Puede que no lo sepas, pero el procesador influye bastante en la resolución a la que vamos a jugar. Pero, además, también afectan tecnologías subyacentes como el Ray Tracing o DLSS. Por este motivo, en este artículo te vamos a ayudar a elegir qué tipo de procesador debes elegir según la resolución, tecnologías subyacentes y mucho más.
Lo primero que debes saber es que actualmente solo hay dos grandes fabricantes de procesadores como son AMD e Intel. Dividen sus procesadores en familias (arquitectura) y en gamas, determinadas por el número de núcleo y uso «objetivo».
AMD suele mantener su socket durante unas 4-5 generaciones de procesadores. Intel es más restrictivo y cada dos generaciones hay que cambiar de placa base, ya que el socket del procesador cambia. Pero estos aspectos nos van a dar «igual», ya que nos fijaremos en otros parámetros.
¿Qué procesador necesitas para jugar?
Igual piensas que la pregunta es sencilla y la respuesta, más, pero estas lejos de la realidad. La respuesta implica muchas consideraciones, como son:
- Queremos que sea una solución combinada y, por tanto, no depender de una gráfica dedicada que encarece el presupuesto
- La resolución a la que jugaremos
- ¿Realizaremos streaming mientras estamos jugando?
- Tenemos la intención de disfrutar del Ray Tracing y DLSS, entre otras tecnologías
Tenemos darte una aclaración adicional. Intenta buscar siempre el procesador más rápido posible, ya que la frecuencia importa. Lo ideal es que la frecuencia base sea lo más alta posible y luego la Boost, que es la máxima a la que llegará el procesador. Aquí quien tiene ventaja es Intel, cuyos procesadores ofrecen frecuencias superiores a las soluciones de AMD.
Procesador para jugar sin gráfica dedicada
Posiblemente esta es la más sencilla, ya que la oferta es muy limitada. Si estas interesado en jugar al LoL, CS:GO o Fornite en resolución 1080p y juegos modernos sacrificando calidad gráfica, necesitas una APU de AMD. Ni te molestes en pensar en un procesador de Intel, ya que sus gráficas integradas son muy débiles.
Actualmente, el catálogo de AMD en cuanto a APU para gaming es extremadamente grande, y es que la compañía ha hecho muchos avances con las CPU que cuentan con una iGPU de gran potencia, siendo las mejor valoradas en este aspecto. En estos casos, podemos optar por las series 8000 de la marca, y es que son las que mejor gráfica integrada tienen (sin contar los X3D), haciendo que sean la mejor opción para jugar sin gráfica dedicada, ya que además cuentan con un precio bastante bajo para lo que son capaces de ofrecer.
Como podemos ver, los modelos que tiene la marca permiten jugar a 1080p (con todo en bajo) con una media de FPS bastante alta en juegos muy recientes, aunque obviamente no es lo mismo que si utilizásemos una gráfica dedicada, puede hacer un apaño. En estos casos podemos optar por el modelo 8500G si queremos uno barato que permita jugar a títulos que no tienen demasiados requisitos como los que hemos mencionado al principio, mientras que tendríamos que optar por el 8700G si queremos utilizar juegos más actuales.
Procesador para resolución 1080p
Realmente, para esta resolución no hay mucho misterio tampoco. Hablamos de una resolución poco exigente, así que no necesitamos mucha cantidad de núcleos. Las apuestas ganadoras son los AMD Ryzen 5 e Intel Core i5 al tener 6 núcleos, más que suficiente para jugar en 1080p sobrado.
Debemos aquí dar dos apuntes importantes. Los procesadores modernos de Intel combinan núcleos de potencia (P-Cores) y núcleos de eficiencia (E-Cores). Destacar que los Core i5 cuentan actualmente con 6 P-Cores y 4 E-Cores que funcionarán cuando no estamos jugando y servirán de apoyo a los P-Cores en juegos.
