¿Llegaremos a ver los SSD al mismo precio que los discos duros mecánicos?
La caída generalizada de los precios de las unidades de almacenamiento sólido, así como las expectativas de que estos precio vayan a continuar su tendencia a la baja por un tiempo, no hacen más que reforzar nuestra impresión que, ya no es tan descabellado que pronto podamos ver como los SSD cuestan lo mismo que los discos duros mecánicos.
Uno de los grandes problemas que ha tenido hasta ahora la tecnología de las unidades de almacenamiento sólido, es que su precio es muy superior a los actuales discos duros mecánicos. Debido a ello, hasta hace bien poco, los SSD se veían más como un lujo para los usuarios que podían permitírselo. Por tanto, la tecnología ha seguido evolucionando a un paso, más bien lento, y siempre supeditada a los designios de los fabricantes de chips de NAND flash.
Pero, también es verdad que, en cuanto los precios han caído a unos niveles mucho más populares (hoy en día, se puede conseguir un SSD de 2,5 pulgadas de 120 GB por menos de 40 euros), los usuarios sí han decidido aprovechar la bonanza de precios, después de haber pasado más de un año con unos precios que, o estaban estancados, o subían. Pero no bajaban nunca. A este respecto, las razones de los fabricantes de chips de NAND flash se centraban, principalmente, en echarle la culpa a los fabricantes de telefonía móvil por haber incrementado la cantidad de memoria RAM y NAND de sus terminales.
Los SSD llegarán a la paridad con los discos duros mecánicos en breve
Es innegable que el precio de los SSD ha ido bajando poco a poco desde que se lanzaron al mercado, a la par que aumentaba su capacidad de almacenamiento interno. Pero ello no significa que hayan dejado de estar caros, si los comparamos con lo que cuesta el GB de almacenamiento en los tradicionales discos duros mecánicos. Como podemos ver en la anterior gráfica, en estos últimos el precio por cada GB de almacenamiento ha variado muy poco desde el año 2012 hasta ahora.
Lo podremos ver mejor con un ejemplo práctico: veamos cuál ha sido la evolución del precio de un SSD Kingston A400 de 480 GB.
Veamos ahora, cuál es la evolución de un disco duro mecánico Seagate Barracuda de 1 TB.
Como se puede ver, el precio del disco duro mecánico a penas ha variado, mientras que en el caso del SSD, su precio se ha reducido a la mitad de como estaba hace un año. Y, aun así, todavía cuesta más del doble que el disco mecánico. Y esto, cuando nos centramos en las unidades de 500 GB (que, como disco duro mecánico, ya casi nadie compra, más que nada porque cuestan lo mismo que los de 1 TB), que si nos vamos a las unidades de 1 TB de capacidad de almacenamiento, la diferencia en el precio puede multiplicarse por 4.
Y, sin embargo, es, precisamente, con los discos de 1 y 2 TB donde mayor se podría notar la demanda de unidades de almacenamiento sólido entre los usuarios, especialmente dado que los juegos de ordenador cada vez ocupan más espacio. De todas formas, los discos duros mecánicos todavía tienen mucho que decir en los entornos de escritorio. Aunque, si los precios de los SSD siguen bajando, a la par que aumenta su capacidad interna, no es descabellado pensar que en el futuro vayamos a prescindir en nuestros equipos de este tipo de unidades de almacenamiento.