No es un filtro de aire del coche, es un altavoz portátil y cuesta 2.499€

A pesar de que viendo las imágenes desde luego recuerda a un filtro de aire de un automóvil, en este artículo os vamos a hablar del nuevo altavoz portátil Beolab 8 de la prestigiosa marca Bang & Olufsen, que según ellos está diseñado para «ofrecer un aspecto atractivo desde cualquier ángulo, independientemente de dónde se coloque», y que desde luego es algo que no todo el mundo se va a poder permitir porque tiene un precio prohibitivo.
Hay veces que la ingeniería y el diseño van de la mano, y hay otras veces en las que los fabricantes parece que han lanzado un producto al mercado fruto de una apuesta. No sé a vosotros, pero a nosotros este nuevo altavoz portátil de Bang & Olufsen nos parece bastante feo, y nos recuerda a un filtro de aire lo mires por donde lo mires…
Un altavoz portátil de 2.500 Euros
El Beolab 8 tiene un cuerpo de aluminio de una sola pieza, fruto de la fusión de una esfera y un cilindro fusionados en una forma sólida. Según el fabricante, es un diseño artesanal (a nosotros nos parece más bien industrial) diseñado con láminas de madera de árboles daneses, aunque también se le puede poner un frontal de tela para quien prefiera un diseño más tradicional.


Diseño aparte, este altavoz portátil ha sido afinado por los ingenieros de audio de Bang & Olufsen para ofrecer una calidad de sonido sin igual. Los altavoces están configurados con un tweeter de 16 mm, un altavoz de medios de 3 pulgadas y un woofer de 5.25 pulgadas para los sonidos bajos. En la nota de prensa, el fabricante dice que han sido seleccionados cuidadosamente para mantener el mismo rendimiento y calidad de sonido que el resto de altavoces de la serie Beolab, que honestamente sí que suenan bastante bien pero que tampoco son nada espectacular.
Sin embargo, estos Beolab 8 sí que tienen una novedad con respecto al resto de altavoces de la familia ya que se ha incorporado un control de ancho de onda (beam width control), así como un compensador de eco, sintonización adaptativa y tecnología de banda ultra ancha. Todo nombres de marketing que suenan muy rimbombantes pero que os explicamos en seguida para que lo entendáis:
- El control de ancho de onda permite que el usuario pueda reducir la intensidad del sonido para encontrar el «punto dulce» que más le guste. Nos referimos al punto físico, es decir, puede enfocar el sonido hacia donde vaya estar el usuario. Alternativamente, puedes no tocar este control y dejar que el sonido vaya en todas direcciones, como un altavoz tradicional.
- La función de compensación de eco consiste en que el altavoz es capaz de mapear la habitación donde se encuentra para compensar el rebote de las ondas y reducir el eco. Para ello, se ha instalado un motor de neodimio que detecta y compensa el rebote de las ondas en techo y paredes.
- La sintonización adaptativa consiste en que el Beolab 8 integra unos sensores que detectan la cubierta frontal para adaptar el sonido en función de ello. Dicho de otra manera: si tienes el frontal de madera o de tela sonará diferente, y el altavoz es capaz de detectarlo para compensar la diferencia y que suene siempre igual tengas el frontal que tengas.
- En cuanto a la tecnología de banda ultra ancha, se refiere básicamente a que con una App para el móvil puedes dirigir y orientar el flujo sonoro de los altavoces hacia donde quieras. Vaya nombre más raro que poco tiene que ver con lo que hace en realidad, ¿verdad?
Este altavoz portátil funciona con WiFi 6 y Bluetooth 5.3, aunque también se puede utilizar con conexión cableada si se quiere. Está disponible en color plata / aluminio, color oro o color antracita (negro) con un precio de 2.499 Euros. Por supuesto, si te gastas 4.998 Euros y te compras 2 puedes tener sonido envolvente.