ECS SF110-A320: nuevo mini PC con procesador AMD Ryzen ideal para Smart TV

Con tanto dispositivo móvil en el mercado los usuarios casi se han olvidado de unos dispositivos muy habituales hace algunos años, los mini PC. Estos portaban muchas de las ventajas de ambos sectores, PC y móvil, pero con pocas de sus desventajas. Elitegroup piensa que estos dispositivos siguen siendo idóneos para ciertas tareas, por lo que ha lanzado su SF110-A320, un mini PC con procesador Ryzen y del tamaño de un libro.
¿Los mini PC vuelven a estar de moda?
Si miramos los movimientos del mercado actual, pocas empresas dedican realmente esfuerzos a integrar sus sistemas en equipos compactos de alto rendimiento, más allá de los modelos para oficinas con VESA 100 para ejecutivos etc. Pero tiene que haber mercado para este tipo de equipos, es decir, los usuarios siempre reclamamos más potencia, menor espacio y menor consumo.
En este aspecto se ha avanzado bastante y ahora con los 7 nm y 10 nm el paso debe ser de gigante en este tipo de equipos. Elitegroup Computer Systems, también conocida como ECS, ve sin duda un filón de mercado justamente ahí, en los mini PCs de alto rendimiento, entendiendo por supuesto como alto rendimiento unas prestaciones como podrían ser las de un portátil de gama media-alta. Por ello, ha lanzado un nuevo mini PC llamado SF110-A320, con unas características muy interesantes.


En primer lugar llama la atención su tamaño, ya que hablamos de un dispositivo poco más grueso que un libro medio (204 x 176 x 33 mm) y quizás algo más alto que este, ya que incluye también soporte para VESA (100×100 o 75×75 mm). Donde más destaca sin duda es en su configuración de CPU, ya que podremos optar por incluir un Ryzen 3 o Ryzen 5 según nuestras prioridades, donde en ambas configuraciones se opta por una APU.
Entendemos por ello que estamos ante un Ryzen 3 2200G o un Ryzen 5 2400G, APUs más que contrastadas por su buen ratio de rendimiento y consumo. A estas APU se le añaden dos módulos DDR4 2666 MHz en SO-DIMM, donde podremos optar por elegir hasta 32 GB de RAM.
Capacidad de expansión limitada, pero grandes conexiones externas
Si bien es cierto que su capacidad de expansión se limita a un M.2 2280 o un SATA de 2,5 pulgadas (no se incluye almacenamiento de serie) las opciones de conexión externas son más que satisfactorias.
Y es que hablamos de dos conectores de audio, dos USB 3.1 Gen1, un USB 3.1 Gen 1 Tipo C, un jack para micrófono, una salida de línea, cuatro USB 2.0, un RJ45, un RS232, un HDMI más una salida VGA y dos DisplayPort, realmente sorprendente.
Sin olvidar por supuesto su capacidad para albergar WiFi 802.11ac y Bluetooth 4.2. ECS cifra el soporte de sistema operativo en únicamente Windows 10, donde suponemos que no tendrá drivers para SO anteriores y dejará todo en manos de Microsoft.
En cualquier caso y de momento, no conocemos su fecha de disponibilidad ni sus precios, ya que variarán dependiendo de la CPU y RAM escogidas. Así que tendremos que estar atentos a nuestra tienda física u online habitual para conocer de primera mano el coste de cada versión.