Hace unos días os hablábamos de la elección de un NAS casero compatible con Plex Media Server para la creación de nuestro propio servicio de contenido para los diferentes dispositivos de nuestro hogar. Esta vez os traemos el mismo caso, pero con los MiniPC para Netflix casero. ¿Qué ventajas tienen y qué modelos escoger?
Hoy en día hemos pasado e la era de compartir pantalla en el salón de estar a tener cada uno de nosotros nuestra pantalla personal. Si tienes una buena colección de películas, series, documentales y demás acumuladas durante los años. ¿Qué mejor que compartirlas con quien tú más quieres y compartes tu vida?
¿Por qué elegir un Mini PC para nuestro Netflix Casero?
Lo más seguro es que te estés preguntando si merece la pena comprar un ordenador completo para dedicarlo a esta tarea, obviamente si hablamos de un ordenador gaming de varios miles de euros y con componentes tope de gama, como que la idea no resulta. Pero si tenemos en cuenta todas las suscripciones mensuales a pagar durante varios años de lo que dura uno de estos servicios, entonces el uso de un MiniPC para un Netflix Casero no resulta en tan mala idea. Obviamente, no os vamos a decir donde conseguir el contenido, eso ya es cosa vuestra.
Plex Media Server como base
En todo caso lo que no buscamos no es un centro multimedia para reproducir películas, sino también un dispositivo que tenga la capacidad de emitir ese contenido al resto de la casa e incluso si se puede por internet. A este proceso se le llama transcodificación y para conseguir que el espectador remoto reciba el contenido sin latencias de ningún tipo lo que se hace es convertir a tiempo real el vídeo que el otro usuario quiere ver en remoto desde otra pantalla. Obviamente, para ello vamos a necesitar un hardware potente que se encargue de ello, pero también el software adecuado y la mejor opción para ello es Plex Media Server.
El cual no solo nos permitirá navegar por nuestro catálogo de títulos como si fuese la interfaz de Netflix, HBO, Disney+ y otros, sino que además es multiplataforma en el sentido de que podrás acceder al contenido desde cualquier otro dispositivos en casa que tenga la aplicación correspondiente, además de forma directa. Claro está, que cuanto más sistemas tengas conectados más potente va a ser el procesador del MiniPC. En todo caso, hemos enfocado esto de cara a dar servicio en el hogar, más que nada por las consecuencias legales que supone retransmitir sin permiso.
Transcodificación
De cara a reproducir vídeo desde el propio MiniPC conectado a una pantalla, no hay secreto, el hardware tiene un códec de vídeo que te permitirá reproducir el contenido en formatos H.264 o HEVC sin participación del procesador. Es cuando necesitamos reproducir vídeo hacia otros dispositivos que hemos de buscar que el procesador tenga una potencia determinada. El cual viene marcado de la siguiente manera para transcodificar a Full HD.
Resolución origen | Formato | Bitrate | Passmark | Hora película o serie |
---|---|---|---|---|
4K HDR | HEVC | 50 Mbps | 17000 | 22.5 GB |
4K SDR | HEVC | 40 Mbps | 12000 | 18 GB |
Full HD | H.264 | 10 Mbps | 2000 | 4.5 GB |
Obviamente, no todo nuestro contenido estará a 4K HDR o SDR, por ejemplo puede que tengamos series en formato Full HD que queramos retransmitir, pero en este caso lo mejor es ir a por la mejor CPU posible en un MiniPC sin que este se nos despegue en cuanto al precio. Hemos de partir del hecho que gracias a la transcodificación nos olvidamos de tener almacenados varias versiones del mismo contenido en diferentes resoluciones y formatos. Recordad que nuestro objetivo es poder transmitirlas por la red a otros dispositivos todo nuestro contenido.
¿Qué MiniPC comprar para poder tener nuestro Netflix casero?
Como no sabemos qué televisor tenéis en casa hemos decidido optar por aquellos con una CPU que saca 17.000 puntos en el benchmark Passmark, más que nada por el hecho que no sabemos si tenéis un televisor 4K con HDR y más vale que nos sobre potencia que no nos falte. Sin embargo, no todos tenemos un televisor con estas características en casa, por lo que hemos decidido optar por tres modelos distintos.
Para usuarios de un televisor 4K HDR o SDR
En este caso deberemos ir a por las configuraciones de 8 núcleos, es por ello que hemos pensado en los MiniPC con un Core i7 o un Ryzen 7 de las generaciones más recientes en el tiempo. En concreto nuestra elección es un modelo de MinisForum con una CPU AMD Ryzen 7 4800U, la cual consigue los 17000 puntos en Passmark y además nos viene acompañados de 32 GB de RAM y 512 GB SSD ampliables. Esto junto a sus opciones de conectividad lo hacen un ideal para montarte tu Netflix casero junto a tu televisor 4K HDR.
Si tu televisor, en cambio, es Full HD
En el caso de que tu televisor sea Full HD, entonces te va a tocar convertir todo el contenido de resoluciones superiores a Full HD antes de enviarlo a la unidad de almacenamiento. Sin embargo, la pérdida de calidad de imagen se ve doblemente compensada por el hecho de necesitar solo 2000 puntos de rendimiento en Passmark y necesitar muy poca potencia para poder reproducir y transcodificar al mismo tiempo.
Para nosotros la mejor opción en este caso es el Geekom MiniPC con un i3-8109U, 8 GB de RAM y 256 GB de SSD. Su CPU tiene potencia de sobras para lo que lo queremos utilizar. Por lo que no te verás limitado en este aspecto, pero eso sí, solo si tienes un televisor Full HD a donde conectarás este MiniPC para tu Netflix casero.