Te has dado cuenta de que tu PC no tiene suficiente memoria RAM, y te has decidido a añadir más pero, ¿es estrictamente obligatorio comprar exactamente la misma marca y modelo que los módulos que ya tienes instalados, o puedes utilizar cualquier memoria RAM compatible? En este artículo te vamos a hablar sobre ello, y te vamos a dar una serie de consejos que siempre deberías seguir a la hora de ampliar la memoria RAM de tu PC.
La memoria RAM es un componente fundamental en cualquier PC, ya que representa un espacio de almacenamiento temporal para todos los programas que están en ejecución, a la vez que es un lugar donde se almacenan los cálculos que realiza el procesador para ejecutar las tareas que le encomendamos en cada momento. Con el tiempo, la necesidad de tener una mayor capacidad de memoria en el PC ha ido aumentando, y de hecho si el «estándar» de hace unos años eran 8 GB en un PC gaming, en la actualidad ya son 16 GB y, a pesar de ello, en los PC de última generación que equipan DDR5 ya son 32 GB la capacidad que se ha establecido como estándar.
Ampliar la memoria del PC, ¿tan fácil como comprar más RAM?
Hay una creencia popular que afirma que si quieres ampliar la memoria de tu PC, debes comprar la misma marca y modelo de memoria RAM que la que ya tienes instalada. Realmente, si compras exactamente la misma marca y modelo te aseguras que no vas a tener ningún problema de compatibilidad o configuración, aunque realmente lo más fácil es quitar la RAM que tienes instalada y montar un kit completamente nuevo, en lugar de sumar lo nuevo que compres a lo que ya tienes.
Sin embargo, no todo el mundo tiene la oportunidad de comprar exactamente la misma marca y modelo de memoria que ya tiene instalada, y no todo el mundo quiere o puede comprar un kit nuevo de gran capacidad para sustituir a la RAM que ya tiene en el PC. Lo más fácil y barato para la mayoría es comprar un kit de memoria para sumarlo a lo que ya tiene y así ampliar la memoria del PC, pero si pretendes hacer esto hay algunas consideraciones que deberías tener en cuenta antes:
- Misma marca y modelo: aunque es lo ideal y más recomendable para evitar problemas, en realidad no es obligatorio. Normalmente, podrás mezclar marcas y modelos distintos de memoria RAM sin demasiados contratiempos, siempre y cuando sean compatibles con tu placa base. Por ejemplo, no te lances a comprar una memoria DDR5 si tu actual memoria es DDR4, eso sí que no podrás hacerlo (además, físicamente no podrás montar los nuevos módulos de memoria de todos modos). La RAM debe ser del mismo tipo.
- Misma velocidad y latencias: igualmente, lo ideal es que la nueva memoria RAM que compres para ampliar el PC sea de la misma velocidad que la que tienes actualmente, siempre y cuando lo que estés haciendo sea sumar más módulos a los que ya tienes, claro. Esto evitará problemas de compatibilidad, pero si no es así, tampoco tienes que preocuparte: el sistema funcionará a la velocidad de la memoria RAM más lenta. Por ejemplo, imagina que actualmente tienes 8 GB de memoria RAM DDR4 a 3.200 MHz y compras otros 8 GB a 3.600 MHz: si lo haces, los cuatro módulos funcionarán a 3.200 MHz (aunque podrías configurar manualmente 3.600 MHz en la BIOS, pero estarás haciéndole overclock a los de 3.200 MHz). Con las latencias pasa exactamente lo mismo.
- ¿Tienen que ser de la misma capacidad?: esta pregunta es la más fácil de responder: definitivamente no. Puedes tener instalados 2×4 GB en tu sistema e instalar 2×8 GB, sumando en total 24 GB de RAM, sin ningún tipo de problema (siempre y cuando tu placa base admita módulos de 8 GB, claro).
- No uses módulos impares: esto sí que es importante. Si tu PC tiene una arquitectura de memoria de doble canal (que es lo más habitual en PCs de escritorio), los módulos deben ser pares para tener el mejor rendimiento. Dicho de otra manera, si tenías 2 módulos de 4 GB cada uno, no instales un solo módulo adicional para ampliar la memoria sino dos, de manera que sean cuatro en total. Si no, tendrás dos módulos funcionando en dual-channel y uno en single-channel, lastrando el rendimiento del sistema. Funcionar funcionará sin problema, pero no es recomendable por este motivo.
Añadir RAM o sustituir por una nueva, ¿qué es mejor?
Todo lo que os hemos explicado en la sección anterior es pura teoría, porque en la práctica te puedes topar con una situación bien diferente. Como sabéis, nosotros hemos probado y analizado decenas de kits de memoria RAM y podemos hablaros en base a esa experiencia: la realidad es que todo depende de la placa base y su compatibilidad, ha habido veces en las que hemos mezclado kits de la misma capacidad y velocidad pero con latencias diferentes y no ha habido manera de que el PC arranque, porque la placa base no fue capaz de igualar las latencias de las memorias instaladas.
En el pasado, mucha gente optaba por comprar más memoria RAM para ampliar la capacidad total del PC y no ha tenido problemas, pero según ha ido evolucionando la tecnología de memoria y han ido surgiendo kits más y más rápidos, los problemas de compatibilidad se han ido acrecentando, lo que significa que todas las premisa que os hemos explicado antes, no siempre se cumplen por esto mismo.
En definitiva y contestando a la pregunta de esta sección, a día de hoy y especialmente con la nueva generación DDR5, lo más recomendable es cambiar completamente la memoria por una nueva y desechar la anterior, ya que añadir módulos de distintas velocidades y, sobre todo, latencias, muchas veces dan problemas. Esto, de nuevo, os lo contamos en base a nuestra experiencia propia, porque dependerá siempre de cada caso individual ya que no todas las memorias ni las placas base son iguales, y no funcionan igual con un procesador que con otro. Como siempre, todo depende.