Estos son los mejores productos de hardware gaming que llegarán en 2019
![2019](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/01/2019.jpg)
El CES 2019 se acerca y el hype de los usuarios crece a medida que se restan días en el calendario. Este año 2019 viene cargado de productos, arquitecturas y hardware en definitiva que debe implicar un salto de rendimiento muy interesante, sobre todo en los principales escenarios y empresas, con AMD e Intel a la cabeza, seguido de una NVIDIA que terminará de cerrar el círculo.
Lo más esperado sin duda es lo ofrecido por AMD
Lo cierto es que los usuarios tienen grandes esperanzas en los de Lisa Su, sobre todo en el apartado de CPUs, ya que en el mercado de GPUs la diferencia es mayor contra su competidor.
Aunque Su ya deslizó que serán competitivos contra NVIDIA en gama alta en este 2019, la mayoría de ojos están puestos en Zen 2.
Intel por su parte lanzará el mayor cambio de su arquitectura Core hasta la fecha, donde además hará patente su tecnología Foveros.
NVIDIA cumplirá con lo propio, lanzando su gama de portátiles en sus dos variantes de rigor e inundará la gama media con sus distintas RTX 2060.
AMD Zen 2
El cambio de arquitectura y novedades vistas en Zen 2 se podría equiparar a la que AMD introdujo en su ya mítico Athlon64, con el que batió a Intel y se llevó el gato al agua en su momento.
Su nodo a 7 nm está levantando la expectación en casi todas las webs del mundo que se dediquen al análisis de la tecnología, ya que dicho nodo fabricado por TSMC llegará tanto para sus CPUs como para su GPUs de escritorio.
Su rediseño de la arquitectura con un chiplet central fabricado por GlobalFoundries ha conseguido captar la atención de todos, incluidas grandes empresas del BIGDATA, debido a su modularidad y escalabilidad a base de chiplets adicionales conectados por Infinity Fabric.
AMD Navi
Si bien su diseño inicial fue cancelado, parece que AMD retomó hace meses el rumbo para dicha arquitectura y donde parece que los de Lisa Su seguirán las directrices de Microsoft para su DXR.
En su momento especulamos con la posibilidad de que AMD incluyese unidades exclusivas para Ray Tracing, tal y como ha hecho NVIDIA, pero al parecer este paso no llegaría hasta poder ofrecer dicha tecnología en toda su gama de tarjetas.
A finales del año pasado cierto rumor se puso sobre la mesa en cuanto a la opción de usar MCM en su nueva arquitectura, ya que sendas patentes iban enfocadas hacia ahí, pero fue David Wang el que terminó por desmentirlo para Navi.
En cualquier caso, esperamos confirmación en el CES por parte de AMD para la introducción de Navi en su gama baja y media, para luego llegar en gama alta.
NVIDIA RTX 2060 y Max-Q
Con prácticamente todo filtrado en su gama de GPUs móviles, NVIDIA enfrenta el año 2019 con el reto de superar las previsiones de ventas de sus productos y recuperar el ritmo de crecimiento en bolsa.
Para ello quiere hacerse fuerte en los mercados donde más presencia de usuarios tiene, el de tarjetas gráficas para portátiles gaming y en el de gama media de GPUs de escritorio.
La gama Max-Q llegará para ultra portátiles de menor grosor y gran potencia, mientras que su serie mobile se enfocará a ofrecer los mismos chips que las versiones de escritorio pero en formato MXM para notebooks.
En cuanto a la RTX 2060, tendrá una serie de sabores en cuanto a tipo de memoria implementado y rendimientos.
Así, NVIDIA espera hacer frente a AMD con un abanico de modelos y precios mucho más abultado que en otros años anteriores, colapsando el mercado con sus tarjetas.
Intel Foveros y Sunny Cove
En su Intel Architecture Day 2018 los de Santa Clara sorprendieron a todos. Su nueva arquitectura de procesador Sunny Cove es el salto más grande desde lo visto en la arquitectura general Core, y es que impulsará el rendimiento por clock, la eficiencia energética, mejora el rendimiento de carga paralela, criptografía e inteligencia artificial, muchas de estas tareas exclusivas de GPU por su mayor rendimiento.
Se mejorará el IPC, se disminuirá la latencia, aumentará el tamaño del búfer, la memoria caché y el rendimiento en compresión/descompensión.
Por otra parte, tenemos que mirar a sus nuevas iGPU, que traerán mejoras principalmente en potencia pura, ya que pasaremos de 24 EU a 64 EU de golpe, así que es de esperar que Intel finalmente entre a competir contra las APU Picasso de AMD.
Por último, la nueva tecnología que está llamada a dominar el mercado futuro, Foveros, permitirá un empaquetado 3D con integración de distintas partes de alto rendimiento como CPU + GPU + I/O + memoria en un solo encapsulado.
Los primeros chips de bajo rendimiento se lanzarán a finales de este año en el ya controvertido proceso de 10 nm, ofreciendo en un principio la arquitectura Sunny Cove para alto rendimiento y Atom para el bajo rendimiento y eficiencia, este último en 22 nm y en proporciones de 1 a 4 respectivamente.
Otras tecnologías deberían hacer acto de presencia, como el ya comentado a finales del año pasado OLED para monitores gaming o las pantallas de gran formato con G-Sync de NVIDIA de las que tanto se habló en 2018.
Esperamos ver a ambos en el CES 2019 dentro de pocos días, así que paciencia y contengamos el hype ¡porque 2019 solo acaba de empezar!