La epidemia del Coronavirus es cada vez más grave. En teoría, las fábricas y oficinas que habían cerrado en semanas previas como las de Apple, Google, Microsoft o Tesla iban a reabrir sus puertas ayer día 9 de febrero, pues tenían la esperanza de que la epidemia estuviera ya más controlada. Nada más lejos de la realidad, durante este fin de semana se han anunciado 89 muertes más y las grandes empresas van a seguir cerradas en China, lo que producirá cuantiosas pérdidas en la industria.
Lamentablemente, la expansión del Coronavirus ya ha superado la epidema del SARS acaecida en 2003, y la situación está ya en una fase de alta gravedad. El SARS infectó a más de 8.000 personas y produjo 774 muertes, pero el Coronavirus ya lleva más de 40.500 infecciones confirmadas y 910 muertes. Eso sí, la tasa de muertes del SARS fue del 9,6% mientras que la del Coronavirus es del 2,2%, por ahora.
A estas alturas se esperaba que la expansión estuviera ya bastante controlada, y los fabricantes de hardware esperaban reabrir ya sus fábricas y oficinas a estas alturas. No obstante, no solo no han reabierto sus puertas sino que más han ido cerrando, y además sin fecha de reapertura anunciada: estarán cerradas de forma indefinida, el tiempo que haga falta.
El impacto del Coronavirus en la industria del PC
Con el objetivo de frenar la expansión de la enfermedad, las vacaciones del año nuevo chino se han extendido en muchas de las principales regiones de China, incluyendo en la vital provincia de Shandong y en las ciudades de Suzhou y Shanghai. Además, la gran mayoría de la red de transportes en el país está suspendida, lo que produce que la logística del país esté bajo mínimos.
Gigantes tecnológicos como Qualcomm, Apple, Microsoft, Google, Samsung o Tesla han cerrado sus oficinas e instalaciones de fabricación en China. Aunque la mayoría de estos cierres estaban programados para finalizar en el día de ayer, a día de hoy siguen cerradas y no han especificado fecha programada para su reapertura.
Se espera que el cierre de las instalaciones de Foxconn y Pegatron retrase la producción de dispositivos de Apple (iPhone y AirPods) durante varios meses, y son las propias autoridades chinas las que han impedido a Foxconn reabrir su planta de fabricación de Shenzen. Además, Foxconn decidió de manera unilateral mantener cerrada también su fábrica de Zhengzhou hasta que el gobierno chino de más información acerca de la epidemia del Coronavirus.
A causa de estos cierres, muchos productos tecnológicos están sufriendo graves retrasos, o incluso faltas de suministro. Por ejemplo, Facebook no está recibiendo pedidos de sus últimas gafas VR Oculus Quest VR, y han emitido un comunicado oficial citando el Coronavirus como causa de esta situación. Nintendo tampoco se libra, y las remesas de su consola Switch también están sufriendo retrasos y actualmente ya están sin stock de la misma.
Del mismo modo, Huawei ha pospuesto su conferencia de desarrolladores que iba a tener lugar la próxima semana, y LG y Sony ya han anunciado que no van a asistir al Mobile World Congress que tendrá lugar de Barcelona.