A pesar de las innegables ventajas que tiene el teclado mecánico frente a los modelos más tradicionales, Apple sigue empeñada en no diseñar un teclado de este tipo. ¿Cuál es el motivo para ello? Pagar el precio de las patentes no puede ser, dado que caducaron hace años. En este artículo analizaremos los posibles motivos del fabricante de Cupertino.
Todos sabemos, a estas alturas, que tener un teclado mecánico u optomecánico (como los que está empleando Razer en su teclado Huntsman) pueden mejorar la experiencia de uso de una manera bastante significativa, especialmente si los comparamos con los teclados tradicionales de membrana. Y, en una compañía como Apple, donde la experiencia de uso para su usuario lo es todo (según ellos), no deja de resultar chocante que, todavía, sus usuarios sigan forzados a emplear teclados que, ni por asomo, dan la mejor experiencia de uso.
Sin embargo, para Apple diseñar un teclado mecánico no puede ser más que una buena jugada. Si tenemos en cuenta la enorme popularidad que están teniendo este tipo de modelos, no ya en el mercado gaming (Apple no es una marca que haya ido nunca tras ese mercado), sino ya en el mercado tradicional, subirse al carro de este tipo de periféricos (como ya ha hecho muchas veces la empresa, con anterioridad) con sus propios diseños de interruptores mecánicos, podría ser una apuesta que diera pingües beneficios a la empresa de Cupertino.
Un teclado mecánico de Apple se vendería como rosquillas
Los posibles motivos por los cuales Apple no tiene un teclado mecánico hoy en día podría tener que ver con lo siguiente:
- Apple lleva ya tiempo intentando eliminar cualquier tipo de botón o interruptor de los dispositivos que diseña y vende.
- La separación que presentan los interruptores mecánicos sobre el cuerpo del teclado es, generalmente, considerable.
- La sonoridad del teclado mecánico es bastante superior a la sonoridad del tipo de interruptor con mecanismo de actuación de tijera que ellos suelen emplear.
- El teclado mecánico, por norma, suele ser bastante más voluminoso que el teclado de Apple.
Para una compañía, que tiene por norma que todos los productos que diseña y que fabrica, han de tener en común la máxima estilización de sus líneas, un teclado mecánico con interruptores Cherry o Kailh normales, sería la antítesis de aquello que están pretendiendo vender a sus usuarios. Sin embargo, Kailh lleva ya unos meses desde que lanzó sus interruptores mecánicos de perfil bajo, que no levantan la tecla gran cosa sobre el cuerpo del teclado. Empleando este tipo de interruptores, Apple podría crear su propio teclado mecánico.
No hay que olvidar que muchos usuarios, que quieren algo más de control sobre el hardware que montan en sus equipos, muchas veces lo que acaban haciendo es montar un hackintosh. Este tipo de ordenadores personales, permiten configurar un ordenador con determinados componentes, para después poder instalarle la última versión de Mac OS, lo que les permite aprovechar las licencias para Mac OS que ya pudieran tener (o que puedan adquirir). Como es habitual, este tipo de ordenadores son bastante más baratos de lo que suele costar un Mac (y bastante más personalizable, las cosas como son). Muchos de estos usuarios son profesionales, que no se acaban de decidir a pasarse por completo al bando de Apple, precisamente por este tipo de cosas.