Esto es lo que te cuesta jugar con AMD FreeSync dependiendo de la calidad gráfica

De un tiempo a esta parte, cada vez vemos que el estándar AMD FreeSync se está poniendo muy de moda entre los fabricantes de monitores. Sin embargo, los usuarios siguen pensando que jugar con AMD FreeSync sigue siendo algo caro, que no está al alcance de todos los bolsillos. Cuando la realidad es que hay monitores de todos los precios.
Puede que NVIDIA fuera la primera marca que se aventurara, hace ya años, en el segmento de mercado con su tecnología NVIDIA G-Sync para conseguir que los monitores mostraran las imágenes de los juegos sin tearing. El tearing se produce por el desajuste entre la tasa de refresco vertical de la pantalla, con los fps que estaba mandando la tarjeta gráfica, que en muchas ocasiones era bastante superior a los habituales 60 Hz que tienen los monitores. Pero poco después, llegó al mercado la tecnología equivalente de AMD, la AMD FreeSync, que se ha mantenido en un segundo plano hasta solo recientemente, en que ha habido una auténtica explosión de monitores en el mercado que la soportan.
Puede que esta explosión se deba, en gran medida, a que la tecnología de NVIDIA es propietaria y, por tanto, para que un monitor la soporte debe de pagar royalties a la marca verde; mientras que, por su lado, AMD FreeSync es open source, lo que implica que no hay que pagar nada a nadie, lo cual se traduce en unos precios inferiores para estos monitores a igualdad de características.
Jugar con AMD FreeSync no tiene por qué ser caro
AMD nos ha pasado una tabla con una serie de monitores que permiten jugar con AMD FreeSync, donde se comprueba de manera fehaciente que los monitores que son compatibles con esta tecnología abarcan todo un espectro de precios y calidades, que pueden ir desde los 130 € hasta los 1000 € sin ningún tipo de problemas.
Por ejemplo, en su espectro más bajo tenemos el ViewSonic VX2457MHD que, por 128,45 euros, nos permitirá disfrutar de esta tecnología en su panel de 24″.
Aunque como opción algo mejor, también tenéis el HP Omen 25, este ya por 191,20 euros.
Estos monitores se recomiendan para su uso con tarjetas gráficas como las AMD Radeon RX 550 y RX 560.
Subiendo la escala de precios tenemos el Asus VG278Q, con su panel de 144 Hz, que cuesta 382,39 euros.
O el Alienware AW2518HF, que es más barato que el anterior modelo de Asus, por solo 313,13 euros.
Estos monitores están pensados para ser empleados con las tarjetas gráficas AMD Radeon RX 570 y 580.
Subiendo todavía un poco más de precio encontraremos Samsung C27HG70, aunque en este caso, ya sí que nos vamos por encima de los 500 euros. 543,43 concretamente cuesta este monitor de Samsung.
Este monitor está pensado para su uso con las gráficas AMD Radeon RX Vega 56.
Y, finalmente, para ser empleados con las tarjetas gráficas AMD Radeon RX Vega 64 tenemos estos dos monitores:
- Asus XG35, que fuera de España sale por unos 800 dólares. En España no lo hemos conseguido encontrar.
- LG 32UD99, por 917,94 euros