NVIDIA e Intel le quitan cuota a AMD, ¿algo puntual o tendencia?

NVIDIA e Intel le quitan cuota a AMD, ¿algo puntual o tendencia?

Rodrigo Alonso

En las últimas semanas hemos ido viendo, a tenor de los reportes que publica el mayorista alemán Mindfactory, cómo AMD le ha ido comiendo cada vez más cuota de mercado a Intel en CPUs hasta sobrepasar el 90%, mientras que también le recuperaba paso a paso cuota a NVIDIA de tarjetas gráficas. Parece que la cosa ahora ha cambiado, puesto que según el último reporte de ventas, AMD sigue perdiendo cuota en CPUs, y esta semana incluso también lo hace en GPUs, ¿es un simple bache o está AMD perdiendo fuelle?

Como sabéis, Mindfactory es un enorme mayorista alemán que, dado el volumen de unidades que vende cada semana, tomamos ya como referencia de cómo van las ventas y la cuota de mercado a las grandes compañías de hardware como Intel, AMD y NVIDIA. Hay que recordar no obstante que estos datos se toman como buenos para Europa, pero no representan el volumen de ventas global donde EEUU y Asia son las que imperan.

AMD pierde cuota de CPUs por segunda semana consecutiva

En las últimas semanas hemos podido ver cómo en el ámbito de los procesadores AMD ha estado destrozando a Intel, llegando a estar con una cuota de mercado por encima del 90%, dejándole a Intel literalmente los restos. Por cada 10 procesadores vendidos, 9 eran de AMD, y más concretamente 3 de cada 4 procesadores vendidos eran el Ryzen 5 3600.

amd-ryzen-5-3600-3600x

Durante la semana pasada ya vimos que AMD bajó un 2,51% de cuota de mercado, dejando que Intel cogiera un poco de aire. Durante esta semana las cosas se mantienen más o menos iguales, pues la cuota de venta de AMD pasa del 87,82% al 87,64%, una bajada prácticamente nimia pero que puede denotar que Intel está de nuevo cogiendo aire.

El reporte de esta semana es un poco raro, porque a diferencia de lo que han publicado en semanas anteriores no han especificado las unidades de procesadores vendidas individualmente, sino que lo han especificado por plataforma. En todo caso sí que han publicado los totales: AMD ha vendido 6060 procesadores, un 87,64% del total, mientras que Intel ha vendido 855 unidades, el 12,36% restante.

SocketUnidades
AM46010
LGA1151730
LGA1200110
TRX430
TR420
LGA206615

Si podemos sacar una conclusión clara de esto es que a pesar de que AMD lleva dos semanas en tendencia descendente (en cuanto a cuota de mercado), sigue aplastando a Intel en volumen, y de hecho vistas las pocas unidades vendidas del nuevo socket LGA1200 parece que el lanzamiento de la nueva generación de procesadores de Intel ha sido bastante…mala, por no decir algo peor.

NVIDIA se distancia más de AMD

En el ámbito de las tarjetas gráficas, NVIDIA se ha mantenido desde hace ya mucho tiempo por encima de AMD. Desde la llegada al mercado de la última generación de gráficas de AMD, y más concretamente de las Radeon RX 5700 XT, la tendencia de la gráfica ha ido cambiando y hemos podido ver semana a semana cómo AMD le iba recuperando cuota de mercado a NVIDIA poco a poco.

Sin embargo, esta semana las cosas han cambiado y AMD ha perdido un 3,38% de cuota con respecto a la semana anterior. Durante esta semana se han vendido 3.190 GPUs de NVIDIA lo que supone una cuota de mercado del 59,24%, y AMD ha vendido 2.195 tarjetas gráficas, quedándose con una cuota de mercado del 40,76%. La gráfica más vendida de la semana sigue siendo la RTX 2070 (960 unidades) seguida de la RX 5600 XT (780 unidades).

También se han dado a conocer los datos de ventas del mes de mayo al completo, donde AMD ha vendido en total 9.645 tarjetas gráficas (cuota del 42,4%) frente a las 13.110 unidades vendidas por NVIDIA (57,6% de cuota), denotando nuevamente esa bajada de cuota de mercado de AMD en GPUs de esta semana.

Ahora bien, ¿es esto un simple bache en la tendencia que llevaba AMD en las últimas semanas o meses, o es que AMD se ha estancado y ha perdido fuelle? Esto es algo para lo que tendremos que esperar antes de sacar conclusiones: que AMD ha perdido un poco de fuelle es algo claro y para eso están las cifras de ventas que lo atestiguan, pero será prudente esperar la evolución en las próximas semanas porque una caída de ventas durante una o dos semanas no tiene por qué significar nada.