Los paneles OLED dan un resultado excepcional, especialmente en cuanto a la representación de los colores, pero también son todavía muy caros. Además, todos sufren un problema llamado Burn-in, que consiste en que cuando se queda una imagen estática en la pantalla durante mucho tiempo, el panel tiende a «retenerla». ¿Es este un problema tan grave como para no considerar la compra de un monitor OLED?
OLED son las siglas de Organic Light Emitting Diode, y debido a que los materiales utilizados en su fabricación son orgánicos, se degradan con el tiempo. OLED es una tecnología autoemisiva, lo que significa que no requiere tener un panel de retroiluminación de fondo; cada píxel genera su propia luz, que se atenuará gradualmente a lo largo de la vida útil del producto. Esto lleva a que las pantallas OLED sufran un desgaste más acelerado en el tiempo en comparación con otro tipo de paneles de pantalla plana. Lo que provoca una serie de problemas, siendo el más famoso y conocido el llamado Burn-in
Burn-in en monitores OLED, ¿tan grave es el problema?
El Burn-in en paneles OLED (o retención de imagen permanente) se refiere a esta degradación gradual de los píxeles, y debes saber que aunque el quemado (Burn-in) no es exclusivo de este tipo de paneles (también sucede en CRT, LCD y plasma), donde sí que se nota mucho más y es más grave en los paneles OLED.
Esta retención de imagen permanente se debe a la degradación desigual de los píxeles que componen la pantalla y ocurre cuando un conjunto particular de píxeles se degrada a un ritmo diferente que el de los que los rodean. Las imágenes o gráficos estáticos en una pantalla son los causantes del problema, y como podéis ver en el ejemplo de arriba, esto incluye por ejemplo los logotipos de las cadenas de televisión que suelen estar en una posición fija de la pantalla como marca de agua permanente, pero en un monitor de PC también puede afectar notablemente la barra y el botón de Inicio en Windows, por ejemplo, ya que está casi permanentemente en pantalla de manera estática.
Pero, para ser claros, tener un par de horas o más una imagen estática en la pantalla no va a causar el Burn-in en la pantalla; el problema sucede cuando esta acumulación de horas es mucho más grande, es decir, podría suceder si tienes la pantalla encendida mostrando el escritorio de Windows durante 24 horas ininterrumpidamente. Lo mismo sucede con cualquier cosa que deje elementos estáticos en la pantalla, como el HUD de un videojuego.
¿Por qué se produce la degradación en una pantalla OLED?
La degradación en una pantalla OLES es producida por el uso de material orgánico para la creación de la pantalla OLED, lo que hace que este sea biodegradable y, por tanto, que se desintegre en un periodo de tiempo menor que las soluciones no-orgánicas. Siendo la fuente de su degradación el nivel de brillo y en consecuencia el desgaste al que están sometidos. Por lo que tener una pantalla OLED con un alto nivel de brillo se va a degradar mucho más rápido que otro que utilice un nivel de brillo más bajo.
El otro problema tiene que ver con el hecho que los píxeles que vemos no se representan con un solo elemento, sino con 3 que son llamados subpíxeles. Donde cada uno de ellos corresponde a uno de los componentes RGB. Pues bien, según el grado de saturación de cada uno de los componentes primarios, uno de ellos se puede ver desgastado antes que el resto.
Dicho de otra forma, un algo grado de utilización en la crominancia y luminancia de los píxeles es lo que acelera su degradación y una menor vida útil en una pantalla OLED. En especial si hablamos de escenas estáticas donde no hay cambios en el valor de los píxeles, ya que la energía acumulada es la que acaba desgastando el panel. ¿Nuestro consejo? Mantén un valor moderado del brillo, es más, uno muy alto desvirtúa por completo la representación de los colores. En el caso de que no sepas cuál es el estado real de la pantalla OLED, la compares con otro panel que tengas en casa reproduciendo el mismo contenido lado a lado.
¿Qué deberías tener en cuenta?
Una vez que ya conoces este fenómeno, es posible que decidas evitar comprar monitores o TV con panel OLED, pero debes saber que hay una serie de precauciones que puedes tomar para que este problema no sea tal, o que al menos no te cause demasiada preocupación.
Lo primero que puedes hacer es variar tus hábitos de visualización para que los píxeles se desgasten de manera más uniforme, y la manera de hacerlo es intentar no mantener el monitor con una imagen estática durante demasiado tiempo seguido. Por ejemplo, si tienes una TV OLED debes tratar de no dejarla encendida mucho tiempo en el mismo canal, especialmente si es un canal de noticias que tenga el logo de la cadena o viñetas de información en la parte inferior (de nuevo remitimos al ejemplo de arriba o al de abajo).
Lo mismo sucede si tienes un monitor OLED para el PC; debes tener cuidado con los iconos estáticos y la barra de tareas de Windows; sería bueno que cambiaras su posición cada cierto tiempo. En todo caso, si eres de esas personas que juegan obsesivamente a un videojuego que tiene HUD, quizá sí que deberías replantearte la elección del monitor, porque un panel OLED terminará por darte problemas de Burn-in antes o después.
Nuestro consejo es que si por ejemplo vas a dejar el monitor en pausa durante un tiempo que actives un salvapantallas dinámico para evitar el fenómeno, el cual puedas activar en cualquier momento para cuando no estés. Con dinámico nos referimos a que muestra una sucesión de imágenes no estáticas y que tengan la suficiente variación para evitar al máximo el Burn-In. Aunque lo mejor es que si no vas a utilizar el monitor o el televisor que lo apagues.
En resumen, piensa que una televisión tiene siempre una imagen en movimiento, sin embargo, un monitor puede permanecer horas en la misma posición si lo dejamos encendido en el escritorio o instalando algún programa o actualización. Por eso es importante el uso de salvapantallas en movimiento y todos los consejos dados previamente.