No hace tanto ruido como AMD e Intel, principalmente porque sus mercados son algo distintos y no compiten en escritorio, pero IBM siempre está ahí. Su nuevo procesador z15 es un logro de la ingeniería y con motivo de la conferencia ISSCC 2020 la compañía ha desvelado algunos de los misterios que entraña su nueva plataforma y CPU. Hoy sabemos que la compañía a logrado aumentar un 14% su rendimiento en IPC y además trae una serie de mejoras sorprendentes.
La realidad es que ni siquiera Intel está a la altura de IBM en I+D, al menos eso es lo que se demuestra tras el paso de los años. Es cierto que solo coinciden en mercados selectos, pero igualmente ambas compañías tienen productos comunes.
El principal, el de las CPU, IBM está dando un serio correctivo a Intel, aunque también es cierto que lo hace con ciertos matices.
IBM z15: la apuesta de la compañía fabricado por GlobalFoundries
Aunque el procesador como tal fue presentado en septiembre y no se ha hablado demasiado de él, IBM ha querido demostrar en que posición se encuentra en el mercado dentro de la conferencia ISSCC 2020.
En ella ha detallado una gran cantidad de datos que hasta ahora no eran conocidos, pero antes de desvelarlos, hemos de enfatizar las características más destacadas del IBM z15, que son realmente sorprendentes.
Para empezar, está diseñado en el proceso litográfico de 14 nm de GlobalFoundries y contiene 12 núcleos y 24 hilos bajo la arquitectura Z (CISC). Esta cantidad de núcleos llega a una sorprendente frecuencia de 5,2 GHz, lo cual supone superar, al menos momentáneamente, a su rival directo Intel.
Tiene la particularidad de que el área del núcleo ocupa nada menos que 696 mm2, lo cual en términos generales y frente a lo que ofrecen los de Swan, significa que es aproximadamente entre 3 y 4 veces más grande que los de su rival.
Incluye 9.200 millones de transistores y tiene la asombrosa cifra de 256 MB de L3.
Aumentos de rendimiento y capacidades de la caché
Si esto no fuera suficiente, IBM ha detallado bastantes datos que hasta ahora eran desconocidos, comenzando por una ganancia en single thread del 10% y un 20% en multi thread, aumentos más que significativos para un solo salto de arquitectura.
Además, se ha incrementado la L2 en un 33%, un 100% el tamaño de la L3 y un 43% el de la L4, números de otro planeta si lo comparamos con lo ofrecido en escritorio o servidor. Además, se han añadido dos núcleos hasta los mencionados 12 en total, lo que supone un 20% extra de potencia.
Esto nos deja un IPC del +14% si sumamos el aumento de la frecuencia para single Thread, lo cual estaba por encima de las expectativas de la marca en un principio. Sin duda, es toda una declaración de intenciones de la marca, que muestra al mundo el alcance y potencial de sus ingenieros y arquitectura.
Es cierto que el die es enorme y que por ello pueden introducir tal cantidad de caché, pero también es cierto que el proceso de 14 nm de GF es bastante anticuado y que la densidad no es precisamente su fuerte, en contra del proceso de 14 nm ++ de Intel, mucho más optimizado.