El mayorista alemán Mindfactory ha publicado, como cada lunes, un nuevo reporte de ventas de CPUs AMD e Intel. Durante la semana 21 de este año AMD mantiene su hegemonía por encima de Intel, quienes a duras penas se mantienen por encima del 10% de cuota de mercado y, además, otra vez AMD ha vendido más con un solo procesador que Intel con todos juntos.
Recordemos que esta estadística de ventas de la que os vamos a hablar a continuación proviene del mayorista alemán Mindfactory y estos datos se toman como referencia para Europa, pero no para el mundo. Sirven para tener un indicativo del volumen de ventas de AMD e Intel en Europa pero nada más, y realmente al final su implicación no es mucha porque los mayores mercados se encuentran, como sabéis, primero en Asia y luego en Norteamérica.
Ventas de CPUs AMD e Intel en la semana 21
Durante la semana 21 de este año las ventas de procesadores han seguido bajando, pero la cuota de mercado de Intel y AMD se ha mantenido igual que en semanas anteriores. En este caso se han vendido 5.360 procesadores en total, de los cuales 4.785 son AMD (lo que supone una cuota del 89,27%) y 575 de Intel (con una cuota del restante 10,73%). En otras palabras, a pesar de que se venden menos procesadores el ratio AMD vs Intel se mantiene como hasta ahora, con una aplastante victoria para los de rojo.
Estas son las estadísticas de venta procesador por procesador:
Procesador | Unidades vendidas |
---|---|
AMD Ryzen 5 3600 | 1660 |
AMD Ryzen 7 3700X | 870 |
AMD Ryzen 5 3600X | 540 |
AMD Ryzen 5 2600 | 460 |
AMD Ryzen 9 3900X | 330 |
AMD Ryzen 5 3200G | 280 |
AMD Ryzen 7 3800X | 210 |
Intel Core i7-9700K | 130 |
AMD Ryzen 5 1600 | 130 |
Intel Core i5-9600K | 80 |
AMD Ryzen 3 3300X | 70 |
Intel Core i9-9900K | 60 |
Intel Core i5-9600KF | 50 |
AMD Ryzen 5 3400G | 40 |
AMD Ryzen 9 3950X | 40 |
Intel Core i5-9400F | 30 |
Intel Core i9-10900K | 30 |
Intel Core i9-9900K | 30 |
Intel Core i3-9100F | 30 |
AMD Athlon 3000G | 30 |
AMD Ryzen 5 1600 | 30 |
Intel Core i7-9700 | 20 |
Intel Core i5-6400T | 20 |
AMD Athlon 200GE | 20 |
Intel Core i3-9100 | 20 |
Como datos interesantes, se puede ver que han crecido ligeramente las ventas del Core i7-9700K, que el inicio del Core i9-10900K ha sido bastante malo con solo 30 unidades vendidas, y que AMD empieza ya a vender cada vez menos procesadores Ryzen de las anteriores generaciones. Sin embargo, lo que llama más la atención es el hecho de que el Ryzen 5 3600 sigue siendo el líder indiscutible de ventas, y semana tras semana siempre permanece como el procesador más vendido sacándome una enorme ventaja a los siguientes.
No deja de resultar curioso este hecho, y es que es tal el éxito del Ryzen 5 3600 de AMD que solo con este procesador se han vendido más unidades (1660) que entre todos los procesadores de Intel sumados (575). Tanto es así que podemos considerar que es prácticamente el triple (no llega por solo 65 unidades, pero cuando estamos hablando de tantas, es una cantidad nimia).
Las claves del éxito, ¿por qué se venden tantos Ryzen 5 3600?
El Ryzen 5 3600 es un procesador de seis núcleos y doce hilos de proceso a una velocidad base de 3,6 GHz y que llega a 4,2 GHz en modo turbo, con 3 MB de caché L2 y 32 MB de caché L3 fabricado con el nodo FinFET a 7 nm de TSMC, y con un TDP de tan solo 65W. Este procesador tiene un controlador de memoria de doble canal compatible con DDR4 a 3200 MHz, y cuesta normalmente alrededor de 180 euros.
Si buscamos una equivalencia en rendimiento y prestaciones en Intel tenemos que irnos al Core i7-8700K de hace dos generaciones, ya que el Core i5-9600K tiene 6 núcleos sin hyperthreading, mientras que el Core i7-9700K tiene 8 núcleos sin Hyperthreading. En todo caso, estamos hablando de procesadores que en todos los casos cuestan aproximadamente el doble que este Ryzen 5 de AMD, entregando un rendimiento superior en algunos casos, pero por muchísimo más dinero.
En otras palabras, la clave del éxito de este procesador es la de siempre: entrega un rendimiento excelente por un precio justo, así que es la relación prestaciones-precio la que está provocando este elevado volumen de ventas del procesador, y no es de extrañar. ¿Qué pensáis vosotros?