Cinco videojuegos con un trasfondo social que dan que pensar

Cinco videojuegos con un trasfondo social que dan que pensar

José Luis

Sin duda, a medida que avanza la sociedad los videojuegos también lo hacen, prestando atención a algunos problemas sociales que acucian a las personas y que necesitan de una respuesta de la sociedad que, en ocasiones, nunca llega. Así que además de servir como una manera muy eficaz de entretenernos, muchos desarrollos también intentan concienciarnos de que esas dificultades que sufrimos a diaro tienen solución. Sobre todo cuando hay alguien dispuesto a echarnos una mano.

Problemas sociales y videojuegos

Atrás quedaron los días en los que los videojuegos eran poco más que un monigote amorfo dando saltos y corriendo de un lado a otro. En la actualidad, estos han avanzado en cuestiones como los gráficos y el realismo, pero también dentro de lo que es la propia narrativa. Y es que, en los últimos años, un gran número de juegos han optado por hilvanar sus historias con algunas pinceladas que tocan temas especialmente delicados.

Es por esto que para conmemorar el Día Mundial del Trabajo Social que se celebra hoy, hemos elegido cinco títulos que ponen de manifiesto algunos problemas importantes que aquejan a algunas personas de nuestra sociedad y que parecen menos gracias al trabajo de miles y miles de voluntarios y profesionales.

Life is Strange

Sin duda se trata de una de las sagas de aventuras gráficas de mayor éxito de los últimos tiempos. En esta historia tendremos que salvar nuestro pueblo de un mal que se avecina pero a la vez se tocarán ciertos temas que atañen a la juventud de nuestros días y que giran alrededor de la depresión, el acoso escolar, el suicidio o el descubrimiento de la propia identidad sexual. Si todavía recuerdas tus tiempos como adolescente, dadle una oportunidad.

Gris

Este juego es uno de los que más nos ha tocado la patata recientemente. Aunque a simple vista parece una aventura cuyo objetivo es que el jugador se deslumbre utilizando colores en pantalla… nada más lejos de la realidad. Gris es todo un alegato sobre el duelo y la superación de un dolor profundo y la necesidad que nos asalta siempre en esos momento –en los que percibimos el mundo de un negro intenso– de recuperar el color y la alegría.

This War of Mine

Puede que sea una de las experiencias más crudas que hayamos vivido jamás. En este juego nos pondremos en la piel de un hombre que vive una atroz y salvaje guerra. Sin embargo, a diferencia de otros títulos bélicos, éste no se centra tanto en pegar tiros contra los enemigos como en experimentar el lado más brutal y conmovedor, el de las víctimas, el de los heridos y el de la pérdida constante de amigos y el temor a que la muerte alcance a nuestros seres queridos. Desgarrador.

Hellblade: Senua’s Sacrifice

Este juego de fantasía combinado con terror psicológico es uno de los que más nos ha sorprendido en los últimos años. En esta historia tendremos que rescatar el alma de nuestro amado de Helheim, el infierno en la mitología nórdica. Sin embargo, la protagonista está maldita, puesto que sufre de psicosis, por lo que a la vez que emprende su aventura deberá enfrentarse a la voces que viven dentro de su cabeza y su propia mente. Una experiencia tan brutal que es seguro que so cambiará para siempre.

Celeste

Un juego que, aunque de primeras parece simple, esconde una historia realmente profunda. Controlamos a Madeline, una joven que desea escalar una montaña y que, según se dice, es capaz de manifestar a tu verdadero yo. Por el camino, se encontrará con personajes entrañables, así como se enfrentará a sus demonios para acabar aceptándose a sí misma tal y como es. Este juego saldrá a la venta el 30 de junio.

En este artículo te puedes encontrar enlaces de afiliado. Al hacer clic en alguno de ellos y comprar algo, nos generará una comisión. No obstante, esto no tiene incidencia en el precio final del producto. Solo recomendamos productos en los que realmente creemos y que pueden ser útiles para quien consulta el artículo.

¡Sé el primero en comentar!