AMD sorprende en el CES 2018 con Ryzen 2000, Threadripper 2, 7nm Navi, chipset X470 y más
No son pocas las especulaciones en torno a AMD que han tenido lugar en los últimos meses. Como todos sabemos, en estos momentos está teniendo lugar en CES 2018, la convención de tecnología más esperada del año en la que los principales fabricantes aprovechan para presentar sus nuevos productos con el fin de seguir mejorando los productos actuales. Como era de esperar, AMD está siendo uno de los principales protagonistas del día de hoy en la convención, especialmente tras anunciar sus nuevos productos, algunos de ellos esperados y otros que han pillado por sorpresa a los asistentes.
Sin duda, uno de los anuncios más esperados de esta convención han sido los nuevos procesadores Ryzen 2000, que serán los sucesores de los actuales Ryzen (que, por cierto, aprovechando esta presentación AMD ha iniciado una campaña de rebajar para esta primera generación), generación que tiene previsto su lanzamiento de cara a abril de 2018.
Con el anuncio de los nuevos procesadores Zen+, esperamos un aumento sensible en la velocidad, mayor eficiencia y mejor rendimiento que la generación anterior. Para ello, AMD ha construido sus nuevos procesadores utilizando un diseño de 12nm, lo que, de entrada, nos garantiza al menos, un 10% de mejora de rendimiento respecto a la generación anterior de 14nm.
La compañía ya tiene puesta la vista en el futuro, y habla de los nuevos procesadores Zen 2, que utilizarán 7 nm, de cara a 2019, e incluso Zen3 para 2020 que utilizarán la arquitectura optimizada de 7 nm+ y los cuales deberían tener un rendimiento superior en torno al 8%.
De momento, AMD ha confirmado también las características de dos de sus nuevas APU económicas:
- Ryzen 5 2400G, contará con 4 cores (8 threads) @ 3.6 Ghz con un boost @ 3.9 Ghz con chip gráfico Vega 11 a un precio de 169 dólares.
- Ryzen 3 2200G, contará con 4 cores (4 threads) @ 3.5 Ghz con un boost @ 3.7 Ghz con chip gráfico Vega 8, a un precio de 99 dólares.
La compañía también ha aprovechado para presentar sus nuevos procesadores para portátiles, tanto de alto rendimiento (PRO) como de bajo consumo (U) de esta nueva generación de Ryzen, los cuales se podrán a la venta a lo largo del segundo trimestre de este año, aunque, de momento, sin fecha exacta.
Chipset X470
AMD también ha anunciado el lanzamiento de su nuevo chipset X470, el cual empezará a estar disponible, igual que los procesadores de la segunda generación de Ryzen, en abril de este mismo año. Este nuevo chipset se centra básicamente en mejorar el consumo general del equipo y, además, permitirá que todas las líneas PCIe sean 3.0 a diferencia de ahora, que solo las utilizadas por la GPU son 3.0 y las demás funcionan a 2.0.
Eso sí, el nuevo chipset X470 mantendrá el socket AM4 y será compatible con la primera generación de procesadores Ryzen mediante una simple actualización de BIOS.
7 nm Vega y 7nm Navi, la apuesta de AMD por el machine learning
AMD no quiere olvidarse de los usuarios que necesitan una gran capacidad de procesamiento gráfico, y por ello la compañía acaba de anunciar que este año (sin fecha exacta, de momento) podrán ver los primeros chips Vega de 7 nm. Por desgracia, estos nuevos procesadores no estarán optimizados para juegos, sino que su principal finalidad es el machine learning, una clara apuesta por la inteligencia artificial.
Además, la compañía ha anunciado ya la próxima generación de chips de 7 nm, Navi, que debería dejarse ver de cara a 2019, así como una próxima generación de chips que, de cara a 2020, estarán construidos como 7 nm+.
Threadripper 2, los jugadores no quedan en el olvido
Por último, AMD también ha hecho referencia a sus nuevos procesadores Threadripper 2, que serían los equivalentes a los Intel Core i9, los cuales llegarán en la segunda mitad de 2018 y de los que, de momento, no se ha facilitado demasiada información (aunque se cree que estarán basados en Zen+).
¿Qué te parecen las novedades presentadas por AMD en el CES 2018?