Si eres fan de lo retro, esta forma de monitorizar tu hardware te encantará

Los fans de lo retro saben apreciar bien los medidores con válvulas, al estilo tacómetro en el sector automovilístico y que realmente se utiliza mucho todavía en el entorno del audio profesional. Sin embargo, esto es bastante más raro de ver en la industria del PC… hasta ahora; el fabricante Streacom acaba de anunciar VU1, un conjunto de medidores de hardware retro inspirados precisamente en estos medidores analógicos.
Estos curiosos utensilios han sido pensados para mostrar de manera analógica y visual estados de monitorización del hardware del PC, como puede ser la temperatura de la tarjeta gráfica por ejemplo, y que con su forma y estilo hará las delicias de los más fans de lo retro, pero en la industria del hardware.
Monitorizar tu hardware pero de forma retro
Todos los aficionados al hardware hacemos uso de una u otra herramienta para monitorizar nuestro hardware; parámetros como la temperatura del procesador y la tarjeta gráfica, el nivel de carga de la CPU o la cantidad de RAM ocupada son muy útiles y nos gusta verlos en todo momento, pero hasta ahora digamos que estábamos limitados a hacerlo de forma digital, viéndolo en la pantalla del PC sea con un software o con un overlay.
El Streamcom VU1 (VU viene de Volume Unit o unidad de volumen) utiliza diales analógicos para mostrar datos como la temperatura o la carga de los componentes del sistema, y se inspira en un proyecto de aficionado llamado CAPS que, precisamente, los incorporó a una caja de la marca (concretamente una Streacom DB4). Claro, el fabricante los ha mejorado de manera que en lugar de llevar una simple etiqueta, cuentan con una pantalla de tinta electrónica tras la aguja analógica para que podamos personalizar cada pantalla y ver la información que queramos en cada momento.
Cada uno de los VU1 se aloja en un cubo de aluminio de 55 mm con la característica calidad de este fabricante (que solo trabajan con aluminio), y hay dos dispositivos diferentes como tales: un HUB y un DIAL, aunque estéticamente comparten el mismo diseño y construcción, pero la diferencia es que el HUB cuenta con un puerto USB adicional para conectarlo al PC.
Por dentro, cuenta con la pantalla de tinta electrónica como ya hemos mencionado, además de una bobina de alambre en un eje magnético que es lo que hace moverse la aguja (como decíamos, es retro pero retro de verdad, completamente analógico). Eso sí, el fabricante le ha añadido iluminación RGB pero solo para cierto comportamiento, como para que la pantalla se ponga roja cuando la aguja llega al máximo de cualquiera de los parámetros que hayamos configurado.
Todo esto se controlará mediante un software ligero que no requiere ni siquiera instalación pero que necesita funcionar en segundo plano en el PC para poder monitorizar precisamente los parámetros del hardware, aunque el fabricante ha dicho que el objetivo es hacer que funcione con cualquier otro software para monitorizar el PC.
Finalmente, a destacar que los Streacom V1 vendrán con una pequeña peana para poder colocarlos sobre la mesa, aunque también integra una rosca en la parte trasera para poder atornillarlo a otras partes (esto entra un poco dentro del mundillo DIY, como podéis ver).
Precio y disponibilidad
El Streacom VU1 ya se puede reservar en la web del fabricante, y esperan comenzar con la primera remesa de envíos en diciembre del presente año (incluyen gastos de envío gratis). Hay diferentes opciones según lo que quieras (y como ya te habrás dado cuenta, están disponibles en color plata y color negro):
- Starter kit (que incluye un HUB y tres DIAL) por 130€.
- Expansion kit (que incluye cuatro DIAL) por 125€.
- Cada HUB individual cuesta 42€.
- Cada DIAL individual cuesta 38€.