Cinco razones para volver a World of Warcraft aprovechando el lanzamiento de Dragonflight

Cinco razones para volver a World of Warcraft aprovechando el lanzamiento de Dragonflight

José Luis

Parece mentira pero World of Warcraft está a punto de cumplir los 20 años de vida. Va por 18 pero sigue tan vivo como siempre, con un calendario de actualizaciones, DLC y nuevos contenidos que provocan que los viejos aventureros que recorrieron en tiempos las tierras de Azeroth se animen cada poco tiempo a regresar a casa. Y en esas estamos.

Uno de los pocos que sigue sobreviviendo

Estrenado oficialmente en 2004, el MMORPG más longevo –dentro de los que todavía osan cobrar una suscripción mensual para jugarlo–, ya dejó muy atrás su pico máximo de jugadores activos al superar hace prácticamente una década los 12 millones de cuentas que soltaban todos los meses sus buenos 12 euros y pico. Desde entonces no ha hecho más que bajar aunque todavía la masa crítica de gamers es lo suficientemente buena como para mantenerse activo. Además, este juego se puede jugar en cualquier PC.

Es obvio que entre el juego original y la versión Classic todavía se concentran suficientes jugadores como para que Blizzard no encienda las alarmas y vea peligrar su negocio. Y para ello, sigue firme en el estreno de nuevos contenidos que, además de servir para que los jugadores más veteranos se encuentren con mazmorras nuevas que completar, también hagan las veces de cantos de sirena para los que se marcharon.

Si este es tu caso y tras disfrutar muchos años de World of Warcraft lo abandonaste, aquí tienes cinco razones para volver a reengancharte con Dragonflight, la expansión que va a convertirte en una especie de Targaryen capaz de conquistar los cielos a lomos de su temible dragón.

Cinco razones para volver a WOW

Venga, si os parece vamos a numerarlas:

Nuevo continente

Las Islas Dragón son el nuevo escenario de Dragonflight, un lugar que Blizzard describe como «el hogar ancestral de los Vuelos de Azeroth«. Y es que cuando el Gran Cataclismo «resquebrajó el mundo, la magia de las islas fue absorbida y el continente quedó sumido en un profundo letargo». De nuevo, volveremos a vivir los viejos conflictos de antaño, que acaban de despertarse de un largo sueño.

El poder de los Dragones

Pocas expansiones de World of Warcraft os van a hacer disfrutar tanto a los mandos de vuestras monturas, ya que Dragonflight incluye nuevas maniobras y movimientos únicos que podréis desarrollar durante la partida. Ojo a los picados a toda velocidad al estilo de los que se pueden ver en Avatar, con los Na’vi planeando por Pandora.

Nuevo árbol de talentos

Aunque lleves mucho tiempo lejos de World of Warcraft no te preocupes, porque el árbol de talentos va a cambiar por lo que podrás volver a asignarlos con tus viejos personajes. Además, recuerda que los niveles se limitaron hace ya algún tiempo por lo que será toda una experiencia intentar alcanzar el nuevo máximo impuesto por Blizzard.

Interfaz WOW.

Interfaz personalizado

Blizzard ahora permitirá cambiar de sitio algunos elementos del interfaz que se han mantenido en el mismo lugar prácticamente dos décadas. Además, otros elementos gráficos se han afinado y actualizado (como los grifos y dracoleones), para ofrecer una vista mucho más limpia y ligera que hasta ahora. No es que sea un cambio que afecte a cómo juegas, pero siempre se agradecen estas mejoras.

Nivel máximo ampliado

La verdad es que este tope ha cambiado mucho. Si hace algunos años pudimos llegar al 120, los de Irvine pensaron que lo mejor era volver a la experiencia original y situar ese tope en el 60. Con Dragonflight podremos aumentar 10 niveles más, por lo que ya es posible tener un char de level 70.

¡Sé el primero en comentar!