¿Pero no conocéis a Nintendo? ¿Cómo va a bajar el precio de Switch?

¿Pero no conocéis a Nintendo? ¿Cómo va a bajar el precio de Switch?

José Luís Sanz

De vez en cuando aparecen noticias que nos indican acontecimientos que todo el mundo sabe que no van a ocurrir, del mismo modo que nadie se cree que vayan a aterrizar mañana los marcianos para confesarnos que llevan toda la vida entre nosotros. Esperar de los japoneses un cambio en su estrategia de precios con Nintendo Switch y sus juegos es como pedirle peras a un olmo, y si crees lo contrario es que no les conoces.

Valorar su producto ante todo

Nintendo ha dado en el clavo con Switch. Prácticamente desde el primer día, su consola híbrida logró lo impensable como era conseguir situarse como la alternativa a los dos grandes colosos de entretenimiento doméstico como son Sony y Microsoft. Los padres de Mario y Zelda apostaban por una consola discreta en potencial técnico pero rocosa en su catálogo con la presencia siempre incombustible de sus principales franquicias.

Ese éxito le ha permitido a los japoneses llevar una política de precios inflexible que sitúa a sus máquinas siempre en el mismo rango: 349 euros para el modelo OLED, 300 para el normal y 229 para el Lite. Y de ahí no se han movido salvo por descuentos exclusivos llevados a cabo, en la mayoría de ocasiones, por la gracia del propio establecimiento. Así que cuando la máquina ha conseguido ser la tercera más vendida de la historia, ¿creéis que va a llegar una rebaja?

La excusa para pedir algo así es que Nintendo Switch podría estar al final de su ciclo de vida y que los tambores de una nueva versión podrían ayudar a esa rebaja. Si creéis algo así, no conocéis a los japoneses, que pocas veces se han bajado del burro de los precios si no es por una buena razón de supervivencia que, en estos días, no se da. Y tampoco hace falta que haya salido su presidente, Shuntaro Furukawa, a confirmarlo, para que todos sepamos la respuesta.

Nintendo Switch

¿Pero siempre fue así?

Obviamente, que Nintendo haya decidido no rebajar los precios de sus consolas ni el de las novedades AAA de su catálogo (59,99 euros, por ahora) es el resultado de un año tras otro liderando todos los rankings de ventas tanto de hardware como de software en muchos países del mundo. Solo hay que mirar en los Top 10 de Reino Unido, EE.UU., Japón o España para ver encaramados a lo más alto productos de los japoneses… una semana tras otra. Y en esa situación, no habrá rebajas.

¿Ha sido siempre así? Obviamente no. Sobre todo con el hardware, donde dos grandes pinchazos marcan la memoria de precios de la compañía: Nintendo 3DS fue uno de los casos más recientes (2011), con una bajada significativa del precio prácticamente a los tres meses de salir, o Wii U, que a principios de 2013 ya estaba desahuciada y los japoneses tuvieron que recurrir a unas pequeñas bajadas para incentivar la compra.

Aun así, el software no se movió de su precio y siempre los AAA de la compañía tuvimos que pagarlos a lo que se conoce como full price, sin rebajas. Algo a lo que aspiran siempre las compañías, tener la capacidad de mantener los precios dentro del rango más alto a pesar de que pasen los años, como una manera de respetar su propio trabajo y dotar de valor a todo lo que hacen. ¿Os parece mal?

¡Sé el primero en comentar!