Podrás usar un procesador Intel Coffee Lake con Windows 7: sólo necesitas este nuevo chipset

Podrás usar un procesador Intel Coffee Lake con Windows 7: sólo necesitas este nuevo chipset

Manuel Santos

La plataforma Coffee Lake de Intel obtendrá finalmente soporte para Windows 7. Es la primera vez que Intel cuenta con procesadores de seis núcleos destinados a consumidor. La plataforma inicialmente no funcionaba muy bien con el sistema operativo de Microsoft y presentaba problemas con el soporte del USB, ahora Intel ha decidido lanzar un nuevo chipset que pueda ser totalmente compatible con Windows 7, el Intel H310C.

Intel lanzará una revisión del chipset H310 para hacerlo compatible con Windows 7

Este nuevo chipset es el sustituto del H310 original, y también recibe el nombre de H310 R2.0. Cuando lo reciban las empresas será el sustituto de la versión actual de chipset para las placas base de menos gama. Este nuevo chipset ofrece soporte nativo a Windows 7 y todos los drivers correspondientes para que el SO funcione de manera impecable.

intel lanza chipset h310 windows 7

Actualmente los usuarios que querían instalar Windows 7 en su plataforma Coffee Lake se encontraban con un sistema sin puertos USB y sin pantalla. Como siempre, han surgido diferentes herramientas para solucionar este problema e instalar los drivers necesarios en nuestro ordenador con procesador Intel de octava generación. Sin embargo, esta no es la mejor opción para los usuarios que quieren poder utilizar su sistema sin complicaciones.

Ya no tendrás que actualizarte obligatoriamente a Windows 10 si quieres utilizar un procesador Intel Coffee Lake

Este “nuevo” chipset llegará pronto al mercado de la mano de Gigabyte y Rainbow, que se han puesto manos a la obra para acelerar este proceso y lo más importante, las placas base seguirán al mismo precio. Este lanzamiento conseguirá que, en países como China, dónde Windows 7 es muy popular, decidan actualizarse a la nueva plataforma de Intel.

Si nos basamos en las estadísticas de la propia Steam de julio de 2018, podemos comprobar que, aunque Windows 10 haya superado el 50% de cuota, Windows 7 se mantiene en un 36% de los ordenadores. Esto supone una cifra nada pequeña de ordenadores utilizando actualmente el SO, particularmente esta cifra se concentra en países asiáticos como China.

Este sistema operativo lleva en nuestros ordenadores desde hace más de diez años, no parece que Microsoft se esté planteando descatalogarlo, como ya hico con Windows XP. Además, en países como China es uno de los SO más utilizados en los cibercafés por lo que sigue sirviendo como herramienta de negocio para la compañía y los fabricantes de componentes.