El Coronavirus hunde las ventas de portátiles, ¿cómo nos afectará eso?

El Coronavirus hunde las ventas de portátiles, ¿cómo nos afectará eso?

Rodrigo Alonso

Nadie se libra de los efectos que está causando el Coronavirus en la economía mundial, pero según un reporte elaborado por Digitimes, la industria de los ordenadores portátiles está sufriendo más que ninguna otra, hundiéndose un 40% de media y pulverizando récords históricos de pérdidas. Esto, lamentablemente, terminará por afectarnos también a los usuarios pero, ¿de qué manera?

China, donde se originó el COVID-19 (o al menos donde apareció por primera vez) es el motor de la economía del hardware, pues es ahí donde se fabrican prácticamente todos los componentes. Y dado que han sido los primeros afectados, también es donde más duras están siendo las consecuencias. En este caso, vamos a analizar un reporte publicado sobre los principales fabricantes de portátiles y cómo nos va a afectar esta situación a medio plazo (al menos si pretendes comprar un portátil, claro).

Un 40% menos de ventas a causa del Coronavirus

Y no es decir poco, es reducir sus ventas casi a la mitad. Dell y Lenovo han sido los dos únicos fabricantes de portátiles que durante el mes de Febrero vendieron más de un millón de unidades, dejando al resto de fabricantes como HP, Asustek y Apple por debajo de esta métrica.

Dell-Vostro-5390

Según el informe, esto es debido a que Dell permitió que muchas de sus fábricas dejaran «servicios mínimos» de trabajadores durante la crisis del Coronavirus (e incluso durante las vacaciones del año nuevo lunar), y en el caso de Lenovo, porque tras levantarse el veto fueron capaces de retomar el 60% de su producción con mucha celeridad.

Por su parte, aunque Asus no haya llegado a la cifra de 1 millón de unidades vendidas durante el mes de febrero, el informe dice que han sufrido una menor bajada que Dell, poniéndole cerca de la marca de Lenovo durante el mes.

En cuanto a HP, parece ser que ha sido el más afectado, con una reducción de las ventas del 50% durante el mes de febrero ya que ha sido de los pocos que cerró completamente sus fábricas durante las vacaciones del año nuevo lunar (recordemos que el gobierno «obligó» a las empresas a cerrar a causa del Coronavirus, y en el caso de HP su principal fábrica de portátiles está en Chongqing, donde las autoridades han sido muy rígidas al respecto). Con respecto a Apple, las estadísticas son como siempre más herméticas.

¿Qué va a pasar a partir de ahora con los portátiles?

Si nos atenemos a los precedentes que ha habido en la historia cuando ha ocurrido, por el motivo que sea, falta de stock, al final el pato lo pagaremos los usuarios porque el resultado será que subirán los precios. Así ha sido siempre hasta ahora, porque cuando un fabricante no ha ganado tanto dinero como esperaba, lo consideran como que han tenido pérdidas cuando la realidad es simplemente esa, que han ganado menos de lo que esperaban, pero han seguido ganando (no sé para vosotros, pero para mí tener «pérdidas» es algo bien diferente).

En cualquier caso, la previsión es que una vez que vuelvan a tener sus fábricas funcionando al 100% y consigan que el suministro vuelva a la normalidad, pueden pasar dos cosas:

  • Que suban el precio de los portátiles en un intento por paliar las pérdidas.
  • Que bajen el precio en un intento de deshacerse del sobre stock.

Pase lo que pase, lo que es innegable es que el Coronavirus está afectando muy duro a la industria de los portátiles, y al final es un tanto incierto lo que sucederá.