever un espacio triangular a modo de ventana que revelará el procesador en su interior.
Es sin duda una forma tan llamativa como ahorrativa que le da un nuevo toque a la estética y presentación de sus CPU.
La siguiente diapositiva revela todo lo relacionado con las novedades de la arquitectura, así como sus velocidades, el soporte de DDR4-2933 MHz de serie, las tarjetas defectuosas i225 como vimos ayer o Wi-Fi 6 AX entre otras cosas.
Habrá no obstante otras mejoras de menor calado pero importantes para los overclockers como la posibilidad de activar o desactivar HT por cada núcleo, aumentar la velocidad del PEG y DMI o crear una curvatura de voltaje y frecuencia con mayor control, entre otras de las mejoras.
Nueva STIM para un die de menor tamaño general
Una de las críticas que tuvo el i9-9900K como principal referente de la serie Coffee Lake-Refresh era una mayor altura del die. Algo que tuvo que ser diseñado de dicho modo por varios motivos entre los que se encontraba el apilamiento y tamaño de los transistores de forma vertical junto con sus capas.
Intel ha conseguido corregir esto a mismo proceso litográfico de 14 nm ++ y con ello ofrecerá un Die mucho más fino, lo que significa que ha conseguido reducir sus capas y con ello el grosor total del silicio.
Las ventajas son claras: mejor rendimiento térmico y una soldadura de mayor grosor y calidad general para el die.
Sobre los precios, hablamos de un estancamiento generalizado en Intel Comet Lake-S para así poder competir contra AMD. Su nuevo tope de gama, el i9-10900K, llegará con el mismo precio que el i9-9900K, 488 dólares.




A partir de ahí los precios comienzan a caer en constante desescalada, donde veremos al i7-10700K de 8 núcleos y 16 hilos con un precio de 374 dólares, un i5-10600K por solo 262 dólares o un i3-10300 con cuatro núcleos y ocho hilos por apenas 143 dólares.
Los precios son prácticamente un calco de la serie 9, salvo que en esta ocasión se ofrece mayores prestaciones para el mismo precio, un dato muy relevante que muestra la gran disputa que tendrán Intel y AMD en el mercado de procesadores mainstream y gaming.