¿Qué tipo de altavoz para ordenador se escucha mejor?

¿Qué tipo de altavoz para ordenador se escucha mejor?

Redacción

A la hora de comprar un ordenador muchas veces nos hablan de lo buenos que son los altavoces según su potencia. Sin embargo, no es el único punto que tenéis que tener en cuenta a la hora de escoger unos para vuestro PC. Es por ello que os vamos a enseñar la diferencia entre lo que son unos altavoces activos y unos pasivos y como la elección de unos u otros pueden afectar a la calidad del sonido que se retransmite a través de ellos.

No nos engañemos, el audio no es una de las cosas que se miren más en el mundo de la informática, en especial por parte de los constructores de portátiles y pantallas. Es por ello que para muchos usuarios que valoran lo bien que suena lo que se reproduce desde su PC acaban apagando sus altavoces. Sin embargo, os vamos a plantear que podéis hacer para mejorar la calidad de sonido de estos periféricos de salida y que opciones hay más allá del mundo del PC, pero que son totalmente compatibles con este.

Altavoces activos y pasivos, ¿en qué se diferencian?

Lo primero que deberemos saber es la diferencia entre ambos y esta es sencilla de ver, un altavoz activo es aquel que tiene su amplificador en la misma caja que el resto de componentes. En cambio, uno del tipo pasivo requiere de un amplificador externo y, por tanto, su especificación completa va a depender de la calidad del amplificador que utilicemos.

Altacvoces Activos Pasivos

Y muchos de nuestros lectores estarán pensando lo siguiente: ¡no he tenido que conectar nunca ningún dispositivo adicional al conectar mis altavoces! Y la respuesta a ella es sencilla, la mayoría de altavoces que se venden en las tiendas de componentes para ordenador incluyen todos los elementos y el concepto de altavoz activo o pasivo viene del mundo del Home Cinema y la Alta Fidelidad. Claro está que si eres un sibarita del audio y lo que suele existir para PC no te convence, pues es posible que vayas a una tienda de alta fidelidad y optes por uno de estos altavoces.

¿Qué sentido tiene ir por un sistema de altavoces pasivo? Pues el hecho que al ser modulares es más fácil actualizar las diferentes piezas de nuestro sistema de audio por separado. Claro está que vamos a necesitar el uso de un amplificador y estos no son precisamente baratos y además ocupan un espacio considerable. Es por ello que no se han estandarizado en PC, ya que con el poco espacio que existen en los escritorios. La ventaja es que si eres alguien que la da importancia a como suenan las cosas te puedes montar un buen setup y hacer que tus oídos disfruten.

Pero, ¿qué tipo de altavoz suena mejor?

Debido a que los altavoces pasivos dependen del amplificador que hayamos escogido, está claro que no podemos hacer una comparación directa. Aunque si somos sinceros, la gran mayoría de altavoces activos que se venden para ordenador son malos y si ya hablamos de los integrados en monitores y portátiles, entonces la gran mayoría son dignos de ser deshabilitados. No en vano, es uno de los motivos por los cuales muchos aficionados acaban usando auriculares para ver sus películas o jugar a sus juegos.

Todo se resume al mínimo común y al suficientemente bueno para la mayoría del público, aquella ley no escrita que dice que cuando un producto tecnológico da un rendimiento suficientemente aceptable, entonces cualquier mejora sobre ello se acaba viendo como un sobrecoste. Por lo que el hecho de montarte un setup de audio más o menos complejo dependerá de si lo consideras importante o no. Solo hemos dejado caer que hay vida más allá de los clásicos altavoces para PC.

2 Comentarios