AMD bate su récord histórico de ventas de procesadores, mientras que Intel se desploma

La salida de Zen 2 al mercado está causando tal revuelo que las cifras se están disparando. Los usuarios por fin han encontrado un producto que aúna precio/rendimiento/características, donde ya no queda duda de que los Ryzen 3000 están siendo un éxito. Por tercer mes consecutivo y de manera histórica, AMD bate su récord de ventas.
AMD no para de crecer en ventas, Intel se desploma poco a poco
La situación, dentro de uno de los mayores minoristas de Europa como es MindFactory, es dantesca para Intel, ya que no solo no consigue parar el golpe de su rival, sino que no para de perder terreno y ventas frente a este.
Los números para el mes de septiembre no mienten: AMD ha vendido 4 de cada 5 CPUs, lo que supone elevar la cifra hasta los 18.000 procesadores representando con ello el 81% del total.
Intel sigue en caída libre y vende menos de 5000, lo que le supone un 19% de la cuota de ventas para el mes que acabamos de dejar. Esta cuota es la más baja en dos años desde que AMD presentó Ryzen y volvió a despegar en ventas.
De momento, parece que ninguna de las dos marcas tiene problemas de escasez de procesadores, ya que la línea que siguen se mantiene al mismo nivel que la tendencia del mercado.
En cuanto a modelos vendidos, el Ryzen 5 3600 logra arrancar cuota a su hermano mayor, el cual consigue la mayor bajada dentro de los 5 modelos de CPUs disponibles.
Por su parte, Intel mantiene más o menos las mismas cuotas en sus procesadores, mención especial al i5-9600K que logra la mayor bajada de los modelos del gigante azul. En segunda posición en cuanto a bajadas se refiere estaría el i9-9900K, el cual sufre la victoria del Ryzen 9 3900X, competidor directo en precio y procesador que está acaparando más ventas entre agosto y septiembre.
AMD vende más que nunca, pero ingresa lo mismo
Los datos son realmente curiosos, ya que, aunque AMD ha batido su récord de ventas, sus ingresos se estabilizan, siendo desde julio hasta este pasado mes de septiembre de 4 millones de euros.
Lo que supone una caída de más de medio millón frente a julio, pero más de 200 mil euros por encima de agosto.
Los porcentajes se igualan al momento de salida de Zen 2, con un 75% de los ingresos para los de Lisa Su y un 25% para los de Swan, donde estos últimos, aunque mantienen porcentaje, bajan en ingresos totales.
CPUs vendidas e ingresos
En cuanto a ventas por marca y plataforma e ingresos, Matisse sigue siendo con un 53% de las ventas de AMD la preferida por los usuarios, pero al mismo tiempo sorprende como Pinnacle Ridge aguanta el tirón de ésta con un 28%.
Sin duda los bajos precios de esta última están favoreciendo las ventas e ingresos de los de Lisa Su.
Por su parte, Intel sigue con un 74% para Coffee Lake-Refresh, un 23% para Coffee Lake y el resto se lo reparten Kaby Lake y Skylake-X, es decir, los usuarios que compran sus procesadores no se ven interesados en su gran mayoría por arquitecturas anteriores, seguramente debido a que los precios se mantienen altos aun habiendo nuevas versiones.
Tanto es así, que en el cómputo global Pinnacle Ridge está un 8% por encima en ventas de lo que ofrece Intel con Coffee Lake Refresh y Matisse se aleja con un 43%.
Las cifras en ingresos globales no mejoran mucho en este aspecto, ya que de nuevo Matisse se impone con un 54% mientras que Pinnacle Ridge cae al 14%. Intel en cambio escala al 20% con Coffee Lake Refresh, lo que indica que los precios de Intel favorecen mucho a la compañía, ya que vendiendo menos ingresan más.
Estos datos refuerzan las impresiones de que, actualmente, casi no se puede hablar de un Intel vs AMD, ya que la disparidad de ventas así lo atestigua.