Cuando hablamos Inteligencia Artificial, lo primero que le viene a la cabeza a millones de usuario en todo el mundo es ChatGPT. ChatGPT fue la primera IA que lanzó de forma gratuita basada en GPT-3. Desde entonces, GPT ha ido evolucionando para incrementar el número de parámetros de entrenamiento para mejorar no solo sus habilidades a la hora de responder a cualquier pregunta, sino también añadiendo la posibilidad de realizar completas investigaciones.
Con el lanzamiento de GPT-4o, ChatGPT se convirtió en una especie de alternativa a los típicos asistentes de Google, Siri y Alexa al permitir interactuar con esta mediante comandos de voz y mediante textos o imágenes de forma conjunta.
Un año después, OpenAI presentó GPT-4.5, el modelo que lenguaje más grande y avanzado publicado por OpenAI capaz de responder todo tipo de preguntas de, prácticamente cualquier ámbito y eliminando considerablemente la tasa de errores (había empezado a ser preocupante) a través de diferentes técnicas de supervisión humana y métodos tradicionales.
Cuando todo parecía indicar que todavía tendríamos que esperar un año para poder disfrutar de GPT-5, Sam Altman acaba de anunciar que este nuevo modelo se lanzará este mismo verano.
GPT-5 a la vuelta de la esquina
El CEO de OpenAI ha realizado este anuncio en el El podcast de OpenAI, una línea de comunicación de la empresa que se ha estrenado con la visita del máximo responsable de la compañía y donde Altman ha anunciado que GPT-5 verá la luz este verano, sin concretar una fecha, por lo que, hasta el 21 de septiembre tiene tiempo de sobra. En los últimos años, OpenAI está luchando por seguir siendo una mejor opción frente una competencia, especialmente en el ámbito empresarial, con opciones más atractivas y potentes como Gemini, Claude, DeepSeek, Perplexity que no tiene nada que enviar a ChatGPT.
La principal fuente de ingresos de OpenAI proviene de empresas, por lo que, si quiere seguir manteniendo la confianza de estas, GPT-5 debe dar un importante salto en comparación con la última versión disponible, aunque en la entrevista, Altman compara la mejora de rendimiento con GPT-4 y no con GPT-5, por lo que todo apunta que este nuevo modelo se centrará en mejorar su rendimiento y la calidad de las respuestas.
De hecho, asegura que OpenAI está trabajando para que GPT-5 ofrezca una experiencia perfecta, libre de errores, una perfección que llegará en algún momento pero que todavía parece ser muy pronto para ser una realidad.
En la entrevista también se habló acerca de la posibilidad de ofrecer una versión más económica que los planes actuales con Gemini, Claude, DeepSeek, Perplexity, mostrándose estos en la barra lateral o en la parte superior, una idea que no descarta pero que, para poder implementarla, tendría que ser realmente útil para los usuarios y no afectar a la experiencia de los usuarios (como si los usuarios no estuviéramos acostumbrados a obviar la publicidad de los buscadores).
Altman ha aprovechado la entrevista para anunciar la nomenclatura de que utiliza en este momento tiene los días contados, ya que cada vez es más complicado para los usuarios identificar cuál es la versión más reciente, especialmente desde que empezó a introducir vocales junto con la numeración.