Como segundo apunte, daros más bien un consejo. No apostaríamos por los Core-F, ya que significa que tienen los gráficos desactivados. Esto quiere decir que, si a la gráfica le pasa algo, no podremos usar el ordenador. Además, de querer vender en un futuro el procesador en el mercado de segunda mano, tienen peor salida.
Las mejores opciones para nosotros son:
- Intel Core i5-13600K el cual cuenta con 6 núcleos de potencia que pueden llegar a los 5.1 GHz y 8 de eficiencia que pueden llegar a los 3.9 GHz.
- AMD Ryzen 5 7600X este procesador cuenta con 6 núcleos y 12 hilos, y puede alcanzar una frecuencia máxima de 5.3 GHz.
Jugar en resolución 1440p
Siendo sinceros, con los procesadores destacados anteriormente no deberías tener mayores problemas. Eso sí, se te pueden quedar muy justos si quieres disfrutar del Ray Tracing, así como de AMD FSR o NVIDIA DLSS. Por esto mismo Intel te recomienda los Core i7 y AMD los Ryzen 7.
Ambas gamas de procesadores se caracterizan por tener 8 núcleos, así que iremos sobrados para jugar en esta resolución. Destacar que, como en el caso anterior, tenemos que sumar en los procesadores Intel los E-Cores, que son 8 núcleos también. Tampoco recomendamos los Core-F por tener mala salida en el mercado de segunda mano.
Como consejo, olvídate de los AMD Ryzen 3D, que incluyen mucha más caché, no valen la pena en absoluto.
Nosotros optaríamos por estos dos procesadores:
- Intel Core i7-13700K nos ofrece 8 núcleos de potencia que pueden llegar a los 5.4 GHz y 8 núcleos de eficiencia que pueden llegar a los 4.2 GHz.
- AMD Ryzen 7 7700X cuenta este procesador con 8 núcleos y 15 hilos, y puede llegar a una frecuencia máxima de 5.4 GHz.
Saltar a la resolución 4K
Puede que ya puestos quieras hacer un «All-in» y para ello vas a necesitar muchos núcleos. Siguen siendo los más óptimos los procesadores de 8 núcleos, pero si quieres ir sobrado, puedes optar por los 12 núcleos. Aquí hay problemas, ya que Intel no cuenta con procesadores con una docena de núcleos.
Intel nos ofrece los Core i9 que tienen 8 P-Cores y 16 E-Cores. Dicha combinación es muy interesante, ya que los núcleos de eficiencia hacen de apoyo. Así que tendríamos potencia de sobras para jugar a esta resolución.
AMD, por su parte, tiene mayor oferta y posibilidades. Podemos seguir apostando por los Ryzen 7, que serían más que suficientes. No descartamos que quieras disfrutar de FSR y Ray Tracing a todo trapo y te vendría bien un procesador de 12 núcleos.
Te proponemos estas opciones:
- Intel Core i9-13900K tiene este procesador un total de 8 núcleos de potencia que pueden llegar a los 5.8 GHz y 16 núcleos de eficiencia que pueden llegar a los 4.3 GHz
- AMD Ryzen 9 5900X nos ofrece este procesador un total de 12 núcleos y 24 hilos de procesamiento, llegando a una frecuencia máxima de 4.8 GHz
- AMD Ryzen 9 7900X este procesador nos ofrece un total de 12 núcleos y 24 hilos, con una frecuencia de funcionamiento máxima de 5.6 GHz
Otro modelo que podría interesar en este caso sería el Ryzen 7 7800X3D, ya que es el denominado como mejor procesador para juegos, por lo que es una opción para todas aquellas personas que quieran tener el mejor rendimiento prácticamente con cualquier resolución, aunque está claro que con mayores resoluciones destaca más por la potencia que puede ofrecer, como bien podemos llegar a imaginar.
Procesador para jugar a resolución 4K + streaming
Puede que te quieras adentrar en el streaming y para ello vas a necesitar un procesador muy potente. Se recomiendan para esta tarea procesadores de 12 núcleos o, idealmente, de 16 núcleos. Esta cantidad de núcleos también viene dada por si usaremos tecnologías de rescalado y el Ray Tracing.
