A diferencia de los que muchos usuarios pensaban inicialmente, la Inteligencia Artificial no es una moda pasajera. Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, la IA ha ido evolucionando a un ritmo vertiginoso y en la actualidad es capaz de hacer cualquier cosa que no se nos pase por la cabeza, aunque todavía falta mucho camino por recorrer en el campo de la Inteligencia Artificial.
Para que esta siga evolucionando a buen ritmo, necesita una gran cantidad de datos (datos que generalmente se obtienen sin el consentimiento de los autores, un tema que da para mucho y que no vamos a tratar en este artículo) y que estos transfieran de la forma más rápida posible para reducir para que se capaz de analizar más datos en menos tiempo.
La organización encargada del desarrollo de los estándares PCIe, se encuentra actualmente trabajando en PCIe 6.0 y PCIe 7.0 para mejorar la velocidad de transferencia de datos por lo que todavía faltan unos cuantos años para que esta tecnología llegue al mercado y esté al alcance de todos los usuarios, una vez se haya convertido en un estándar en los centros de datos, donde llegan, en primer lugar, este tipo de mejoras ya que es donde realmente si se le puede sacar partido.
Velocidades de lectura de hasta 27 GB/s
Hace unos meses, el fabricante Micron anunció su primer SSD compatible con PCIe 6 asegurando que ofrecía un ancho de banda muy alejado de lo que conocemos hasta ahora. Para demostrar de lo que es capaz PCIe se asoció con Astera Labs para demostrar el rendimiento que son capaces de alcanzar estas nuevas unidades SSD de alto rendimiento.
Durante la pasada DesignCon 2025, Micron y Astera Labs han mostrado, de forma pública cuál es el resultado de combinar una unidad SSD PCIe 6.0 fabricada por Micron a la placa Scorpio P-Series con PCIe desarrollada por Astera Labs. En las pruebas de velocidad, se superó una velocidad de lectura secuencial de 27 GB/s.
Para realizar la prueba se utilizó la tecnología NVIDIA Magnum IO GPUDirect Storage junto a una GPU H100, dos unidades Micron PCIe 6x E3.S y una CPU no especificada. La placa Scorpio P-Series es la primera del mundo diseñada específicamente para dispositivos compatibles con PCIe 6.0, es capaz de trabajar con 64 carriles PCIe 6.x y es igual de eficiente gestionando datos de tarjetas gráficas como de procesadores además de SSDs.
Todo esto está muy bien, pero, como bien siendo habitual, el calor que se genera durante su funcionamiento es, actualmente, el principal obstáculo al que se enfrentan. En los centros de datos, disipar el funcionamiento de los servidores nunca ha sido un problema y donde se utilizan disipadores térmicos pasivos, ventiladores en incluso sistemas de refrigeración líquida que no tienen nada que ver con los que podemos encontrar en el mercado doméstico.
Según afirman tanto con Micron como Astera Labs, esta tecnología ya está lista para empezar su implementación en centros de datos, sin embargo, todavía tiene un largo camino por recorrer para llegar al mercado doméstico. Primero, tendrán que llegar las placas base compatibles con PCIe 6.0 y luego los primeros componentes, por lo que, todavía pasarán 2 o 3 años en el mejor de los casos para poder disfrutar ella.