Cuando estás montando tu nuevo PC o simplemente cambiando el disipador, es posible que te encuentres con que tu placa base tiene varios cabezales diferentes a los que puedes conectar el ventilador o ventiladores, cada uno rotulado de una manera. En este artículo vamos a hablar concretamente de CPU OPT y CPU FAN, te vamos a explicar sus diferencias y, claro está, te vamos a recomendar dónde deberías conectar los ventiladores de tu disipador.
La mayoría de las placas base para PC tienen varios conectores diferentes para ventilador, y también en su mayoría los rotulan como CPU FAN, CPU OPT, SYS FAN, CHA FAN y algunos incluso tienen W PUMP. A pesar de que como te hemos mencionado queremos centrarnos en los dos primeros, que son los rotulados como «para la CPU» (o su disipador más bien), para entenderlo bien no podemos omitir los demás, así que empecemos por el principio…
Los conectores para ventilador de la placa base
Cada fabricante puede llamar como quiera a sus conectores, pero sí que es cierto que la inmensa mayoría los llama igual o al menos de una forma parecida. Debes saber, para empezar, que eléctricamente son todos iguales, y todos los conectores sean de 3 o 4 pines son capaces de entregar 12V y un mínimo de 1 A. Que sean de 3 o de 4 pines solo influye en que sean PWM o no, es decir, que puedas hacer que la velocidad del ventilador varíe en función de la temperatura del sistema automáticamente.
Pero vamos a ver los nombres de conector de ventilador que más frecuentemente tienen las placas base modernas de PC, con un resumen de para qué han sido concebidos:
- CPU FAN: es para los ventiladores del disipador del procesador.
- CPU OPT: también es para los ventiladores del disipador del procesador, pero es opcional. En seguida lo explicamos.
- SYS FAN / CHA FAN: para los ventiladores de caja.
- W PUMP: conector específico para la bomba de las refrigeraciones líquidas.
¿Cuál es la diferencia entre CPU FAN y CPU OPT? ¿Por qué este último es opcional? La mayoría de las placas base para PC tienen configurada la BIOS para que, si la placa no detecta un ventilador conectado a CPU FAN, el equipo no arranque porque entiende que no hay un disipador y que podría quemarse el procesador. Esto obviamente se puede desactivar en el propio BIOS si se quiere, porque puedes tener por ejemplo un disipador pasivo, quizá una líquida AIO cuyos ventiladores van conectados a otra parte, o puede que quieras que todos los ventiladores incluyendo los del disipador estén conectados a un rehobús o a un hub de ventiladores.
En cuanto a CPU OPT, es opcional por el simple hecho de que está ahí por si el disipador tiene más de un ventilador, y lo han etiquetado como de CPU porque por norma general está físicamente ubicado justo al lado del CPU FAN para mayor comodidad a la hora de conectar ambos a la placa base, ni más ni menos.
Otra diferencia, ya a nivel interno, es que CPU FAN se comunica con la BIOS de la placa y le proporciona estadísticas, mientras que CPU OPT no lo hace.
Además de los conectores CPU FAN, CPU OPT y las más arriba mencionadas, algunas placas también incluyen otro tipo de nomenclaturas como AIO PUMP. Este tipo de conectores, por su nombre es fácil deducir que se trata de un conector diseñado para conectar fuentes de refrigeración líquida. La particular de este conector es que ofrece un mayor amperaje, por lo que se utiliza principalmente para sistemas AIO más completos.
Además, también podemos encontrar el conector PWR FAN. Este conector se utiliza para conectar ventiladores para fuentes de alimentación única y exclusivamente, por lo que no debemos conectar ningún otro componente. También podemos encontrar algunas placas que incluyen un conector de 5 pines denominado EXT FAN. Este tipo de conector es menos común y se utiliza en casos muy determinados, concretamente como extensión de ventiladores, por lo que únicamente se utiliza en equipos donde las necesidades de refrigeración son más elevadas de lo normal.
Entonces, ¿dónde es mejor conectar el ventilador del disipador?
La respuesta a esto es sencilla: a CPU FAN, siempre. Realmente te da igual, pero así evitas que la BIOS piense que no hay un ventilador conectado para el procesador. Además, antiguamente solo se podía conectar un único ventilador a este conector, pero en la actualidad da igual que utilices un splitter para conectar varios, funcionarán perfectamente de igual manera. No obstante, si tu disipador tiene dos ventiladores y no viene con un splitter para poder enchufar ambos al mismo conector, pues uno a cada conector y listo, así de sencillo. Como ves, no tienes que complicarte la vida ni lo más mínimo.
Finalmente, a destacar que si tienes un sistema AIO de refrigeración líquida, lo ideal es que conectes la bomba a W PUMP y el resto de ventiladores… realmente donde quieras. Si la BIOS detecta que hay una bomba conectada a W PUMP no te dará error por no tener nada conectado a CPU FAN.