Actualmente, solo AMD ofrece procesadores comerciales con semejante recuento de núcleos. Lo bueno de los procesadores de Intel es que una parte de los E-Cores se destinan a la codificación del streaming. Esto hace que los procesadores azules sean especialmente interesantes para este caso.
Estas son nuestras propuestas:
- Intel Core i9-14900K este procesador nos ofrece un total de 8 núcleos de potencia que pueden llegar a los 6.0 GHz y 16 núcleos de eficiencia que pueden llegar a los 4.4 GHz
- AMD Ryzen 9 5950X nos ofrece este procesador un total de 16 núcleos y 32 hilos, pudiendo llegar a una frecuencia máxima de 4.9 GHz
- AMD Ryzen 9 7950X3D integra este procesador un total de 16 núcleos y 32 hilos que pueden llegar a una frecuencia de hasta 5.7 GHz. Además, este cuenta con tecnología 3D V-Cache, que la aumenta consideradamente hasta los 144 MB
No quiere decir que debas optar necesariamente por los procesadores que te proponemos, son las opciones que nosotros personalmente y en base a nuestra experiencia consideramos que son «ideales». Luego puedes buscar modelos más «viejos» con recuento de núcleos similares, pero ten en cuenta que la velocidad de funcionamiento también afecta. También puedes optar por buscarlos de segunda mano para ahorrar un poco más de dinero.
De todos modos, debes tener en cuenta que cuanto más subes la resolución a la hora de jugar, menos afecta el procesador y más la tarjeta gráfica. Dicho de otra manera, hay muchos escenarios en los que un mismo procesador funcionará igual de bien a resolución 1080p que a 1440p, ya que es la tarjeta gráfica la principal afectada por subir la resolución. Eso sí, aunque aumente en menor medida el uso del procesador también sube al aumentar la resolución, motivo por el que también es algo que se debe tener en cuenta.
Qué gráfica necesitas para jugar a diferentes resoluciones
Sobre estas líneas os hemos mostrado cuáles son los mejores procesadores para jugar en resolución 1080, 1440 y 4K. Sin embargo, más importante incluso que el procesador es la tarjeta gráfica ya que es la que realmente tiene que realizar el trabajo más que el procesador.
1080p
Si nuestras necesidades no son muy elevadas y nos conformamos con un monitor con resolución Full HD, el número de opciones es muy amplio y variado teniendo en cuenta que el mínimo necesario son 8 GB de VRAM. Dentro de esta categoría, podemos encontrar la RTX 4060, la AMD Radeon RX 7600, AMD Radeon RX 6600 y la Intel Arc A750.
Estos modelos llevan un tiempo en el mercado y han sido sustituidas por la serie RTX 50 de NVIDIA y RX 9000 de AMD, modelos que también podemos contemplar en sus equivalentes, aunque son algo más caras.
1440
Para a resolución 1440, QHD o 2K, el mínimo necesario son 12 GB de memoria RAM, aunque la RTX 4060 Ti con 8 GB es suficiente y es la opción más económica. Otra opción pasa por AMD Radeon RX 7700 con 12 GB y la RTX 4070 SUPER con también 12 GB. La mejor opción relación calidad precio la ofrece Intel con la Intel Arc A770.
Al igual que en el apartado anterior, sus equivalentes en la serie RTX 50 serían la RTX 5070 Ti y la RTX 5070, mientras que AMD sería la RX 9070 XT con 16 GB de memoria de vídeo.
4K
Jugar a resolución 4K sin tirones ni perder calidad gráfica, únicamente es posible con la RTX 4080 SUPER con 16 GB de memoria, la RTX 4090 con 24 GB de memoria y la RTX 5090 con 32 GB de memoria. La única gráfica de AMD capaz de mover esta resolución es la AMD RX 7900XTX con 24 GB de memoria de vídeo.