Cómo jugar con el nuevo Zelda Tears of the Kingdom a 60 fps

Cómo jugar con el nuevo Zelda Tears of the Kingdom a 60 fps

José Luis

Aunque existe unanimidad completa alrededor del nuevo Zelda Tears of the Kingdom sobre que es uno de los mejores de toda la franquicia, y con casi total seguridad, el GOTY de este 2023, hay quien se ha quejado amargamente de que, técnicamente, se note demasiado los seis años que tiene a sus espaldas el hardware de Switch, y que no dejan de mantener anclados a una generación (y media) anterior todo lo que vemos en pantalla.

Y no solo eso. El problema del nuevo Zelda Tears of the Kingdom es que además verse limitado y con poca calidad en texturas o modelos 3D, encima su rendimiento en fotogramas por segundo hay momentos en los que es muy pobre, reduciendo su tasa a los 20 frames en muchos momentos en los que aparecen unos cuantos enemigos en pantalla.

Con esas limitaciones de Nintendo Switch, da lo mismo que lo juguemos conectada al dock y a la corriente o en modo portátil: The Legend of Zelda Tears of the Kingdom está anclado a una prisión tecnológica de la que no se podrá librar hasta que Nintendo lance un nuevo modelo de su actual consola y, ojalá, sea capaz de reproducirlo con un plus de potencia y efectos gráficos.

¿Se puede jugar a 60 fps?

Claro, después de todo lo anterior que hemos dicho donde cerramos la puerta a que The Legend of Zelda Tears of the Kingdom funcione a más fotogramas por segundo, ¿cómo podemos hacerlo para alcanzar los 60? Bueno, existe un pequeño truco que va a depender por entero de un dispositivo que muchas veces no se tiene en cuenta para estas cosas pero que, como ocurre con otros contenidos audiovisuales, es capaz de aplicar una capa de postprocesado a las imágenes que proyecta en sus pantallas.

Nos estamos refiriendo a las Smart TV, donde existen modelos con programas específicos que permiten coger la imagen que nos llega desde una fuente HDMI y retocarla un pelín para conseguir un efecto de movimiento fluido y nítido, como si se añadieran más fotogramas a la secuencia. Algo que en películas y series no queda bien, porque les quita esa cadencia de 24 fotogramas por segundo típica del cine, pero que en videojuegos es perfecta.

Nos estamos refiriendo a las opciones de TrueMotion, o como las llame cada fabricante, que incorporan ese efecto especial a la fuente que utilicemos (en este caso una Switch con el nuevo Zelda) generando una sensación de estabilidad sin saltos en todos los movimientos que aparecen en la pantalla.

¿Qué modelos de Smart TV hacen esto?

Como os decimos, estas tecnologías de TrueMotion son muy viejas por lo que solo debes comprobar si el modelo que tienes en casa es capaz de realizar este interpolado. Si no es así mala suerte, aunque podemos darte una pista gracias a lo que ha conseguido experimentar un usuario con dos teles concretas que pone de ejemplo: las LG CX OLED TV y LG G2 OLED, donde tendremos que activar en los menús de opciones de imagen la opción de TruMotion.

Ya, ya sabemos que es un truco que depende de la tele que tengas, pero si se da el caso de que se alinean los astros y tienes ese TruMotion (o cualquier otra tecnología parecida), verás cómo el nuevo Zelda Tears of the Kingdom comienza a relucir más que hasta ahora donde las caídas de frames llegan a hacer daño a los ojos… ¿que no?

TruMotion, ¿qué es eso?

Esta tecnología que ofrecen algunos modelos de Smart TV de LG más modernos es, básicamente, un sistema capaz de generar fotogramas extra de cualquier fuente de audio y vídeo que conectamos. De esta forma, es posible obtener frames añadidos que son capaces de recrear la sensación de que, en este caso The Legend of Zelda Tears of the Kingdom, es capaz de correr por encima de las propias posibilidades de Nintendo Switch.

TruMotion de LG.

Según la compañía coreana, TruMotion «realiza un procesado digital de la imagen creando cuadros intermedios por interpolación, de esta forma la tasa de refresco aumenta, proporcionando una imagen más clara del movimiento y reduciendo parpadeos y estelas». De esa manera, se termina con la sensación de ver borrosos los textos en movimiento o cualquier otro detalle de la pantalla.

Si no tienes una televisión con este tipo de tecnología, y se trata de un modelo con apenas uno o dos años a sus espaldas, consulta al fabricante sobre la posibilidad de que cuentes con una tecnología parecida en tu tele, que sea capaz de interpolar esos frames extra que hagan que tu paso por Hyrule sea mucho más fluido que si lo hicieras en la propia pantalla de la consola.

¡Sé el primero en comentar!