Conexión inalámbrica de un monitor, ¿merece la pena?

Conexión inalámbrica de un monitor, ¿merece la pena?

Manuel Santos

Desde la creación de los teléfonos inalámbricos, la tecnología ha ido transformando cada vez más y más dispositivos de nuestro entorno en inalámbricos. Lo que nos lleva a la actualidad, dónde la mayoría de los dispositivos de nuestro ordenador pueden funcionar sin cables, bueno, todos menos uno: nuestro monitor. Este último siempre depende de un cable para que podamos utilizarlo con nuestra torre.

Realmente si existe la posibilidad de utilizar nuestros monitores de forma inalámbrica. No nos referimos a la conexión inalámbrica de dispositivos como Chromecast, que sólo permite compartir cierto contenido de nuestro móvil u ordenador con la pantalla. Hablamos de una conexión inalámbrica que funciones exactamente igual que si tuvieses conectado un cable entre el monitor y el ordenador.

conexión inalámbrica monitor

Qué tipos de conexión inalámbrica hay en la actualidad

Conectarte al monitor mediante Miracast

La opción más popular para hacer esta conexión es el Miracast, es principalmente una conexión HDMI mediante Wi-Fi que funciona si utilizas un ordenador o cualquier otro dispositivo con Wi-Fi. Uno de los datos más llamativos de Miracast es que no necesita que la conexión entre ordenador y monitor se realice a través de un router, sino que será directamente entre PC y monitor. Por lo que su eficiencia no dependerá de la capacidad de tu conexión a Internet.

Este método de conexión no es compatible con todos los dispositivos: no acepta dispositivos Android, iOS, con macOS (Apple decidió utilizar AirPlay y abandonar Miracast, que si necesita de una buena conexión a Internet) o cualquier dispositivo que no cuente con Wi-Fi.

Conectarte al monitor con un dispositivo inalámbrico específico

Si buscas mayor flexibilidad puedes decantarte por adquirir un dispositivo de transmisión inalámbrica. Para utilizar este tipo de dispositivo debes conectar un aparato a tu PC y otro a la entrada HDMI de tu monitor. Este tipo de transmisores utilizan estándares que le permiten transmitir a altas velocidades y evitar las pérdidas en la calidad del vídeo por la compresión.

Los inconvenientes de la conexión inalámbrica

Tanto estos dispositivos como los que se conectan mediante Miracast soportan conexiones Full HD y sonido envolvente de 5.1, tal y como lo hacen algunos HDMI. Si tienen tan buenas características, ¿por qué no los usamos actualmente?

Uno de los principales motivos es que las conexiones inalámbricas son más lentas que las cableadas, por lo que es más difícil para las conexiones inalámbricas transmitir las grandes cantidades de datos necesarios para mayores resoluciones.

El lag también perjudica a este tipo de conexiones, no dejan de ser conexiones inalámbricas, por lo que el proceso de compresión y descompresión puede producir un aumento de la latencia. Este tipo de retrasos puede no afectar a la hora de escribir en el teclado o mover el ratón, ya que son casi imperceptibles. Sin embargo, se producen problemas de desincronizado de vídeos lo que hace imposible el poder jugar o ver una película.

La distancia es otro inconveniente en este tipo de conexiones, ya que si los dispositivos están lejos o hay paredes entre ellos puede reducirse la calidad de emisión en nuestra pantalla.

¡Sé el primero en comentar!