La seguridad en la informática es extremadamente importante, por eso existen muchas herramientas para garantizarla. Una de las más interesantes es la virtualización de entornos, que permite probar software sin poner en riesgo el sistema. Vamos a explicarte de manera sencilla qué es esto de la virtualización y cómo activar la virtualización de hardware en Windows.
El término virtualización nace en la década de 1960 para referirse a una máquina virtual. Se realiza en una plataforma determinada mediante un software de control especifico. Lo normal es destinar parte de los recursos del ordenador físico para la creación de un sistema virtual. Dentro de la informática las máquinas virtuales tienen un gran número de usos, que van desde fraccionar los recursos de un sistema para varias tareas a probar software sin poner en riesgo el entorno principal de trabajo.
Qué es y para qué sirve la virtualización
Es una tecnología que permite la creación de diferentes servicios informáticos de utilidad con recursos limitados al hardware del sistema. En resumidas cuentas, que se asigna la memoria RAM, almacenamiento o núcleos del procesador en cantidad igual o inferior a las disponibles para crear como un «ordenador dentro de tu ordenador», que usa recursos reales pero que en realidad es virtual.
Permite que un ordenador físico pueda ser usado por uno o varios usuarios en varios entornos. Es una manera de aprovechar todas las capacidades de un sistema.
Un uso bastante común es en servidores virtuales para juegos, páginas web, etc. También son bastante comunes para el test de software, generando un contenedor de pruebas que no genere problemas en el entorno principal. Muchas veces se utilizan para probar como actúan diferente software malicioso.
Requisitos de Windows para crear entornos virtuales
Microsoft denomina a estos equipos virtuales como Hyper-V (proviene del término en inglés Hypervisor). Los requisitos para poder generar estos sistemas son muy pocos, algo que lo hace muy accesible. Básicamente, se requiere lo siguiente:
- Windows 10 / 11 Enterprise, Pro o Education (No es compatible con las versiones Home)
- Procesador de 64 bits con traducción de direcciones de segundo nivel (SLAT)
- Compatibilidad de CPU para la extensión de modo de monitor de máquina virtual (VT-c en CPU de Intel)
- Mínimo de 4 GB de memoria RAM
Actualmente, todos los procesadores del mercado son compatibles con esta tecnología, así que no deberías tener problemas. El único límite, en realidad, es el sistema operativo.
Cómo activar Hyper-V en Windows
Hay tres métodos diferentes para realizar la activación. De forma predeterminada Hyper-V no se encuentra activado en Windows, ya que no es una función que se utilice de forma habitual. Cada uno de los métodos que os mostramos a continuación sirven para activar Hyper-V, por lo que tan solo tienes que elegir el que más cómodo te resulte para empezar a generar máquinas virtuales de forma nativa en Windows
Mediante PowerShell
El primer ajuste es bastante sencillo y básicamente es copiar y pegar un comando. Los pasos son:
- Hacemos clic derecho sobre el icono de Windows
- Nos aparecerá una lista de opciones y debemos pulsar sobre Windows PowerShell (Administrador). Es muy importante que sea con esta opción y no la opción «normal» ya que no funcionará
- Introducimos este comando: Enable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Hyper-V -All
- Esperamos a que termine la instalación y reiniciamos
Habilitarlo con CMD y DISM
DISM (administración y mantenimiento de imágenes de implementación) ayuda en la configuración y las imágenes de Windows. Entre las diferentes funciones, está la de habilitar características de Windows mientras se ejecuta. Para habilitar Hyper-V desde aquí debemos:
- Hacemos clic derecho sobre el icono de Windows
- Pulsamos sobre la opción de Windows PowerShell (Administrador). También podemos hacerlo mediante CMD poniéndolo en el buscador y haciendo clic sobre la versión de administrador
- Introducimos este comando: DISM /Online /Enable-Feature /All /FeatureName:Microsoft-Hyper-V
- Una vez termine la instalación, reiniciaremos
Desde el Panel de control
Si no queremos tocar la interfaz de comandos ni con un palo y evitar el riesgo de introducir un comando erróneo que estropee el equipo podemos utilizar las opciones de configuración de Windows, no sin antes mencionar que la línea de comandos, tanto de PowerShell como de CMD no estropea el ordenador si hacemos algo mal. Si no equivocamos al introducir un comando nos devolverá un error. Es hora de ir perdiéndole el respecto que muchos usuarios tienen a línea de comandos.
- Nos dirigimos al cuadro de búsqueda de Windows y escribimos «panel de control» sin las comillas pulsando en el primer resultado que se muestra.
- A continuación, pulsamos en Programas y seguidamente en Programas y características.
- En la columna de la izquierda, buscamos la opción Activar o desactivar las características de Windows y pulsamos.
- Pulsamos sobre la opción de Aplicaciones y características
- Bajaremos en la nueva ventana que se nos abre hasta encontrar Hyper-V. Ahora pulsamos sobre el icono del más y seleccionamos las tres casillas, que son las de Hyper-V, herramientas de administración de Hyper-V y Plataforma de Hyper-V
- Le damos al Aceptar y reiniciaremos el equipo
Una vez hemos activado Hyper-V, Windows mostrará esta aplicación como disponible en el sistema. Tan solo debemos ejecutarla y empezar a crear todas las máquinas virtuales que queramos teniendo en cuenta que los recursos de hardware de estas se comparten con los del sistema operativo anfitrión, que es el que ejecuta Windows.