Instalar los drivers o controladores de los productos y actualizarlos periódicamente es muy importante. Estos se encargan de optimizar el rendimiento y corregir posibles vulnerabilidades de seguridad. NVIDIA desde hace un tiempo ofrece dos tipos de controladores para sus tarjetas gráficas, los Game Ready o los Studio, pero, ¿cuál es la diferencia entre ambos?
No es un secreto que actualmente NVIDIA es el mayor fabricante de tarjetas gráficas para PC, portátiles y otros sistemas especializados. La compañía busca ofrecer a sus clientes las mejores soluciones. Entre estas están los controladores, ofreciendo unos drivers específicos para gaming y otros pensados para edición y tareas 3D.
¿Qué son los drivers?
Si hay un elemento desconocido por la mayoría de usuarios en la informática son los controladores o drivers. Estos programas se encargan de optimizar el rendimiento de los diferentes componentes para obtener mejoras de prestaciones y/o rendimiento. Adicionalmente, este software puede corregir vulnerabilidades o diferentes problemas de seguridad que nos pueden exponer a un ataque informático.
Los ordenadores tienen muchos controladores, no solo los de la tarjeta gráfica. La tarjeta de red, los puertos USB, la controladora SATA o la tarjeta de sonido son solo algunos de los componentes que requieren de drivers. Seguro que te ha pasado el instalar Windows desde cero y no tener acceso a internet por falta de drivers.
Actualizar el driver de la tarjeta gráfica es sencillo, ya que tanto NVIDIA como AMD te avisan de la existencia de drivers nuevos. El resto de controladores no avisa, así que hay que buscar soluciones para esto.
Tanto si quieres actualizar los drivers de la tarjeta gráfica o de otro componente, la mejor solución es Driver Booster. Este software busca las últimas versiones de los controladores que necesita nuestro ordenador, los descarga y los instala. Así no tenemos que ir a la web del fabricante o buscar manualmente.
Tipos de drivers de NVIDIA
Vamos a enfocarnos en los drivers para las tarjetas gráficas NVIDIA GeForce, ya sean las variantes GTX o las variantes RTX.
La compañía actualmente ofrece dos tipos de controladores. Game Ready es el nombre que reciben los drivers destinados a jugar en el PC. Studio es el nombre dado a los drivers especialmente diseñados para edición de video, maquetación, diseño 3D, etc.
NVIDIA Game Ready
Estos drivers son los usados por cualquier usuario con una tarjeta gráfica GTX Series o RTX Series.
Su nombre nos da ya una pista bastante contundente de la finalidad de estos controladores: jugar. Estos se lanzan periódicamente, aproximadamente cada mes o dos meses. Se caracterizan por incluir mejoras y optimizaciones para los nuevos juegos que están por llegar en breve o mejoras para ciertos juegos ya en el mercado. Además, «permiten» usar el Ray Tracing en juegos o agregar soporte para que el juego pueda usar esta tecnología.
No solo esto, son los encargados de que podamos usar la tecnología NVIDIA DLSS en los juegos que la soportan. Esta tecnología de escalado de imagen permite mejorar la cantidad de FPS dentro del juego.
Adicionalmente, estos controladores corrigen problemas que se dan con diferentes juegos o programas. También agregan un listado de problemas conocidos, pero que aún no se han resuelto.
Habitualmente también realizan ajustes de seguridad, corrigiendo diferentes vulnerabilidades. Normalmente esta información se obvia, aunque en la documentación de NVIDIA que ofrecen en su web se puede consultar.
Drivers para portátiles
Si vas a la web de NVIDIA a descargar los drivers, veras que te aparecen los modelos de sobremesa y otros que entre paréntesis indica «Notebooks».
Realmente no existe ninguna diferencia entre estos controladores en la actualidad, son iguales. Hace algunos años sí que existía una diferencia, que era visible en el tamaño del archivo. Las diferencias sobre todo era el nivel de personalización de los controladores y las tecnologías agregadas.
Además, hace algunos años NVIDIA desarrollo diferentes soluciones para gráficas de portátiles. Sobre todo, estas tecnologías estaban enfocadas al optimizar las prestaciones de la gráfica y alargar la autonomía. Esto se ha «emulsionado» de manera orgánica y ya está presente en todos los drivers, incluso en los de sobremesa, para reducir el consumo cuando la gráfica está en reposo, sobre todo.
De momento se mantiene esta distinción entre gráficas de sobremesa y portátiles, pero no sería raro que desapareciera en un futuro.
NVIDIA Studio
Seguramente estos controladores no te suenen de nada o prácticamente de nada y es normal. Estos drivers están desarrollados para las tarjetas gráficas GTX Series y RTX Series (entre otros productos) y agregan optimizaciones para tareas pesadas como edición de video o diseño 3D.
Hay quien utiliza sus sistemas con gráficas NVIDIA para tareas muy diferentes al jugar. Durante mucho tiempo la compañía ha trabajado en ofrecer a los creadores de contenido soluciones de alta calidad. Además, ofrecen unos drivers especiales para este tipo de usuarios.
Estos controladores se caracterizan por tener optimizaciones de rendimiento en determinados entornos como Premiere, Photoshop o Unreal Engine, entre otros. Actualmente estos controladores están optimizados para algo más de 50 aplicaciones diferentes de diseño y edición.
Cabe destacar que la mejora de rendimiento tampoco es tan sustancial como para justificar su uso. Además, ofrecer los drivers por separado puede ser un poco fastidioso para algunos usuarios. Hacer una partida tras una larga jornada de trabajo es algo habitual y tener esta segmentación de controladores puede ser un engorro. Bien es cierto que podremos jugar sin problemas, pero puede ser que el rendimiento sea peor o no podamos disfrutar al completo de ciertas tecnologías.
Otros drivers de NVIDIA
Hemos comentado que existen más tipos de drivers, aparte de los Game Ready y Studio. Vamos a hablar un poco de ellos y para que productos se destinan:
- NVIDIA RTX / Quadro: Tarjetas gráficas profesionales enfocadas en tareas pesadas y complejas
- Rama de producción/Studio: Ofrecen estabilidad y rendimiento óptimos. Ofrece certificación ISV, soporte de larga duración, actualizaciones de seguridad regulares y acceso a funcionalidades heredadas
- Nueva rama de características (NFB) / Nueva característica de Quadro(QNF): Agregan nuevas características, correcciones de errores, compatibilidad con nuevos sistemas operativos y otras mejoras aún no presentes en los drivers de producción. Tienen soporte más limitado y suelen contener más problemas
- Data Center / Tesla: No son controladores específicamente dichos, son más bien herramientas para optimizar el funcionamiento
- Legacy: Son drivers para productos a los que NVIDIA oficialmente ya no da ningún tipo de soporte. Están pensados para quienes tienen sistemas muy viejos, puedan tener los últimos drivers disponibles para sus productos
Dentro de la página de drivers de NVIDIA hay otras ramas de productos y controladores, pero son muy específicas. Hemos resaltado las que nos han parecido más interesante, aparte de las Game Ready y Studio.