Hace unas semanas, AMD lanzo al mercado los procesadores Ryzen 7 5800X3D, que se caracteriza por tener más caché. Este procesador mejora ligeramente en rendimiento, pero tampoco termina de justificar su precio y tiene ciertos problemas de temperatura. Ahora, un overclocker ha retirado el disipador integrado del procesador (IHS) para ver si podía mejorar la temperatura.
El procesador Ryzen 7 5800X3D tiene un total de 96 MB de caché L3, mientras que el modelo original tenía 32 MB. Al mismo tiempo, las frecuencias se reducen un poco con respecto al Ryzen 7 5800X, para controlar las temperaturas. Esto frena un poco el rendimiento, pese al aumento de caché.
Quitan el IHS al procesador AMD Ryzen 7 5800X3D para mejorar su temperatura
Retirar el IHS, supone quitar la cubierta metálica del procesador y que proteger el silicio del propio procesador. Normalmente, este se puede retirar «fácilmente», aunque a veces los fabricantes los sueldan para evitar este proceso. Tampoco es un proceso sencillo, ya que es muy delicado y que un descuido, daña el procesador irremediablemente.
Dentro del procesador AMD Ryzen 7 5800X3D aparecen algunas cosas ciertamente interesantes. Vemos un DIE I/O que gestiona la RAM y el PCIe y el DIE de los núcleos cubiertos con una pasta termoconductora. Además, vemos un espacio cubierto por algo parecido a silicona que cubre un espacio vació. Dicho espacio está pensado para los Ryzen 9 que tienen dos DIE de núcleos.
Lo que hace el usuario es reemplazar el metal líquido de fábrica usado por AMD, por el Thermal Grizzly Conductonaut. Algo interesante es que este simple cambio ha permitido reducir en 10 grados la temperatura del procesador.
Madness, el usuario que ha realizado este proceso, dice que ha valido mucho la pena. Asegura que el Forza Horizon 5 alcanzaba los 90 °C antes de este proceso, pero después ha bajado bastante la temperatura. También ha conseguido que las frecuencias sean muy estables, ya que antes el procesador se ajustaba en frecuencia para reducir la temperatura.
Reiteramos que hacer este proceso no es nada sencillo y un error, dañara el procesador irremediablemente. Para retirar el IHS se requiere una cuchilla y bastante pulso. Destacar que si dañamos el procesador, el fabricante anulará la garantía y nos quedaremos sin procesador. Así que recomendamos no hacerlo.
Faltan muchos datos al respecto
Aunque el dato de rebajar la temperatura 10 °C es muy interesante, hay aspectos que faltan. No se dan datos concretos del software que se utiliza para estresar al procesador. Como vemos, la carga de la CPU y la GPU es del 100%, algo que no se consigue con juegos, sino con benchmark sintácticos.
Hay que destacar que el procesador Ryzen 7 5800X3D no tiene compatibilidad con el overclocking. AMD por diseño, ha limitado esta característica, por los problemas de temperatura que tiene este procesador. Algunos fabricantes parece que podrían ofrecer soporte al overclocking para este Ryzen, aunque no queda muy claro.
Suponemos, que tras esto, veremos algún overclocking como der8auer que podría replicar este experimento. Es posible que si se replica, obtengamos más datos y se realicen pruebas un poco más profundas.