A finales de diciembre ya hablamos de la compañía JOLED, la cual mostró por primera vez y de forma empírica los primeros monitores OLED y sus avances con este tipo de tecnología, la cual debido a sus limitaciones y usos no ha llegado, de momento, a nuestros PC y paneles gaming. Tras dicha presentación y recaudar capital, la empresa japonesa anuncia que estará lista para producir en masa dichos paneles en 2020.
JOLED o cómo crear una empresa desde las divisiones OLED de Sony y Panasonic
La historia de JOLED viene marcada por la necesidad de Sony y Panasonic de competir contra sus rivales principales en el mercado de TV, donde una vez superados los primeros escollos han dado el salto al mundo de los monitores gaming y profesional para PC.
Como hemos dicho, ya en diciembre dejaron ver las bondades de sus paneles, tanto profesionales como el del Asus ProArt PQ22UC, como en sendos monitores gaming bajo su propia marca. Ahora esta empresa pionera dentro del mundo OLED en PC anuncia mediante Tadashi Ishibashi, director y presidente de JOLED, que sus líneas de producción en masa en Chiba y Nomi están ya establecidas.
El proceso de producción se dividirá entre estas dos fábricas, donde las matrices y el proceso de impresión del OLED será realizado en la fábrica situada en Nomi, mientras que el proceso posterior, como la inspección final y test de calidad, serán realizados en Chiba.
Una vez pasadas todas las pruebas pertinentes, estos paneles serán enviados a los ensambladores desde la propia Chiba para dar por cerrado el ciclo. Ishibashi afirma que la producción en Chiba será de aproximadamente 220.000 paneles OLED por mes, lo cual es una alta cifra sin duda, ya que al cabo del año habrían enviado más de 2,5 millones de paneles en su primera internada en el mercado.
Por evidenciar la importancia de dicha cifra, sus competidores dentro de los paneles gaming llegan a enviar, en el mejor de los casos, entre 4 y 6 millones de paneles respectivamente, por lo que hablamos de más de la mitad o al menos casi la mitad de esos monitores en su primer año en el mercado.
Tanto las instalaciones en Chiba como en Nomi están programadas para comenzar con dicha producción en 2020, donde JOLED afirma que serán capaces de lanzar al mercado paneles de distintos tamaños, pero comprendidos entre las 10 pulgadas y las 32 pulgadas, lo que según Ishibashi entra dentro de un mercado muy amplio: desde pantallas para coches a monitores de gama alta.
Nissha es accionista conjunto y partícipe en un nuevo proyecto
Los fondos recaudados por JOLED presentan un socio muy fuerte dentro de sus filas, y es que Nissha es ahora accionista conjunto de JOLED. Dicha empresa y ahora accionista fabrica entre otras cosas sensores táctiles basados en ciertas películas y capas de superposición.
La asociación de estas dos empresas permitirá un avance significativo en sensores táctiles para pantallas OLED en un futuro, por lo que podríamos ver smartphones con dichos paneles en unos años.
Teniendo en cuenta que JOLED fue creada en 2015, podríamos decir que en tan poco tiempo su ascenso ha sido meteórico, también propiciado por la nula competitividad de sus rivales en este campo como es OLED.
¿Ingresarán e invertirán AU Optronics y LG en sistemas OLED para monitores gaming o es simplemente y a su juicio un mercado perdido?