Sonority: un juego tranquilo y musical para tus momentos de relax

Sonority: un juego tranquilo y musical para tus momentos de relax

José Luís Sanz

HI-FI Rush ha revolucionado el panorama de los videojuegos en los últimos días tras su inesperado anuncio y llegada tanto en PC como en consolas Xbox. Ahora, los usuarios miran con buenos ojos cualquier cosa que huela a desarrollo musical y este Sonority, sin llegar a los excesos del lanzamiento de Bethesda, ha vuelto a la actualidad empujado por esa pasión repentina de miles de jugadores. ¿Lo conoces?

Toca la tecla adecuada

No vamos a caer en el error de comparar al usuario que juega con HI-FI Rush con el de este Sonority, pero sí que debemos emparentarles porque dentro de su trama y desarrollo, el sonido y la música tienen un papel preponderante. En este del que os hablamos hoy, nos narra una historia en la que la música ha desaparecido de un mundo en el que viven criaturas y personajes entrañables en Santa Compaña y seremos nosotros los encargados de devolver la normalidad terminando con la amenaza que acecha.

Un argumento típico para un juego que intenta salirse de la norma y que tras un primer lanzamiento para ordenadores el mes de mayo del año pasado, ha logrado alcanzar a Nintendo Switch, donde lo tenéis también disponible desde hace escasas semanas. Así que os podréis llevar esta maravilla a todas partes e ir resolviendo sus pequeños puzles sin necesidad de estar frente a la pantalla del PC ahí clavados.

Eso sí, ¿qué es exactamente lo que os va a ofrecer este Sonority desarrollado por Hanging Gardens Interactive?

Sonority.

Tócala otra vez

Esther es la protagonista de este Sonority que tiene dos premisas fundamentales: las fases se resuelven tocando las notas musicales en el orden correcto y para conseguirlo antes tendremos que dar sentido a algún rompecabezas que se muestra ante nuestros ojos. De tal forma que a la mecánica musical le precede otra en la que es necesario usar la cabeza y, sobre todo, estar atentos a todo nuestro entorno.

Esto es fundamental, ya que los mapas están diseñados para ofrecernos una clave que resuelva el misterio, con pistas sutiles y que se van complicando a medida que vamos avanzando en sus mapas. Nada está dispuesto sin una lógica previa a la que debemos dar sentido tocando en el punto justo la nota que nos pide Sonority. Es, por tanto, un juego de pensar y actuar, con tranquilidad y sin precipitarnos, como si estuviéramos inmersos en una partida de ajedrez contra un enemigo imaginario y que recurre a una perspectiva isométrica para seducirnos. Un tipo de carga gráfica que suele cautivar a los gamers más clásicos que vivieron la época dorada del Filmation en los 80.

El juego lo tenéis disponible en PC a través de las principales tiendas online por un precio que oscila alrededor de los 18 ó 20 euros, aunque hay épocas en las que aparecen rebajas que lo ponen un poco más a tiro. En el caso de Sonority para Nintendo Switch, su precio en la eShop es de 19,99 y de momento no cuenta con alternativa física, por lo que no os quedará otra que pasar por el aro de la descarga digital.

¡Sé el primero en comentar!