Teclados mecánicos que te harán recordar a tu viejo Commodore 64

Teclados mecánicos que te harán recordar a tu viejo Commodore 64

José Luís

Para los más veteranos del luga la época de los microordenadores de 8 bits fue especial, porque supuso su primer contacto con la informática, los lenguajes de programación y por qué no decirlo, también los videojuegos. Y Commodore 64 fue una de esas extraordinarias máquinas que también pasó a la historia por lo cómodo y ágil que era escribir gracias a su teclado.

Pulsa y haz que se note

Con el paso de los años los teclados para ordenador han dado un cambio radical y aquellas tecnologías utilizadas (que se escuchaban perfectamente al pulsar la tecla) en modelos como el famoso Commodore 64 cayeron en desuso. Se buscaba un ahorro en el precio de los componentes, modelos más delgados y no tan voluminosos y, también, hacer menos ruidosa la tarea de teclear a toda velocidad. Y es que esos teclados como el del mítico ordenador de los 80 si algo tenían es que eran un poco escandalosos.

Efectivamente, un teclado mecánico actual se caracteriza por un mayor tamaño de las teclas y un mecanismo de pulsación que al terminar su recorrido suena una especie de clac. De esta manera, todos aquellos que se sientan cerca de nosotros mientras trabajamos tienen la sensación de que andamos con una vieja máquina de escribir. Eso es algo que, obviamente, en entornos profesionales es especialmente molesto, de ahí que los modelos que os vamos a recomendar sea mejor que los reduzcáis al ámbito puramente personal.

Así que os vamos a recomendar varios modelos de teclados mecánicos con precios que son muy interesantes y que os van a permitir recuperar aquellas míticas sesiones de programación a lomos de un Commodore 64 que cambió la vida (personal y profesional) a millones de chavales en todo el mundo, hace 40 años.

Teclados mecánicos para tu PC

El primero que os vamos a recomendar es un modeo gaming de Ozone que se caracteriza por su diseño compacto, ausencia de teclado numérico, color negro y, eso sí, iluminación LED personalizable debajo de cada una de las teclas que lo componen. El fabricante nos afirma que es silencioso, por lo que también podrás utilizarlo si te apetece en la propia oficina en la que trabajas. Puedes conseguirlo desde aquí.

El segundo que os traemos es más grande, de la marca Black Shark, y dispone de una configuración completa que incluye el teclado numérico en la parte derecha. Al igual que el modelo de Ozone las teclas cuentan con iluminación LED que podremos programar como más nos guste según cada aplicación o juego que ejecutemos. En este caso no nos avisan de que sea silencioso, así que aporrear sin miedo para despertar al vecino de arriba.

El Mars Gaming MK60 en color blanco es un modelo especialmente bonito y muy compacto que no tiene teclado numérico pero sí todas las ventajas de este tipo de dispositivos mecánicos. Además, ofrece antighosting y cada tecla dispone de iluminación LED que podemos configurar de forma general a través de una aplicación del ordenador.

Por último os traemos un modelo que recuerda a esos viejos tiempos de los años 80. Se trata del Magic Refiner RK68 que es un keyboard también compacto, con las teclas en varios colores y que no parece una feria con tanta luz LED. Además es inalámbrico por lo que podéis utilizarlo no solo con el ordenador sino también con una tablet e incluso un Mac.

1 Comentario