La IA podría generar voces fantasmales e Íker Jiménez ya se frota las manos

La IA podría generar voces fantasmales e Íker Jiménez ya se frota las manos

Josep Roca

No hay duda de que nos encontramos en la era de la inteligencia, la cual está resultando casi tan revolucionaría como lo fue internet en los 90. Sin embargo, de sus bondades también se beneficiarán los que viven de lo paranormal, ya sean los aficionados que buscan respuestas a preguntas esenciales del ser humano, como a gente con el afán de engañar y estafar. Es por ello que os vamos a hablar del peligro que suponen las Ghost Box con IA.

Hemos de aclarar, antes de nada, que no nos gustaría que este artículo se interpretará como un ataque a los aficionados a lo paranormal, sino que lo hemos decidido escribir como ejemplo de lo que puede ocurrir cuando la tecnología no se usa de forma ética y, por tanto, moral con los demás.

Ruidos que no son fantasmas

Una de las ideas más absurdas que existen en el colectivo de lo paranormal es el de las llamadas psicofonías o parafonías, la cual consiste en decir que existen una serie de «inteligencias» con la capacidad de poder manipular una onda de audio para generar sonidos imperceptibles al oído. Más bien eso fue producto de las limitaciones de los sistemas de grabación analógicos y con la llegada de la digitalización de la información es más difícil encontrar dichas anomalías auditivas que nuestro cerebro suele interpretar como voces o palabras sueltas.

Ghost Box Convencional

El problema de este concepto es que muchas veces si entrenamos a nuestro cerebro para oír cosas que no son, al final terminamos oyendo voces hasta del maullido del gato. Un punto en el que las cosas se pueden volver peligrosas. Ahora bien, ¿qué ocurre si entrenamos una IA para que pueda interpretar el ruido como voces? Al fin y al cabo es eso y el contrario de la música que tiene una armonía matemática, puede ocurrir que una IA acabe interpretando la bulla en el ambiente como voces claras.

Estos nos lleva a las llamadas Ghost Box, las cuales en la actualidad escanean las secuencias de radio convencionales y dan saltos para coger fragmentos que luego el operador puede creer o hacer crear a sus espectadores que son respuestas reales. El problema es que nunca responden a la pregunta y se contradicen entre sí. Lo que hace que muchos sean escépticos entre este fenómeno.

El neo-espiritismo que se viene con las Ghost box con IA

Si nos ponemos a pensar un poco, entonces la conclusión es que es posible mejorar las actuales Ghost Box con el uso de la IA dirigida al audio, algo que es más fácil que hacer que con una imagen, dado que el sonido se suele representar como un vector en una sola dimensión y no en dos. En Román Paladino que requiere menos potencia para procesar imágenes. No en vano en la actualidad ya disponemos de tecnologías como dictado a través de voz, eliminación del ruido de fondo o lo que es peor, hacer que un tono de voz suene como otra persona. Y aquí viene el problema detrás de todo ello, la potencial aparición de un fenómeno de neo-espiritismo como el que hubo en el S. XIX, que se aproveche del desconocimiento técnico de la gente y sobre todo de la añoranza de sus seres queridos.

Sesión Espiritismo

¿Cómo funcionaría?

Simplemente, necesitamos un sistema que capte el audio de forma analógica, pero que al hacer el proceso de digitalización no descarte el sobrante, es decir, el ruido de más y que luego un mecanismo de IA esté entrenado para interpretar dicho ruido como si fuese una voz hablada. Y esto es algo que se puede hacer por un coste muy bajo y si se es lo suficientemente hábil se pueden generar diferentes tipos de voces o hacer que el sistema incluso aprenda a imitar la voz de una persona, no olvidemos que ya se puede hacer esto y de la peligrosidad de los Deep Fakes.

2 Comentarios