Razer nos muestra sus últimos productos durante la DreamHack Valencia 2018

El pasado día 14 de julio tuvimos la oportunidad de asistir al evento DreamHack Valencia 2018, donde pudimos ver, de primer mano, todas las últimas novedades que había presentado el fabricante de periféricos gaming de gama alta, Razer, así como ver en directo torneos para muchos juegos y diferentes plataformas, con una buena afluencia de público y gran ambiente.
Para quien no lo conozca, DreamHack es un evento para gamers que se celebra en varias ciudades del mundo, y en el que suelen participar varios de los mejores equipos de jugadores profesionales. En él se celebran, también varios torneos, como la Dream League, DreamHack Open, DreamHack Hearthstone Grand Prix, Corsair DreamHack Masters, formando parte del circuito oficial del campeonato mundial de Starcarft II.
Durante nuestra estancia allí pudimos ver varias competiciones de equipos profesionales que jugaban a juegos como el Rainbow Six, el Counter Strike Global Offensive, etc, con una asistencia de público, que veían las partidas con bastante interés por su parte, jaleando los aciertos y los errores por parte de los equipos.




La verdad es que el ambiente era muy distendido, caminando entre los diferentes stands. El público que había era, como era de esperar, principalmente joven, pero de muy diversas edades: había desde niños de 8 o 9 años, acompañados por su madre, hasta adultos de más de 20 años entre la concurrencia. Todos ellos estaban repartidos entre los diferentes puestos. Algunos se animaban, incluso, a probar las gafas de realidad virtual y las plataformas que simulan el andar de los personajes.




Durante la DreamHack Valencia 2018, visitamos a Razer
Nosotros aprovechamos el evento para ir a hablar con Razer y, ya de paso, para ver de primera mano muchos de los productos sobre los que hemos escrito notas de prensa (y analizado) en Hard Zone.
Lo primero que pudimos ver fue el nuevo teclado Razer Huntsman Elite, del que en unos días podréis leer nuestro análisis. Este teclado es el tope de gama de este fabricante y es el primero que emplea los interruptores Opto-Mecánicos. Pudimos comprobar, de primera mano, como el teclado es muy silencioso y, aun así, tiene un tacto muy agradable.



Justo al lado estaba el ratón Razer HyperFlux Mamba y la alfombrilla Razer Firefly. Estos dos periféricos ya tuvimos oportunidad de analizarlos en Hard Zone
Dado que este modelo de ratón no emplea batería en su interior, sino que se alimenta a través de la alfombrilla, es tremendamente ligero, lo que permite movimientos muy vivaces con él.
Justo enfrente estaban los altavoces Razer Nommo Chroma, de los cuales también tenemos análisis en esta web.



Los altavoces, según pudimos escuchar, son un modelo tremendamente potente que, incluso con el volumen al máximo, no distorsionan ni un ápice.
En otra mesa, pudimos ver el teclado Razer Cynosa, junto con el ratón Razer Abyssus pertenecientes a la serie Essentials de la marca.


Con esta serie, la marca quiere ofrecer toda la experiencia de juego de Razer, pero a un precio algo más asequible para casi todos los bolsillos.
También tenían la Razer Core X, que es una caja para donde se puede instalar en su interior una tarjeta gráfica externa, que luego se puede conectar a un ordenador portátil a través de un puerto Thunderbolt o a través de un puerto USB C.
Finalmente, también pudimos ver el equipo de broadcaster que tiene la marca, compuesto por la cámara Razer Kiyo y el micrófono Razer Seiren X, el cual también pudimos analizar en esta casa.



Por supuesto, no nos podíamos olvidar de software Chroma RGB que emplea la marca para sincronizar la iluminación de todos los periféricos compatibles, ni de lo sencillo que es de configurar por parte de los usuarios.